Utilizar motor lavadora como dinamo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#184667
Hola, me gusta hacer experimentos con motores eléctricos, es decir, jugar con ellos,jeje. Pero la verdad es que para mí la electricidad es un tema del que tengo muy pocos conocimientos. Tengo varios motores de lavadora, ¿Puedo utilizarlos como dinamo? Siempre he tenido la idea de hacer un eólico y aprovechar la energía. ¿Qué motor podría utilizar?

Muchas gracias y perdón por la ignorancia.
Avatar de Usuario
por
#184668
holyo escribió:Tengo varios motores de lavadora, ¿Puedo utilizarlos como dinamo?
Depende del Motor que lleve. Las mas comunes, llevan un asincrono monofásico, con devanado de arranque ( como todos) y dos o tres velocidades.
Rotor en Jaula ; Con esto, NO puedes hacer nada.

Algunas, las de mayor gama, las he visto con rotor en delgas. Es decir, un motor de CC, utilizado en alterna ( Motor Universal, mas comúnmente conocido).
Esta maquina la utilizan, a pesar de tener le mismo rendimiento que un zapato, por ser regulable su velocidad con la tensión.
Es un dinamo, podrías sacar energía de ella , solo con poner adecuadamente los devanados de excitación.
Pero ya te digo de mano, que no la vas a conseguir hacer girar con unas aspas cualquiera.. tiene un par resistente fuerte, en parte por el colector de delgas.. :? ... Pero vamos, en teoría es posible.


Siempre he tenido la idea de hacer un eólico y aprovechar la energía.
¿Qué motor podría utilizar?

Cualquiera que tenga un rotor bobinado.
Si es de delgas, tendrás una dinamo.
Si es de anillos, un alternador.

Si es de Jaula, como te he dicho... tienes un pisapaples... decente ademas.. :mira


Muchas gracias y perdón por la ignorancia.
De na.. , no se si te servirá de mucho...
Si tienes motores, sube fotos y ya te vamos diciendo..

por
#185328
Muchas gracias por tu respuesta. Ahora no estoy en casa, pero en dos semanas iré y sacaré varias fotografías para enseñarte, los motores que tengo son: de lavadora, de una lijadora, de un secador de pelos...¿Tienes alguna idea para aprovechar estos objetos? Es que me gusta la electricidad y "jugar" con ella, por eso pensaba lo del eólico.

Un saludo.
por
#185336
hombre... si consigues crear campo en el de jaula digo yo que generar podrás. Otra cosa es que arranques desde cero, que no hay nada que hacer porque no puedes excitar.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#185344
LuisM escribió:hombre... si consigues crear campo en el de jaula digo yo que generar podrás. Otra cosa es que arranques desde cero, que no hay nada que hacer porque no puedes excitar.

:saludo

Por supuesto que si generas campo en el rotor genera ( induce en el estator) .. eso sin duda... :yep de hecho eso es un alternador... Un sincrono..
pero la cosa es como hacer eso, teniendo una jaula en el rotor.. :ein
Avatar de Usuario
por
#185351
Hombre, con el motor del secador de pelo, que debe ser universal, si que podras sacar algo, como te comenta el amigo Jcriti.

Aunque si lo quieres utilizar como generador, solo por la cantidad de r.p.m. que debes conseguir para sacar una tension decente, no va ha haber molino de papel que lo mueva. Quiero decir, que el pedazo de aspas que le vas a tener que poner al ventilador pa que gire con el airecillo, va a ser de aupa.

saludos :brindis
por
#185356
jcriti escribió:
LuisM escribió:hombre... si consigues crear campo en el de jaula digo yo que generar podrás. Otra cosa es que arranques desde cero, que no hay nada que hacer porque no puedes excitar.

:saludo

Por supuesto que si generas campo en el rotor genera ( induce en el estator) .. eso sin duda... :yep de hecho eso es un alternador... Un sincrono.. Ein? sincrono no puede ser, no? si es motor asincrono....
pero la cosa es como hacer eso, teniendo una jaula en el rotor.. :ein


Pues así a priori se me ocurre que una vez que está girando como motor, si intentamos aumentar su velocidad pasa a funcionar como generador. El campo ya está creado. Tengo que repasar el Fraile, pero a priori lo veo perfectamente posible...

Aunque soy mecánico en el jardín botánico...
Avatar de Usuario
por
#185359
¿Y si te compras el juego de experimentos eléctricos en plan "Juegos Reunidos GEYPER" ? Así no habrá posibilidades de dejar a todo el bloque sin luz o de quemar algo. La electricidad no es para jugar, ni con motores de secador de pelo. :nono :nono
Avatar de Usuario
por
#185360
LuisM escribió:el Fraile.


aaaaarrrrrrgggggggttttttt :alarma :alarma :alarma
Lo ha dicho, el FRAILE. lo que he peleao con ese libro :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo
por
#185390
Lo que quiero hacer es aprender sobre electricidad, utilizar los conceptos que he estudiado en circuitos eléctricos,máquinas eléctricas...no voy a meter los dedos dentro de un enchufe, no voy a conectar unas máquinas o motores eléctricos sin antes haber preguntado por ellos... esa es la razón por la cuál he preguntado en este foro.

Si utilizo el motor del secador para generar electricidad, ¿a cuántas revoluciones debo moverlo para generar unos x voltios?

Gracias a todos.

PD: Leeré otra vez el Fraile Mora, que me hace falta,jeje.
Avatar de Usuario
por
#185688
LuisM escribió:
jcriti escribió:
LuisM escribió:hombre... si consigues crear campo en el de jaula digo yo que generar podrás. Otra cosa es que arranques desde cero, que no hay nada que hacer porque no puedes excitar.

:saludo

Por supuesto que si generas campo en el rotor genera ( induce en el estator) .. eso sin duda... :yep de hecho eso es un alternador... Un sincrono.. Ein? síncrono no puede ser, no? si es motor asincrono....
pero la cosa es como hacer eso, teniendo una jaula en el rotor.. :ein


Pues así a priori se me ocurre que una vez que está girando como motor, si intentamos aumentar su velocidad pasa a funcionar como generador. El campo ya está creado. Tengo que repasar el Fraile, pero a priori lo veo perfectamente posible...

Aunque soy mecánico en el jardín botánico...

En teoría es posible, si.. (... y en la practica, vamos) lo que ocurre es que las condiciones para que funcione, son peculiares de güe*os.
Has de superar la velocidad de sincronismo, es decir, S < 0. Peor NO es todo, se necesita aportar energía REACTIVA en el estator, para seguir creando el campo. Vamos, que no sirve con llevarlo a sincronismo como motor, y luego aplicar energía mecánica en el eje, desconectando de la red.
En esas condiciones, la energía que aportes en el eje, se devuelve a la red, y el balance es positivo.. es decir, genera.

Pero vamos, es un generador "atípico".. por que aislado, no puedes sacar nada de el..


holyo escribió:Lo que quiero hacer es aprender sobre electricidad, utilizar los conceptos que he estudiado en circuitos eléctricos,máquinas eléctricas...no voy a meter los dedos dentro de un enchufe, no voy a conectar unas máquinas o motores eléctricos sin antes haber preguntado por ellos... esa es la razón por la cuál he preguntado en este foro.
Un consejo de compañero foro... Mientras estes "aprendiendo" como tu dices.. NO trabajes con tensiones superiores a 24V.. Para lo que necesitas, es exactamente lo mismo 24, que 240... pero para tu salud, no. :?
Motores de 24, tienes a patadas en una tienda de electrónica.

holyo escribió:Si utilizo el motor del secador para generar electricidad, ¿a cuántas revoluciones debo moverlo para generar unos x voltios?
Es un calculo complejo, depende de muchos factores.
Para empezar, el tipico secador es el motor universal.. Un rotor con delgas y dos o 4 polos estator. Lo que genere, te depende de mano de la excitación que hagas, serie, paralelo, independiente..
El cebado de la maquina, depende del magnetismo remanente que te haya quedado.. si eliges la excitación serie, lo que genere, depende de la carga que pongas.. en fin.. NO es una buena maquina para empezar....

La mejor maquina que puedes usar para empezar, es un motor pequeño de CC tipo scalextric, de 12 o 24v (excitación por imán permanente) .. ese lo pones a girar con la mano y ya aprecias lectura de tensión.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#185694
jcriti escribió:La mejor maquina que puedes usar para empezar, es un motor pequeño de CC tipo scalextric, de 12 o 24v (excitación por imán permanente) .. ese lo pones a girar con la mano y ya aprecias lectura de tensión.

:saludo

Pero ten en cuenta que en un motor de 24V con suerte obtendrás la mitad. Como generador pierden bastante.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro