Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#352513
Hola.
¿Alguien puede ayudarme con la fórmula para hallar la intensidad de cortocircuito que soporta un cable desnudo LA-56 (ahora 47-AL 1/88T1A) con un tiempo de desconexión t=0,6 s?
Conozco la fórmula para cables aislados, pero no sé si es aplicable en este caso ni el valor de K a usar, y sólo encuentro la tabla 10 de la ITC-LAT 8 que es para cables recubiertos.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#352517
felipe escribió:Hola.
¿Alguien puede ayudarme con la fórmula para hallar la intensidad de cortocircuito que soporta un cable desnudo LA-56 (ahora 47-AL 1/88T1A) con un tiempo de desconexión t=0,6 s?
Conozco la fórmula para cables aislados, pero no sé si es aplicable en este caso ni el valor de K a usar, y sólo encuentro la tabla 10 de la ITC-LAT 8 que es para cables recubiertos.

Gracias.

Es la primera vez que veo un cálculo a cortocircuito en una línea sin aislante aerea... Aunque reconozco que no trabajo en media tensión... Recuerdo que eléctricamente se calculaba por densidad de corriente, caida de tensión, pérdida de potencia... A ver el resto que dice

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
por
#352539
felipe escribió:Hola.
¿Alguien puede ayudarme con la fórmula para hallar la intensidad de cortocircuito que soporta un cable desnudo LA-56 (ahora 47-AL 1/88T1A) con un tiempo de desconexión t=0,6 s?

En primer lugar decir que ni el reglamento de lineas AT ni el de instalaciones AT obligan a calcular la intensidad a corto de conductores desnudos.

El criterio de cortocircuito es un criterio termico, calculado hasta la temperatura máxima del aislamiento; si no hay aislamiento el cable no se puede dañar. Los fabricantes no ponen tablas ni graficos de cortocircuito en sus catalogos de cables aislados.

Habria que considerar la temperatura a la que el conductor se empieza a fundir. En ese caso las intensidades de CC admisibles por un cable desnudo son siempre mucho mayores que las intensidades reales que habrá en la red.

Dicho lo cual, el proyecto tipo de linea de AT de fenosa incluye formula y tabla para el calculo de esta intensidad. Pero es el unico, otras compañias no lo tienen.

Proyecto tipo LAT aerea fenosa

Formula y tabla en pagina 10. Spoiler: LA-56 a 0,6 seg es 5,95 kA.

Los de fenosa se han sacado de la manga el valor de temperatura ultima de 200 ºC, es discutible pues otras fuentes dicen que un cable ACSR como el LA-56 puede aguantar hasta 640 ºC.

En cualquier caso si estas haciendo un proyecto de linea AT no tienes que poner este calculo (salvo que sea para fenosa)
Avatar de Usuario
por
#352546
Gracias Don Mendo,
Tu respuesta va en la dirección que yo creía, puesto que en la tabla de Fenosa que citas, los valores son muy restrictivos, de hecho son prácticamente los valores dados en la ITC-LAT 08 para conductores recubiertos.
Yo también creo que las características mecánicas de los conductores desnudos se tiene que afectar bastante por encima de los 200 ºC.

La pregunta es para un ejercicio teórico:
A partir de Scc=500 MVA obtengo Icc=11,6 kA y estoy utilizando LA-56. Se podría justificar, usando los valores de la tabla, diciendo que existen fusibles aguas arriba que ante esta Icc funden en menos de 0,1 s ¿voy bien?
por
#352562
felipe escribió:Gracias Don Mendo,
La pregunta es para un ejercicio teórico:
A partir de Scc=500 MVA obtengo Icc=11,6 kA y estoy utilizando LA-56. Se podría justificar, usando los valores de la tabla, diciendo que existen fusibles aguas arriba que ante esta Icc funden en menos de 0,1 s ¿voy bien?

No entiendo la pregunta, si dices que es un ejercicio teórico , ¿que hay que justificar? ¿justificar ante quien?

Los cables de MT desnudos no se calculan a cortocircuito; punto.

Si estuvieras en baja tensión te diria que para calcular los cables a cortocircuito la justificación con los tiempos de disparo no es correcta; (los tiempos no son fijos, hay curvas de disparo, o fusion en tu caso). No tienes que comparar tiempos , tienes que comparar la energía especifica pasante de la protección (i2t) con la máxima admisible por el cable.

Pero esto es MT, aqui no hay que justificar nada.

Si esto es para un curso pregunta al profesor que para eso esta...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro