Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#320387
Les saludo, soy el forista Piurense y esta es mi primera intervención en este foro y abro este tema para hacer unas consultas en relación al uso de los variadores de velocidad en sistema de alimentación eléctrica de motores:

1) La primera tiene que ver con el hecho si es que los variadores de velocidad de forma indirecta mejoran el factor de potencia del circuito que alimenta al motor que controla. De lo que he averiguado sé que esto ocurre aunque está supeditado a variaciones de carga del motor. En una ocasión un colega me sugiero usar variadores de doble rectificación y 12 pulsos para conseguir una mayor mejora en el factor de potencia.

2) Por problemas de resonancia, sé no se recomienda el uso de banco de condensadores en circuitos donde sé esté utilizando variadores. Sin embargo un colega me comentó que este problema se puede superar mediante el uso filtros de inserción o filtros desintonizados.

Mi consulta va por el hecho de saber cuál sería la mejor solución al problema de factor de potencia en sistemas que utilizan variadores de velocidad, con el objetivo de lograr un factor de al menos 0.96 (puede ser alguna de las antes mencionadas u otra). Los variadores de mi cuestiones particulares son para motores trifásicos de 40 hp en 460V.

Agradezco de antemano sus comentarios
por
#320424
Por lo que yo sé un variador de frecuencia de por sí nunca te mejorará el factor de potencia, pues es un dispositivo generador de distorsión armónica y por lo tanto al generarse potencia de distorsión la ratio potencia activa/potencia aparente disminuye.

De manera general la configuración de un variador de frecuencia te generará armónicos de orden 5 y 7, y 11 en algunos casos. Lo más recomendable para atenuar la distorsión generada en esos casos es poner inductancias a la entrada del variador (lado red A.C.).

En caso que con sólo las inductancias siguieses teniendo problemas de armónicos lo ideal es poner un filtro activo.

Por cierto, la batería de condensadores no te mejorará el factor de potencia sino el cos(phi).

Saludos,
por
#320448
nachoUPC escribió:Por lo que yo sé un variador de frecuencia de por sí nunca te mejorará el factor de potencia, pues es un dispositivo generador de distorsión armónica y por lo tanto al generarse potencia de distorsión la ratio potencia activa/potencia aparente disminuye.

De manera general la configuración de un variador de frecuencia te generará armónicos de orden 5 y 7, y 11 en algunos casos. Lo más recomendable para atenuar la distorsión generada en esos casos es poner inductancias a la entrada del variador (lado red A.C.).

En caso que con sólo las inductancias siguieses teniendo problemas de armónicos lo ideal es poner un filtro activo.

Por cierto, la batería de condensadores no te mejorará el factor de potencia sino el cos(phi).

Saludos,


Cierto, olvidé que el factor de potencia y cos (phi) son lo mismo sólo en sistemas con cargas lineales. En sistemas con distorsión armónica son diferentes. En todo casi mi consulta debió ser como mejorar el cos (phi) del sistema a la entrada y disminuir el consumo de energía reactiva de la red.
por
#320449
En principio las líneas de motores con variadores de velocidad no necesitan baterías de condensadores ya que a groso modo, un variador rectifica la tensión de entrada (bus de continua del variador) para convertirla después a la frecuencia alterna de salida seleccionable y con un cos de fi 1 o muy proximo.

De esta manera respondiendo a tu segunda pregunta no sería necesario batería de condensadores. En caso de ser necesario habría que estudiar el caso, en función de la tasa de distorsión armónica en tensión o potencia de equipos generadores de armónicos, potencia del transformador y potencia de la batería de condensadores.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#320450
Estoy de acuerdo con Xabielec.

Si alimentamos nuestro variador con AC, lo rectificamos a DC y una vez ahí lo modulamos como nos viene en gana, porqué ha de existir un factor de potencia distinto a 1.

Saludos.

Contenido
Imagen
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro