Colocar ICP ¿y nuevo cuadro? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#215956
El campo magnetico no depende de la intensidad, si no de la variación de esta, es decir, de la derivada, y si depende del sentido de la intensidad que lo recore, o eso recuerdo de teoria de campos.
Avatar de Usuario
por
#216117
EL CASAS escribió:Si la suma de los magneticos de abajo no supera la intensidad del diferencia esta correcto, si no, tienes que colocar un magnetico aguas arriba del diferencial que lo proteja o corres el riesgo de que se supere la intensidad nominal del diferencial y puede explotar (no es una exageración)

Siempre y cuando el IGA sea superior a la intensidad del diferencial, sino ya protege el IGA al diferencial

ej: IGA 40A, Diferencial 40A, Magnetos todos los que quieras, el IGA ya te limita a 40A, diferencial protegido
IGA 50A, Diferencial 40A, Magnetos hasta sumar 40A o 42A (se puede admitir (o almenos yo admito) la suma de 16+16+10)
Avatar de Usuario
por
#216120
JoRDi_GTC escribió:
EL CASAS escribió:Si la suma de los magneticos de abajo no supera la intensidad del diferencia esta correcto, si no, tienes que colocar un magnetico aguas arriba del diferencial que lo proteja o corres el riesgo de que se supere la intensidad nominal del diferencial y puede explotar (no es una exageración)

Siempre y cuando el IGA sea superior a la intensidad del diferencial, sino ya protege el IGA al diferencial

ej: IGA 40A, Diferencial 40A, Magnetos todos los que quieras, el IGA ya te limita a 40A, diferencial protegido
IGA 50A, Diferencial 40A, Magnetos hasta sumar 40A o 42A (se puede admitir (o almenos yo admito) la suma de 16+16+10)


Correcto

Si la suma de las cargas es menor que la del diferencial, no es preciso protegerlo, y si la protección aguas arriba lo protege, tampoco es preciso.

Yo prefiero no admitir los 42, se que es dificil que llegen los tres a la vez al máximo, pero por 30 euros, tampoco pasa nada.
por
#216326
Perdo, pero despues de releerlo 3 veces, no se a que atenerme.
El IGA ¿es indistinto por donde se ataque?
¿Y los magnetotermicos?

Segun esquema el IGA es como una pinza toroidal, si hay mas de 30mA se desenclava el contactor, luego da igual por arriba que por abajo.
Y, el magnetotermico, lo mismo.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#216498
lorenabg89 escribió:Perdo, pero despues de releerlo 3 veces, no se a que atenerme.
El IGA ¿es indistinto por donde se ataque?
¿Y los magnetotermicos?

Segun esquema el IGA es como una pinza toroidal, si hay mas de 30mA se desenclava el contactor estas describiendo un Idf, luego da igual por arriba que por abajo.
Y, el magnetotermico, lo mismo.
Un saludo



si y no importa el por donde ataques al automático, solo quiero decir que yo siempre los alimentas por arriba, desde que un dia hablando con uno de mis jefes de esto me comento lo siguiente palabras mas o menos textuales:

en un aparatin de estos lleva los elementos de detección del problema están después del contacto por lo tanto si hay un corto y has alimentado el aparato por abajo abres el contacto pero tienes """tensión""" en los elementos de la otra manera no.
Avatar de Usuario
por
#216503
EL CASAS escribió:El campo magnetico no depende de la intensidad, si no de la variación de esta, es decir, de la derivada, y si depende del sentido de la intensidad que lo recore, o eso recuerdo de teoria de campos.
Madre.. como duele esto al leerlo... :? :?
El campo, depende se la intensidad, tanto que siempre está en FASE con ella... y su modulo, depende a su vez de la permeabilidad del medio..

Lo que tu as definido, ( lo que depende de la variación) es el FEM, Fuerza Electromotriz Inducida, es decir, la tensión que se genera en un conductor cuando a este CORTA, atraviesa, lines de fuerza de un campo magnetico, o esta en su interior y este varía... ; aquí la famosa expresión : U = L d(i)/d(t) ; Osea, la onda de tensión inducida es igual a la derivada de la onda "I" , operada con la Inducción de la bobina.

roverman escribió:El ICP es un magnetotérmico con una curva de disparo distinta a los magnetotérmicos destinados a protección contra sobrecargas y cortocircuitos, su función no es la de protección aunque su concepcíon repito, es la de magnetotérmico.

:yep

EL CASAS escribió:el termico si, el magnetico no, el funcionamiento de un magnetico es un bobinado con un iman dentro de un toroidal, por el que, al pasar una correinte elevada, lanza al iman hacia arriba, activando el sistema de disparo que separa los contactores,

No es un imán, :nono2 es un tocho de hierro, o simplemente una "chapa" metálica,que es atraída por el núcleo imantado
No es un Toroide, eso es otra cosa... es una bobina, mas en concreto , media docena de espiras ...

El desplazamiento del embolo, (tocho hierro) no se produce pro una reacción entre campos magnéticos, sino pro una orientación del hierro dentro de la geometría de la bobina...
Hablando en cristiano, el hierro se mueve al interior de la bobina, de forma que las las lineas de fuerza del campo que esta crea, recorren la menos distancia posible por el aire, y máxima por el hierro... estos e produce cuando el tocho esta centrado en la bobina..
Como este se construye desplazado a un lado, el campo tiende a centrarlo en la bobina.. si este es suficiente fuerte para vencer a el muelle (el propio peso en muchos casos) , lo desplaza y se centra.. esto activa algún resorte y dispara..

Me dejas así.. :shock: :shock: con lo de las corrientes para arriba o para abajo... , y que repelen o acercan el imán... , fíjate si tendrá poca importancia el tema en cuento al sentido de la corriente, que esta cambia de sentido 50 veces en cada segundo... :mira

OTRA cosa muy distinta, es que si lo del interior (el embolo) fuese un Imán, en efecto, NO funcionaria.. vibraría simplemente.. ya que en ese cao si se produce una reacción entre campos.. y en un ciclo lo atrae y otro lo repele.. ; Peor no es un imán, no es ese el principio de trabajo..

Es el mismo principio que el núcleo de los contacto res, o relés.. los NÚCLEOS, se atraen para disminuir los espacios de entre-hierros.

:saludo

P.D.
Por cierto, en esta misma casa, hay donde documentarse un poco sobre el tema... , si es que tenemos de todo oiga... :botando .. una foto vale mas que ...
Avatar de Usuario
por
#216544
pues eso :amo jcriti, yo por mas que lo intentara no lo explicaria mejor.
por
#218436
el tecnico de la contrata solo verifica que tanto la funda como el icpm cumplan las normas de la cia suministradora, que el calibre se corresponda con la potencia contratada y que realmente corte el servicio de la vivienda, lo precinta le firmas la orden de trabajo y se larga, ya te pasan luego el cargo del precintado en la factura siguiente.

respecto al cuadro, si como dices tu instalacion es antigua, los unicos requisitos que debe cumplir es disponer de un magnetotermico para la proteccion de la linea y un diferencial para la proteccion de las personas. con eso estas bajo minimos pero dentro del reglamento. todo lo demas es recomendable pero que no te lien, cumples la ley.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#236622
Saludos
Perdonarme pero sigo sin entender.
El ICP la entrada de corriente se realiza por arriba o por debajo.
Si es por arriba a continuación saco otros cables por abajo hasta la entrada del diferencial o magnetotérmico en según el orden en mi cuadro.
Para mí lo importante ahora es saber si el ICP la entrada la tiene por arriba.
Gracias por vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
por
#236623
Saludos
Perdonarme pero sigo sin entender.
El ICP la entrada de corriente se realiza por arriba o por debajo.
Si es por arriba a continuación saco otros cables por abajo hasta la entrada del diferencial o magnetotérmico en según el orden en mi cuadro.
Para mí lo importante ahora es saber si el ICP la entrada la tiene por arriba.
Gracias por vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
por
#236661
williams escribió:Saludos
Perdonarme pero sigo sin entender.
El ICP la entrada de corriente se realiza por arriba o por debajo.
Si es por arriba a continuación saco otros cables por abajo hasta la entrada del diferencial o magnetotérmico en según el orden en mi cuadro.
Para mí lo importante ahora es saber si el ICP la entrada la tiene por arriba.
Gracias por vuestras respuestas.


Yo siempre he visto la entrada al ICP-M por arriba, la salida por abajo hasta el IGA y despues de este pues a los diferenciales o magnetos que le correspondan... No se decirte exacto si la entrada del ICP-M tiene que ser por arriba pero yo creo que si...
Avatar de Usuario
por
#236868
JoRDi_GTC escribió:
williams escribió:Saludos
Perdonarme pero sigo sin entender.
El ICP la entrada de corriente se realiza por arriba o por debajo.
Si es por arriba a continuación saco otros cables por abajo hasta la entrada del diferencial o magnetotérmico en según el orden en mi cuadro.
Para mí lo importante ahora es saber si el ICP la entrada la tiene por arriba.
Gracias por vuestras respuestas.


Yo siempre he visto la entrada al ICP-M por arriba, la salida por abajo hasta el IGA y despues de este pues a los diferenciales o magnetos que le correspondan... No se decirte exacto si la entrada del ICP-M tiene que ser por arriba pero yo creo que si...



Otra pregunta.
Cuando no llegan los cables de entrada hasta el ICP se puede colocar una ficha de empalme y poner un trozo de cable de calibre apropiado hasta el aparato.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#236917
williams escribió:Otra pregunta.
Cuando no llegan los cables de entrada hasta el ICP se puede colocar una ficha de empalme y poner un trozo de cable de calibre apropiado hasta el aparato.Gracias

eso es ilegal total, la acometida ha de ser entera, no puede haber empalmes...
como truco/trampa legal, se puede poner el ICP en 1 caja al lado/adosada al Cuadro general y puedes ganar 0,5m pero no mucho más..
Avatar de Usuario
por
#237017
Mi problema es que la toma de entrada es muy corta y esta justo arriba del magneto y junto al diferencial. En éstos 2 me pierdo cual es cual.
En la actualidad entra por arriba de uno y sale por abajo hasta arriba del otro y de éste sale por abajo al piso.
No tienen los cables de entrada más de 7 centímetros y no quiero poner el ICP dentro de ésta caja pegado a éste, para que no me precinten todo el cuadro.
La intención es una caja externa o interna pegada a la izquierda de la otra y en ella el ICP. Pero el cable no llega. En la caja actual quedaría el diferencial y el magneto.
A la derecha no existe espacio porque está la puerta de la cocina a 10 cms.

Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro