línea aérea de alta tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#34426
un par de preguntas rápidas.

El proceso de cálculo lo pillo, entendido todo, pero me surgen cuestiones puntuales que su respuesta puede ser sencilla.

-el tense lo elegimos nosotros? Se hace según las tablas de tendido de la empresa suministradora, según la zona donde nos encontremos?

-La interdistancia entre postes como la elijo, 100m es mucho? con las salvedades de los puntos singulares en que paso cerca de una vivienda si hubiera o cruzando un barranco o carretera.

-en los esfuerzos mecánicos en el poste para calcular la cimentación, tengo q tener en cuenta los esfuerzos de los cables, tengo que tener en cuenta el peso propio de la estructura en si, y según las hipótesis ponerle nieve o viento, porque aqui ya me pierdo yo, en esta parte.

Muchas gracias!
por
#34506
mira.....te explico como lo haria yo......si es alta tension requeriras una libranza minima al suelo ( en mi pais 8.5 a 9 mt ) si este valor es fijo, la distancia entre estructuras dependera de la altura de estas, entre estructuras mas bajas, mas cerca deberas estar para librar los 9 mts.

puedes comenzar a calcular con 100mts, y dependiendo del conductor que escojistes, pues algunos conductores generan mas flecha.
En mi pais la temperatura minima anda por lo 10 º y la everyday en 25º, yo siempre diseño con un 23% de la tension de ruptura del conductor para los 25º como Tension inicial y temperatura normal. entre mas tension ganas libranza pero tu estructura se encarece, entre menos tension perdes libranza.

Con lo de la fundacion no te puedo ayudar mucho, pero dejame decirte que el trabajo de la fundacion no es puntual ( vertical = peso propio ) sino por "desalojo", llamandole desalojo a la resistencia que le hara el suelo a la estructura al aplicarle el momento resultante del esfuerzo ocacionado por los cables por la altura de los apoyos ( brazo de palanca por fuerza ), manejando un empotramiento minimo ( aprox 10%+2pies).
El viento, la nieve y sismos se usa en el calculo de las fuerzas transversales, verticales y longiudinales.

Mis conocimientos son empiricos, utilizando programas como Microsoft Excel, AutoCAD y PLSCADD para hacer mis diseños. )
Si me das mayor info podriamos diseñarla en forma virtual
Espero haberte sido de ayuda. :brindis
por
#34515
Hay un programa llamado DMElect en el que también puedes hacer el diseño.

En España, la distancia mínima al terreno es de 6 metros y en el caso de que hubiera carretera este mínimo sería de 7 metros (también debes de reforzar el apoyo en el caso de un carretera en un 25%).

Las temperaturas las puedes mirar en el reglamento de líneas de alta tensión.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
por
#34518
Saludos

El tense si lo eliges tu. Lo que pasa es que tienes que tener en cuenta que el esfuerzo a que queda sometido el cable cuando le apliques todas las hipótesis de cálculo no puede ser superior al un tercio de la carga de rotura. Por ello suele escogerse un pelin menos de este valor pues con eso te saldrán las flechas mas pequeñas posibles. Despues es cuestión de ir probando combinaciones longitud de vano-altura de postes y ver cual es la más económica. Estas tablas de ciertas compañías se basan en esto en darte un punto de pivoteo para hallar rápidamente lacombinación óptima

¿100 metros mucho? pues depende del cable, de la altura de la torre, etc.



Los esfuerzos en los cables, pues claro de hecho serán los más importantes sino que otro efecto va a haber en los postes , bueno el viento pero esto es otra historia. tienes que sumarlo todo y ha ese esfuerzo equivalente situado en el centro de gravedad de fuerzas la cimentación debe compensarlo (se suele usa el método de sulzberger)

y los esfuerzos de viente y nieve pues según donde estes, pero esto esta claro en el RLAAT
por
#34557
Muchas Gracias a todos!!!!

Me estais resolviendo muchas dudas! y aclarando los conceptos!

La línea para la potencia a transportar será LA180, ya que el sector al que tengo que alimentar es relativamente grande.

Conectaré a una subestación a 5 km de la zona a alimentar, lo cual es una buena faena, porque en 2 meses tengo que hacermelo todo, esta línea, la distribución en baja tensión, centros de transformación y alumbrado público y todo eso sin Dmelect...pero vamos si somos ingenieros podemos!jeje!

Repito muchas Gracias os seguiré informando y consultando!
Avatar de Usuario
por
#34582
A parte de estidiarte el Reglamento de líneas de forma urgente, te recomiendo que cojas un proyecto tipo de Iberdrola y lo sigas como ejemplo.
por
#34590
Hola, buenas tardes.
En la obra de Julián Moreno Clemente hay una parte dedicada a líneas aéreas de alta tensión, que pudiera resultarte interesante consultar.
La obra está disponible en http://www.soloingenieria.net/content/category/6/58/46/
Saludos cordiales
por
#34591
Mira esta página, te resultará interesante, al igual que a todos vosotros:
Normas Particulares Iberdrola

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
por
#34618
Yunke escribió:Normas Particulares Iberdrola[/url]


GENIAL

¿ Alguien tiene las de Red Eléctrica ?
Avatar de Usuario
por
#34619
Qvixote escribió:
Yunke escribió:Normas Particulares Iberdrola[/url]


GENIAL

¿ Alguien tiene las de Red Eléctrica ?


:mira Hay que mirar los recursos chicos :saludo
Avatar de Usuario
por
#34648
mineros escribió:
:mira Hay que mirar los recursos chicos :saludo


Debo de estar perjudicado porque no lo veo, ¿ me podrias decir donde ?
por
#34660
buenas tardes.las normas de iberdrola se refieren a todo tipo de instalaciones.mira en el indice ke te podra kual se refiere a lineas de alta tension.
por
#34722
en este enlace en la parte de legislación encontramos bastantes normas particulares de iberdrola.

www.aven.es

de aqui me he bajao el proyecto tipo para la línea de LA180 y la seguiré.

Ante cualquier duda, os agradeceré vuestro apoyo, aunque sean unos aplausos de ánimo para que no acabe tirandome por el balcón jeje!
por
#153580
Hay un programa llamado DMElect en el que también puedes hacer el diseño.

En España, la distancia mínima al terreno es de 6 metros y en el caso de que hubiera carretera este mínimo sería de 7 metros (también debes de reforzar el apoyo en el caso de un carretera en un 25%).


Y si en dicho terreno existen arboles?? La distancia sería al terreno igualmente o a la parte superior de dicho arbolado????

Gracias. Y un saludo.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#153583
Evidentemente a la parte mas cercana del árbol, por lo de los calambres.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro