por Dr_Tenma - 27 May 2008, 21:46
-
Perfil básico de usuario
- 27 May 2008, 21:46
#80343
Muy buenas, saludos lo primero ya que soy nuevo en el foro. Perdón por la parrafada pero es que quiero explicar bien el caso.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre una cosilla que me ha surgido en el trabajo y querría saber las impresiones de mas gente antes de llevar a cabo las comprobaciones.
Os pongo en situación lo primero:
-Local publica concurrencia. (No es relevante en este caso)
-Suministro 220V trifásico (Sin neutro)
Bien, he realizado una revisión de la instalación y me he encontrado que:
-La fuerza está protegida toda con diferenciales de 3 polos. (ok)
-Alumbrado: un general para el mismo, y diferenciales bipolares para las diferentes lineas.
El dilema viene ahora y esta relacionado con los diferenciales:
¿Es correcto la instalación de un diferencial bipolar en una instalación 220V trifásica? Los consumidores son alumbrado y emergencias de 2 hilos.
¿La protección diferencial contra contactos eléctricos indirectos funcionará correctamente?
Las dudas me han surgido al relacionarlo con los siguientes casos:
-Si el sistema es monofásico (380V + Neutro): el diferencial (y hablando sencillamente) lo que comprueba es que la intensidad de la fase es igual que la de neutro, si no es así debido a una fuga este salta.
-Si el sistema es trifásico (suponiendo que sea diferencial a 3 hilos activos/polos): la suma vectorial de los 3 conductores debe ser 0 (desfasados 120º), sino, salta.
Aplicando el 2º caso, si se trata solo de 2 fases la suma no sería 0, los diferenciales bipolares en principio debería saltar constantemente. (este caso es que crea dudas).
En la instalación todo estaba funcionado, los test de los diferenciales funcionaban correctamente.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre el tema, mas que nada por que gustaría discurrir el problema antes de comprobarlo físicamente.
En un futuro iré a comprobar la instalación con un analizador de redes, pero como he comentado, prefiero darle al coco antes de realizar las mediciones y contrastar los resultados.
¿Que opináis sobre el tema?, ¿ Son erróneas mis conclusiones?
Un saludo.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre una cosilla que me ha surgido en el trabajo y querría saber las impresiones de mas gente antes de llevar a cabo las comprobaciones.
Os pongo en situación lo primero:
-Local publica concurrencia. (No es relevante en este caso)
-Suministro 220V trifásico (Sin neutro)
Bien, he realizado una revisión de la instalación y me he encontrado que:
-La fuerza está protegida toda con diferenciales de 3 polos. (ok)
-Alumbrado: un general para el mismo, y diferenciales bipolares para las diferentes lineas.
El dilema viene ahora y esta relacionado con los diferenciales:
¿Es correcto la instalación de un diferencial bipolar en una instalación 220V trifásica? Los consumidores son alumbrado y emergencias de 2 hilos.
¿La protección diferencial contra contactos eléctricos indirectos funcionará correctamente?
Las dudas me han surgido al relacionarlo con los siguientes casos:
-Si el sistema es monofásico (380V + Neutro): el diferencial (y hablando sencillamente) lo que comprueba es que la intensidad de la fase es igual que la de neutro, si no es así debido a una fuga este salta.
-Si el sistema es trifásico (suponiendo que sea diferencial a 3 hilos activos/polos): la suma vectorial de los 3 conductores debe ser 0 (desfasados 120º), sino, salta.
Aplicando el 2º caso, si se trata solo de 2 fases la suma no sería 0, los diferenciales bipolares en principio debería saltar constantemente. (este caso es que crea dudas).
En la instalación todo estaba funcionado, los test de los diferenciales funcionaban correctamente.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre el tema, mas que nada por que gustaría discurrir el problema antes de comprobarlo físicamente.
En un futuro iré a comprobar la instalación con un analizador de redes, pero como he comentado, prefiero darle al coco antes de realizar las mediciones y contrastar los resultados.
¿Que opináis sobre el tema?, ¿ Son erróneas mis conclusiones?
Un saludo.