Medición de corriente en media tensión El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#331528
Buenos días, es la primera vez que busco una respuesta y no la encuentro en el historial del foro, así que la lanzo para ver si alguien me puede contestar.

Estoy haciendo un estudio de costes en una empresa con distribución en MT. Necesito medir intensidad en media tensión para estudiar los consumos a lo largo del día, de manera que pretendo utilizar un analizador de redes AR6 que es lo que tengo. El problema és que este aparato está pensado para hacer medidas en baja tensión y no tengo ni idea de si puedo utilizarlo en M.T. No veo por que no, pero no estoy seguro.

¿Alguien me puede decir si es posible y si se procede de forma normal como en B.T.? Los cables están aislados.

He renunciado a medir tensión con lo que me quedo sin saber potencias y sobre todo, niveles de reactiva, pero creo que eso es complicado y carezco de conocimientos, sobre todo en materia de seguridad. El fabricante me comenta que con transformadores d tensión se podría hacer, pero que ni los comercializan ni tocan nada referente a MT.

Gracias y felicidades por este excelente foro.
Avatar de Usuario
por
#331548
capitaflam escribió:Buenos días, es la primera vez que busco una respuesta y no la encuentro en el historial del foro, así que la lanzo para ver si alguien me puede contestar.

Estoy haciendo un estudio de costes en una empresa con distribución en MT. Necesito medir intensidad en media tensión para estudiar los consumos a lo largo del día, de manera que pretendo utilizar un analizador de redes AR6 que es lo que tengo. El problema és que este aparato está pensado para hacer medidas en baja tensión y no tengo ni idea de si puedo utilizarlo en M.T. No veo por que no, pero no estoy seguro.

¿Alguien me puede decir si es posible y si se procede de forma normal como en B.T.? Los cables están aislados.

He renunciado a medir tensión con lo que me quedo sin saber potencias y sobre todo, niveles de reactiva, pero creo que eso es complicado y carezco de conocimientos, sobre todo en materia de seguridad. El fabricante me comenta que con transformadores d tensión se podría hacer, pero que ni los comercializan ni tocan nada referente a MT.

Gracias y felicidades por este excelente foro.


Me parece que en la práctica, aunque se cuente con el instrumental adecuado cosa que dudo, nadie mide en Alta tensión... lo hacen en baja.

Si te preocupa la compensación de reactiva del trafo olvídate: compensa el resto de la instalación con baterías automáticas que la energía reactiva del trafo se compensa con un bote fijo según tablas y potencia.

Si quieres datos de la parte de alta, el contador puede ser una gran ayuda, como bien me indicó el amigo Vallés.

:cheers
Avatar de Usuario
por
#331569
Gracias por la respuesta. Es cierto lo que dices, pero tendría un gran ahorro de tiempo si hiciese las mediciones en media y solo de corriente ya que se trata de repartir consumos entre diversos transformadores, unos 20. Midiendo a la salida de una cabina tengo el consumo de todo lo que viene después. Me conformo con saber la corriente ya que lo único que necesito es tener un orden de magnitud del consumo histórico diario de un conjunto de trafos, pero no un valor exacto. En una semana tengo el trabajo hecho mientras que yendo al lado de baja necesito un mes. Eso y los 40km de desplazamiento que implica.

El kit de la cuestión es saber si una pinza amperimétrica de baja me da una medición correcta de intensidad.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#331580
capitaflam escribió:Gracias por la respuesta. Es cierto lo que dices, pero tendría un gran ahorro de tiempo si hiciese las mediciones en media y solo de corriente ya que se trata de repartir consumos entre diversos transformadores, unos 20. Midiendo a la salida de una cabina tengo el consumo de todo lo que viene después. Me conformo con saber la corriente ya que lo único que necesito es tener un orden de magnitud del consumo histórico diario de un conjunto de trafos, pero no un valor exacto. En una semana tengo el trabajo hecho mientras que yendo al lado de baja necesito un mes. Eso y los 40km de desplazamiento que implica.

El kit de la cuestión es saber si una pinza amperimétrica de baja me da una medición correcta de intensidad.

Gracias de nuevo.


No, una pinza amperimétrica de baja tensión es para baja tensión únicamente. Existe una cosa que se llama nivel de aislamiento y el nivel de aislamiento de esa pinza será de 1000 V como mucho, no te digo nada si le metes 20.000 V...
:fire :stop

Si lo único que quieres es conocer las intensidades lo puedes saber a través del contador de energía y los códigos OBIS. :pausa
Avatar de Usuario
por
#331618
Kyle_XY escribió:
capitaflam escribió:Gracias por la respuesta. Es cierto lo que dices, pero tendría un gran ahorro de tiempo si hiciese las mediciones en media y solo de corriente ya que se trata de repartir consumos entre diversos transformadores, unos 20. Midiendo a la salida de una cabina tengo el consumo de todo lo que viene después. Me conformo con saber la corriente ya que lo único que necesito es tener un orden de magnitud del consumo histórico diario de un conjunto de trafos, pero no un valor exacto. En una semana tengo el trabajo hecho mientras que yendo al lado de baja necesito un mes. Eso y los 40km de desplazamiento que implica.

El kit de la cuestión es saber si una pinza amperimétrica de baja me da una medición correcta de intensidad.

Gracias de nuevo.


No, una pinza amperimétrica de baja tensión es para baja tensión únicamente. Existe una cosa que se llama nivel de aislamiento y el nivel de aislamiento de esa pinza será de 1000 V como mucho, no te digo nada si le metes 20.000 V...
:fire :stop

Si lo único que quieres es conocer las intensidades lo puedes saber a través del contador de energía y los códigos OBIS. :pausa

Y añado. Si quieres más parámetros, te compras un lector óptico y te bajas la demo del PowerWatt de Circutor y te ves los parámetros eléctricos en tiempo real (no se registran), pero te dará (casi con todos los modelos de contador) V de cada fase, I de cada fase, Cos phi, Reactiva, Activa, Aparente y en algunos modelos (de Circutor of course) THD.
Avatar de Usuario
por
#331654
Desoyendo el consejo de Kyle y bajo mi propia responsabilidad, pondré las pinzas del AR6 a medir corriente en MT. El cable de 20KV lleva su propio aislamiento de 24kV y deja bien protegido a todo su entorno, entiendo. No creo, de hecho estoy seguro, de que la pinza se resienta por la diferencia de potencial que haya en esos cables. No voy a medir tensión. Por si las moscas, haré una prueba con una pinza de mano normal y corriente. Primero mediré la baja y después la media, aplicando la relación de transformación los valores deberían ser inversamente proporcionales a esa relación. :emc2

Estas mediciones no las puedo hacer hasta final de año, que es el periodo en que hay mayor consumo. si el 2014 no conesto, es porque ya no tengo manos para hacerlo. :ko

Valles, lo que me dices lo podría hacer si tuviera contadores allá donde quiero medir, pero solo hay uno general.
Avatar de Usuario
por
#331661
capitaflam escribió:Desoyendo el consejo de Kyle y bajo mi propia responsabilidad, pondré las pinzas del AR6 a medir corriente en MT. El cable de 20KV lleva su propio aislamiento de 24kV y deja bien protegido a todo su entorno, entiendo. No creo, de hecho estoy seguro, de que la pinza se resienta por la diferencia de potencial que haya en esos cables. No voy a medir tensión. Por si las moscas, haré una prueba con una pinza de mano normal y corriente. Primero mediré la baja y después la media, aplicando la relación de transformación los valores deberían ser inversamente proporcionales a esa relación. :emc2

Estas mediciones no las puedo hacer hasta final de año, que es el periodo en que hay mayor consumo. si el 2014 no conesto, es porque ya no tengo manos para hacerlo. :ko

Valles, lo que me dices lo podría hacer si tuviera contadores allá donde quiero medir, pero solo hay uno general.


Toda la razón, la pinza no se va a romper que no vas a medir tensión, confundí las churras con las merinas: mea culpa.

Yo personalmente no me acercaría a esos cables con la pinza y es lo que te sugiero... mediría en baja y con la curva de rendimiento del trafo sacaría sus pérdidas... pero si no tuviera más remedio:
- Me subiría a la banqueta aislante.
- Utilizaría los guantes aislantes de media.
- Me aseguraría que la pantalla de los cables estuviera puesta a tierra.
- Me alejaría bastante más de las distancias de aproximación de las partes en tensión del real decreto de seguridad frente al riesgo eléctrico (normativa española).
- Intentaría revisar todo lo posible el cable en cuanto a su aislante: he visto aislante perforado en cables de media por radios de curvatura muy pequeños.
- Si viene de una línea aérea desde luego evitaría días nublados.
- Lo haría en presencia de personal también cualificado.
- El resucitador automático y/o manual a mano con la pértiga salvapersonas.

Suerte con lo que decidas y ya nos contarás. :hi2




-






Teóricamente te va a
Avatar de Usuario
por
#331725
Yo no he visto/oido a nadie que mida con una pinza directamente en alta.
No obstante, los cables aislados bajan, dentro de una protección metálica en algunas torres, luego si el aislamiento está bien, las pantallas están bien, etc, no debería ser más problema que el repelús que da.
Dicho esto, yo no sería el que probara a hacerlo el primero... ni mandaría que nadie lo hiciera....

En google, aparecen pinzas para alta tensión de Circutor, aisladas hasta 36KV, pero nunca he visto/usado ninguna. Tal vez esto te sirva y sea más seguro.
Última edición por risketo el 05 Dic 2013, 12:12, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#331733
Agradecido por todas las sugerencias, kyle. Las cumpliré :obras . Tengo la intención de hacer las medidas en la galería, no voy a entrar en la ET por que si hubiera cualquier accidente de cualquier tipo, eso lo complicaría todo. En la galería puedo hacer todas la medidas y las únicas pegas que puedo encontrar son identificar correctamente los cables y alargar la autonomía de la batería del AR6, por que no creo que hayan enchufes.

En 2014 os cuento.
Avatar de Usuario
por
#331742
No me pidas explicaciones de por qué, pero creo que no te va a funcionar. Aunque las pinzas del AR6 aguantan la corriente que vas a meter. Pero es una corazonada. Espero que nos cuentes cómo ha ido todo.
Avatar de Usuario
por
#331753
Valles escribió:No me pidas explicaciones de por qué, pero creo que no te va a funcionar. Aunque las pinzas del AR6 aguantan la corriente que vas a meter. Pero es una corazonada. Espero que nos cuentes cómo ha ido todo.


¿Puede ser por el propio principio de funcionamiento de la pinza? La pinza recibe el campo electromagnético de las cargas moviéndose en el conductor... pero si la pantalla se encuentra puesta a tierra, ese campo se encontraría confinado dentro de la misma y la pinza mediría únicamente alguna corriente pequeña de fuga por capacitancias de todo el conductor... creo que el campo magnético no es indpendiente en este caso del eléctrico y ambos podrían anularse... pueden ir por ahí los tiros.

A ver qué nos comenta el compañero si llega a realizar el "experimento". :cheers
Avatar de Usuario
por
#331870
Buenas,

Para poder medir los consumos en A.T, normalmente se suele realizar a través de unos trafos de medida. Si tu cliente dispone de una distribución en A.T, dispondrá trafos de medida (ya sean para medida de compañia o para los relés de protección). Yo personalmente actuaría de la siguiente manera:

1) Si el consumo que se quiere medir es el del consumo general de la fábrica, lo puedes recoger del contador de compañia.
2) Si no puedes leer el contador, mira si los trafos instalados son de doble secundario o triple y quizas puedas coger los consumos de ahí. Normalmente tienen una relación /5 o /1
3) Si es un circuito independiente seguramente tenga un transformador de intensidad para el relé de protección y de ahí puedas recoger la intensidad, pero te faltaría la tensión, la cual la podría sacar de algun transformador de medida o protección que tenga de 24/0,110kV que suele ser lo habitual. Aplicas la correspondiente relación de transformación y ya tienes la intensidad.
4) Si no tienes ni trafo de tensión ni de intensidad y tu única solución es colocarlo en los cables, no tienes ningún problema ya que los cables están aislados y aún que estén a 24kV los puedes tocar "tranquilamente". Yo alguna vez he tenido que recoger los datos de esta manera con un AR5 y no hay ningun problema. Lo malo que si no tienes ningún trafo de tensión sólo recogeras intensidades.....

Espero haberte ayudado...

Saludos,
por
#331872
Capitaflam, alguna vez he visto sobre catálogo elementos de medida de ABB abrazando cables de MT aislados e indicando sobre ficha tecnica que el comportamiento en cuanto al aislamiento quedaba delegado al aislamiento primario del cable MT.

En cuanto a la pantalla, no veo el problema ya que confina el campo eléctrico.

No es habitual, pero existen sensores flexibles Rogoswsky con apantallamiento contra la perturbaciones de conductor adyacente y por ejemplo en CHAUVIN fabricamos pinzas de núcleo con apantallamiento.

Hace mucho tiempo pero veré si puedo recuperar esa información de ABB.

Un saludo
por
#332604
Puedes medir corriente en un cable de A.T. aislado sin ninguna pega, el cable está aislado si no no te podrías ni acercar, de hecho cuando se destapa un circuito subterraneo de M.T. para hacer unos empalmes, se mete una pinza normal de B.T. y se corta desde su celda de maniobra para verificar que es el circuito. Para medir las tensiones ya es otra pelea, para ello forzosamente necesitas medir la componente de tensión desde el secundario de algún trafo de medida.
Avatar de Usuario
por
#335214
Lo prometido es deuda. Ya he conseguido hacer mis mediciones en MT sin ningún problema y un riesgo controlado. Por un lado he colocado las pinzas de corriente en el lado de media y por otro los cocodrilos de las puntas de tensión en el lado de baja y en la configuración del aparato le he introducido una relación de transformación 50/1. Las medidas obtenidas son la esperadas con todos los parámetros perfectos a excepción de algún ínfimo error en cuanto a los desfases. Estoy midiendo hasta THD, por que puedo, no por que lo necesite.

Adjunto una foto de la instalación.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro