- 31 Dic 2011, 21:52
#290041
Buenas tardes.
Como comentaba el compañero, la celda de remonte sirve para acometer a un embarrado de MT, bien desde otro centro, bien porque la salida de la celda anterior sea inferior por cable. En estos casos, debido a que el embarrado de las celdas está en la parte superior y los cables suelen tenderse por el suelo (en fosos), se añade la celda de remonte que "protege" y acopla dichos cables al embarrado desde la parte inferior. No tiene posibilidades de hacer maniobras de apertura o cierre del circuito que la atraviesa (aunque las hay con seccionador de puesta a tierra, pero no tienen la funcionalidad citada).
La celda de línea suele utilizarse como entrada o salida de la red de MT, generalmente sin protección eléctrica (por ejemplo para dar continuidad al bucle de compañía) y además disponen de un interruptor-seccionador que permite abrir o cerrar cada una a voluntad. Por ejemplo, si están en el bucle de compañía, permite abrir dicho bucle para aislar partes de la red (mantenimiento, averías, etc). Estas también suelen tener la entrada por cable inferior y un seccionador de puesta a tierra (para descargar los cables, ponerlos a tierra).
En ambos casos, estas celdas se conectan al resto de celdas del centro por el embarrado superior.
Un caso particular son las instalaciones generadoras (cogeneraciones, etc) en las que una compañías piden que no exista puesta a tierra en su lado (se colocaría una celda de remonte) mientras que otras piden que vaya con dicha puesta a tierra (celda de línea). Fíjate, que además, en función del esquema unifilar, la puesta a tierra de la celda puede quedar del lado de compañía o del lado de abonado (suele estar aguas abajo del seccionador), por tanto es importante tenerlo en cuenta.
Además, el ancho de una y otra celda puede variar en función del fabricante.
Saludos.