¿Por qué saltan varios diferenciales a la vez? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#207333
Buenos días a todos:

Tengo una instalación de baja tensión en un edificio de varias plantas, con subcuadros independientes.

Si provocamos a propósito una fuga en un circuito dependiente de, por ejemplo, el subcuadro de la planta 4, salta el diferencial correspondiente, aparte de dos o tres diferenciales mas, repartidos "como Dios les dió a entender" en otros subcuadros, tanto de la misma planta como de plantas y subcuadros distintos. Los diferenciales que saltan son MerlinGerin, normales, SI, de 30mA, de 300mA... Vamos, que yo no le veo un "patrón".

A mi no se me ocurre un motivo racional para esto, a ver si alguien me puede guiar un poco.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#207338
Pasa a menudo.

Causas: Varias. Niveles altos de THD, defectos en la tierra y demás.

Soluciones: Me cuentan que en un centro hospitalario de Valladolid se solucionó uniendo las tierras de neutro con la de protección.
por
#207343
¿Uniendo la tierra del neutro con la de herrajes?. No me gusta la posible solución :s, aunque mas que nada por desconocimiento de lo que implica realmente.

Yo estoy en que el probelma está en que en algún punto han cogido un tierra para una instalación posterior de alguna caja, sin saber de donde viene ese tierra, y han mezclado las tierras de los subcuadros (aunque en última instancia toda la tierra de BT interior será la misma), y por eso afecta a tantos cuadros. No se yo si unir también las del CT ayudaría o empeoraría la situación.
Avatar de Usuario
por
#207504
TIENE TODA LA PINTA DE SER ARMÓNICOS; NO OBSTANTE YO HARÍA LO SIGUIENTE:
SI TIENES CENTRO DE TRANSFORMACIÓN, COMPROBAR EL VALOR DE LA TIERRA DE NEUTRO Y HERRAJES, NO LA DE BUCLE SI NO LA REAL DE LAS PICAS.
NI QUE DECIR TIENE QUE LOS PUENTES DE PRUEBA HAGAN BUENA CONEXIÓN CUANDO ESTÉN CERRADOS, CLARO. UNA FALSA CONEXIÓN, O UN PUENTE ABIERTO DE TIERRAS DE NEUTRO PODRÍA VOLVERTE LOCO.
DESPUÉS COMPROBAR EL VALOR, CERRANDO LOS PUENTES.
IRÍA A LOS CUADROS Y MEDIRÍA LA RESISTENCIA DE BUCLE PARA COMPROBAR LA CONTINUIDAD EN EL CONDUCTOR DE PROTECCIÓN.
SI ESTAMOS HABLANDO DE UN RÉGIMEN DE CONEXIÓN DENTRO DE UN ESQUEMA " TT ", TENEMOS SELECTIVA LA INSTALACIÓN EN LO QUE A LOS DIFERENCIALES SE REFIERE Y SIGUES TENIENDO ESTOS DISPAROS ALEATORIOS, DEBERÍAS CONTROLAR DURANTE UN TIEMPO ESTIMADO LA RED CON UN ANALIZADOR.
LO MISMO TE TOCA INSTALAR UN FILTRO DE ARMÓNICOS. (ÚLTIMAMENTE LAS INSTALACIONES EN EDIFICIOS, SOBRE TODO DE OFICINAS, ESTÁN DANDO MUCHOS PROBLEMAS POR TODO EL COMPONENTE ELECTRÓNICO QUE SE ESTÁ USANDO).
SI LA ACOMETIDA ES EN BAJA SERÍA IGUAL MENOS EL TEMA DEL C.T.
ESPERO HABERTE AYUDADO EN ALGO.
UN SALUDO, CHAO.
Avatar de Usuario
por
#207519
J.A. escribió:TIENE TODA LA PINTA DE SER ARMÓNICOS; NO OBSTANTE YO HARÍA LO SIGUIENTE:
SI TIENES CENTRO DE TRANSFORMACIÓN, COMPROBAR EL VALOR DE LA TIERRA DE NEUTRO Y HERRAJES, NO LA DE BUCLE SI NO LA REAL DE LAS PICAS.
NI QUE DECIR TIENE QUE LOS PUENTES DE PRUEBA HAGAN BUENA CONEXIÓN CUANDO ESTÉN CERRADOS, CLARO. UNA FALSA CONEXIÓN, O UN PUENTE ABIERTO DE TIERRAS DE NEUTRO PODRÍA VOLVERTE LOCO.
DESPUÉS COMPROBAR EL VALOR, CERRANDO LOS PUENTES.
IRÍA A LOS CUADROS Y MEDIRÍA LA RESISTENCIA DE BUCLE PARA COMPROBAR LA CONTINUIDAD EN EL CONDUCTOR DE PROTECCIÓN.
SI ESTAMOS HABLANDO DE UN RÉGIMEN DE CONEXIÓN DENTRO DE UN ESQUEMA " TT ", TENEMOS SELECTIVA LA INSTALACIÓN EN LO QUE A LOS DIFERENCIALES SE REFIERE Y SIGUES TENIENDO ESTOS DISPAROS ALEATORIOS, DEBERÍAS CONTROLAR DURANTE UN TIEMPO ESTIMADO LA RED CON UN ANALIZADOR.
LO MISMO TE TOCA INSTALAR UN FILTRO DE ARMÓNICOS. (ÚLTIMAMENTE LAS INSTALACIONES EN EDIFICIOS, SOBRE TODO DE OFICINAS, ESTÁN DANDO MUCHOS PROBLEMAS POR TODO EL COMPONENTE ELECTRÓNICO QUE SE ESTÁ USANDO).
SI LA ACOMETIDA ES EN BAJA SERÍA IGUAL MENOS EL TEMA DEL C.T.
ESPERO HABERTE AYUDADO EN ALGO.
UN SALUDO, CHAO.

Que no me entero.......perdón por las mayúsculas
por
#207523
Cariñosamente se llama salto por simpatia, suele pasar en instalaciones muy grandes y ademas de por los armonicos, generalmente tiene que ver con las capacitancias de las lineas.... pasa tambien al reenganchar diferenciales y tambien tiene que ver en que fase de la senoidal reenganchas el diferencial.

Para que te hagas una idea los cables se comporta como condensadore entre si y con respecto a tierra por lo que en grandes tiradas pudes tener saltos diferenciales iterspectivos.

Por supuesto cuanto mas alta es la frecuencia (armonicos) menos impedancia tenemos con respecto a tierra.

En un hospital me pasaba cuando reenganchaba la red despues de hacer pruebas de grupos, no te pudes imaginar como corrian los de mantenimiento por todo el hospital reenganchando diferenciales.
por
#207991
Gracias a todos por las respuestas, pero creo que no me he explicado bien.

El problema no es que me salten los diferenciales actualmente porque realmente exista una avería, sino que si yo provoco la avería, en distintos puntos de la instalación, saltan varios diferenciales. Es parecido, pero creo que de esta manera nos quitamos de en medio los problemas de armónicos. Creo que el problema es mas bien de protecciones que de la instalación en si.

Yo había pensado en temas de transitorios, pero me imagino que eso sería si en el momento de rearmar el diferencial que salta, saltasen los demás. Pero si es que saltan todos a la vez... no se.

Con respecto a los tierras, tengo las mediciones del mantenimiento que les hice a los dos CT (con dos trafos cada uno) que tiene el edificio. Pasaré los datos por si os dicen algo, pero os digo que eran menores de 10 ohmios tanto neutro como herrajes.
por
#226192
Pasado el tiempo , Sr. Bacterio, ¿al final cómo solucionaste esto?

Yo tengo exactamente el mismo problema en una instalación y soy yo quien provoca los disparos de los diferenciales. Junto neutro y tierra en una base de enchufe y me saltan diferenciales que no tienen nada que ver entre sí.

Saludos.
por
#226317
yo creo que lo mejor seria comprobar las tierras, ya que de aguas abajo es el motivo mas probable, los diferenciales de los subcuadros no tendrian que saltar si provocas el salto en el CGP.

ya que no tiene sentido, si te muerden en la mano no te rascas el pie.....no? es corriente pero no es corriente......tu ya sabes ;) :amo

Saludos
por
#226377
Mayormente, no se ha hecho nada, por que como el problema ocurre cuando nosotros provocamos la avería, se nos dijo que mientras no hubiese una avería real, no hicieramos nada (y no lo cobrasemos, obviamente).
por
#226407
osca escribió:Será por selectividades? Uno no está aguas arriba de otro? Si no puede ser por simpatía también.

pienso que sí puede ser por selectividad de diferenciales, asegúrate que tengas el ultimo diferencial instantáneo y los de aguas arriba selectivos., aunque también creo que deberías dejarlo funcionar normalmente, con un fallo real de la instalación, y no provocado.
por
#226457
Ya os aviso que tiene mala solución, yo nunca he sido capaz de corregir los saltos por simpatia...

al final como no es un problema comun, y solo suele pasar en pruebas, cuando dispara algun diferencial o en los reenganches de suministro, pues se suele dejar así y no se investiga mas...

Lo que si he observado es que se suele dar mas en instalaciones viejas por lo que los aislamientos de los cables algo tendran que ver.
Avatar de Usuario
por
#226466
Bacterio escribió:El problema no es que me salten los diferenciales actualmente porque realmente exista una avería, sino que si yo provoco la avería, en distintos puntos de la instalación, saltan varios diferenciales. Es parecido, pero creo que de esta manera nos quitamos de en medio los problemas de armónicos. Creo que el problema es mas bien de protecciones que de la instalación en si.

Pero qué diferenciales saltan? los que cuelgan aguas arrriba?, los que están en otro cuadro?, a cuántos cuadros afecta? que cargas están funcionando en los otros circuitos.

Habeis medido la resistencia de puesta a tierra de la instalación, puede valer la que da el aparato después de la prueba de diferenciales pero se debe realizar después de que los otros diferenciales hayan saltado (si están en otro cuadro).

Es posible que la corriente que inyecta el aparato de medida se bifurque inversamente proporcional a las impedancias de los circuitos (divisor de corriente) y no retorne por la tierra del neutro de trafo, sino por el conductor de protección y la fase en común del otro circuito y cause la actuación de este diferencial. Éste diferencial no detectaría el defecto por el alto valor que presenta la p.a.t.

Lo que se ha comentado de la unión de las tierras de trafo podría funcionar si se consigue disminuir la resistencia de puesta a tierra del neutro del trafo ya que la impedancia disminuiría y el divisor de corriente se inclinaría por este camino, pero el problema principal sería del alto valor de la p.a.t.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#226899
Faltan datos por decir,
¿saltan siempre los mismos?
¿cómo provocas el defecto?

Yo creo que se trata de un salto por simpatía.
Si el caso es el de un edificio con grandes longitudes de cableado, provocará grandes intensidades de fuga capacitivas, si a esto sumamos que hay muchos ordenadores y material electrónico, etc... la fuga capacitiva debida filtros será aun mayor.
De ahí que teniendo varios circuitos con sus diferenciales y sin relación aparente, debido a un defecto en una fase de un circuito, provoque que la fase se ponga a potencial de la tierra y las fugas de estas intensidades capacitivas entre otras fases aumente.


Extraído de un documento de Schneider

Ver figura.

Un defecto franco de aislamiento en la fase 1 de la salida B pone esta fase al potencial de tierra. La corriente capacitiva suministrada por la salida A, de gran longitud, va a provocar “por simpatía” el funcionamiento del diferencial correspondiente Da. Este fenómeno se produce en todos los regímenes de neutro, pero afecta principalmente a las redes en esquema IT.
Contenido
Imagen

Extraído del doc que he dicho:
En resumen, para evitar estos problemas es muy recomendable tomar las siguientes precauciones a varios niveles:

Cuando se esté proyectando una nueva instalación donde vayan a tener que repartirse líneas de cable muy largas para poder llegar hasta los receptores (iluminación, tomas de corriente, alimentación directa de receptores, etc.), es muy conveniente realizar la máxima subdivisión posible de circuitos a fin de acumular el menor número de metros de cable por debajo de un solo diferencial, pudiéndose llegar a tener en muchos casos un diferencial para proteger cada circuito.

Limitar, en la medida de lo posible, el número de receptores electrónicos que incluyan filtros capacitivos conectados a tierra, por debajo de cada diferencial.

En circuitos para alimentar tomas informáticas, por ejemplo, hay que minimizar el número de líneas por debajo de cada diferencial.

Para disminuir o eliminar el número de disparos intempestivos en instalaciones ya existentes, en la mayoría de ocasiones no es posible tomar las precauciones anteriores. En estos casos es aconsejable la sustitución de los dispositivos diferenciales que ocasionan los problemas por los dispositivos especializados de última generación de Merlin Gerin: la gama de protección diferencial Superinmunizada de multi 9 y Vigirex RH, que está autoinmunizada para evitar los disparos intempestivos originados por las corrientes de fuga que circulan por las capacidades de la instalación: las corrientes de alta frecuencia y las corrientes transitorias de alto nivel y muy corta duración.

Para efectuar la protección de cabecera de circuitos de potencia, el relé diferencial con toro separado Vigirex RHU de Merlin Gerin es la solución que actualmente permite conseguir la máxima continuidad de servicio para la protección de circuitos capacitivos, ya que dispone de la máxima autoprotección contra disparos intempestivos.

En los casos, cada día más habituales, en que se requiera una muy alta continuidad de servicio en la instalación, es muy aconsejable proyectar de entrada la colocación de dispositivos diferenciales Superinmunizados multi 9 y Vigirex RH en las salidas más conflictivas y Vigirex RHU en cabecera, además de haber tomado las dos primeras precauciones anteriores (limitar los metros de cable y el número de receptores electrónicos por debajo de cada diferencial).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro