220 V Trifásicos Diferenciales Gran dilema (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#80343
Muy buenas, saludos lo primero ya que soy nuevo en el foro. Perdón por la parrafada pero es que quiero explicar bien el caso.

Me gustaría saber vuestra opinión sobre una cosilla que me ha surgido en el trabajo y querría saber las impresiones de mas gente antes de llevar a cabo las comprobaciones.

Os pongo en situación lo primero:

-Local publica concurrencia. (No es relevante en este caso)
-Suministro 220V trifásico (Sin neutro)

Bien, he realizado una revisión de la instalación y me he encontrado que:

-La fuerza está protegida toda con diferenciales de 3 polos. (ok)
-Alumbrado: un general para el mismo, y diferenciales bipolares para las diferentes lineas.

El dilema viene ahora y esta relacionado con los diferenciales:

¿Es correcto la instalación de un diferencial bipolar en una instalación 220V trifásica? Los consumidores son alumbrado y emergencias de 2 hilos.
¿La protección diferencial contra contactos eléctricos indirectos funcionará correctamente?

Las dudas me han surgido al relacionarlo con los siguientes casos:

-Si el sistema es monofásico (380V + Neutro): el diferencial (y hablando sencillamente) lo que comprueba es que la intensidad de la fase es igual que la de neutro, si no es así debido a una fuga este salta.
-Si el sistema es trifásico (suponiendo que sea diferencial a 3 hilos activos/polos): la suma vectorial de los 3 conductores debe ser 0 (desfasados 120º), sino, salta.

Aplicando el 2º caso, si se trata solo de 2 fases la suma no sería 0, los diferenciales bipolares en principio debería saltar constantemente. (este caso es que crea dudas).

En la instalación todo estaba funcionado, los test de los diferenciales funcionaban correctamente.


Me gustaría saber vuestra opinión sobre el tema, mas que nada por que gustaría discurrir el problema antes de comprobarlo físicamente.

En un futuro iré a comprobar la instalación con un analizador de redes, pero como he comentado, prefiero darle al coco antes de realizar las mediciones y contrastar los resultados.

¿Que opináis sobre el tema?, ¿ Son erróneas mis conclusiones?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#80346
Dr_Tenma escribió:-Local publica concurrencia. (No es relevante en este caso)
-Suministro 220V trifásico (Sin neutro)


un suministro trifásico sin neutro que raro

Dr_Tenma escribió:-La fuerza está protegida toda con diferenciales de 3 polos. (ok)



dime de que marca son pues yo nunca he visto un diferencial tripolar...




Dr_Tenma escribió:
El dilema viene ahora y esta relacionado con los diferenciales:

¿Es correcto la instalación de un diferencial bipolar en una instalación 220V trifásica? Los consumidores son alumbrado y emergencias de 2 hilos.
¿La protección diferencial contra contactos eléctricos indirectos funcionará correctamente?

.


hombre en teoría debe funcionar porque la corriente que se sale por una fase al suelo retorna por el suelo al eutro del CT y por tanto en el ID hay un desequilibrio que debe de funcionar




Dr_Tenma escribió:Las dudas me han surgido al relacionarlo con los siguientes casos:

-Si el sistema es monofásico (380V + Neutro): el diferencial (y hablando sencillamente) lo que comprueba es que la intensidad de la fase es igual que la de neutro, si no es así debido a una fuga este salta.
-Si el sistema es trifásico (suponiendo que sea diferencial a 3 hilos activos/polos): la suma vectorial de los 3 conductores debe ser 0 (desfasados 120º), sino, salta.

Aplicando el 2º caso, si se trata solo de 2 fases la suma no sería 0, los diferenciales bipolares en principio debería saltar constantemente. (este caso es que crea dudas).

En la instalación todo estaba funcionado, los test de los diferenciales funcionaban correctamente.

Un saludo.

un diferencial no sabe fases ni de neutros sabes de intensidades y de sus sumas. auqneu sean monofásicos entre dos fases saltará si hay derivación.. Te en cuenta que la corriente ni se encoge ni se estira dentro de un receptor por tanto la que entra y la que sale del receptor es la misma, podrá retrasarse o adelantearse a ala tensi´ñon pero eso es otro asunto.. si es la misma el campo magnetico en el toro es iguaol en módulo pero en direcciones distintas con lo cual se anula entre si.. En caso de defecto las direcciones serán iguales, diferentes sentidos y será la variación de módulo lo que engendre un campo magnetico en el toro que genere a su vez una corriente auxiliar que disparo el chismito...



Oye ¿seguro que eso tripolar en cabecera no es un térmico?
Avatar de Usuario
por
#80359
-Suministro 220V trifásico (Sin neutro)


220 entre fases, VL ?.. osea Vf 125V ?? Donde dices que está eso y cuántos años tiene ?¿
Si no es así, y alimentas alumbrado con dos Fases, donde compras la bombillas de 230x1.73 = 400v

-Si el sistema es trifásico (suponiendo que sea diferencial a 3 hilos activos/polos): la suma vectorial de los 3 conductores debe ser 0 (desfasados 120º), sino, salta.

En esto te has paso de largo.. perdona la crudeza de la expresión.

Si, en efecto si la suma de las tres fases, da cero.. pero SIMPRE, hombre.. estén o no a 120º, y con igual modulo..
Donde van a ir los electrones.. si no...
Cono ces lo de todo lo que sube ha de bajar.. pues esto igual, pero con entrar y salir.
Pero esto teoría de circuitos, vamos.. Tu alimenta cualquier sistema con N cables ( 2, 3 o 300) y la suma vectorial de las intensidades ha de ser CERO..
OJO que digo intensidades.. NO POTENCIA. El sistema pude darte energía o absorberla.. Pero NO se puede comer electrones.
SOLO en el caso de que algo NO salga por donde ha entrado la suma no será cero.. y eso es lo que mide un ID, que se vaya algo de retorno por la tierra de vuelta al generador.
Lo que tú has descrito ES la explicación de porque por el NEUTRO no circula I en un sistema trifásico con cargas equilibradas.
:saludo
por
#80367
arquimedes escribió:
Dr_Tenma escribió:-Local publica concurrencia. (No es relevante en este caso)
-Suministro 220V trifásico (Sin neutro)


un suministro trifásico sin neutro que raro

Dr_Tenma escribió:-La fuerza está protegida toda con diferenciales de 3 polos. (ok)



dime de que marca son pues yo nunca he visto un diferencial tripolar...




Dr_Tenma escribió:
El dilema viene ahora y esta relacionado con los diferenciales:

¿Es correcto la instalación de un diferencial bipolar en una instalación 220V trifásica? Los consumidores son alumbrado y emergencias de 2 hilos.
¿La protección diferencial contra contactos eléctricos indirectos funcionará correctamente?

.


hombre en teoría debe funcionar porque la corriente que se sale por una fase al suelo retorna por el suelo al eutro del CT y por tanto en el ID hay un desequilibrio que debe de funcionar




Dr_Tenma escribió:Las dudas me han surgido al relacionarlo con los siguientes casos:

-Si el sistema es monofásico (380V + Neutro): el diferencial (y hablando sencillamente) lo que comprueba es que la intensidad de la fase es igual que la de neutro, si no es así debido a una fuga este salta.
-Si el sistema es trifásico (suponiendo que sea diferencial a 3 hilos activos/polos): la suma vectorial de los 3 conductores debe ser 0 (desfasados 120º), sino, salta.

Aplicando el 2º caso, si se trata solo de 2 fases la suma no sería 0, los diferenciales bipolares en principio debería saltar constantemente. (este caso es que crea dudas).

En la instalación todo estaba funcionado, los test de los diferenciales funcionaban correctamente.

Un saludo.

un diferencial no sabe fases ni de neutros sabes de intensidades y de sus sumas. auqneu sean monofásicos entre dos fases saltará si hay derivación.. Te en cuenta que la corriente ni se encoge ni se estira dentro de un receptor por tanto la que entra y la que sale del receptor es la misma, podrá retrasarse o adelantearse a ala tensi´ñon pero eso es otro asunto.. si es la misma el campo magnetico en el toro es iguaol en módulo pero en direcciones distintas con lo cual se anula entre si.. En caso de defecto las direcciones serán iguales, diferentes sentidos y será la variación de módulo lo que engendre un campo magnetico en el toro que genere a su vez una corriente auxiliar que disparo el chismito...



Oye ¿seguro que eso tripolar en cabecera no es un térmico?


Sabia que tenia que explicarlo con cuidado puesto que podría inducir a error.

-El alumbrado tiene un magnetotérmico tripolar y diferenciales bipolares.

-La fuerza posee magnetotérmicos tripolares y diferenciales tetrapoalres (pero solo emplean 3 hilos, uno queda libre al no haber neutro).
por
#80404
Saludos

El REBT en su art 4 habla que las redes podrán ser a tres hilos 230 V entre fases o a 400 V con 4 hilos, tres fases más neutro.
por
#80408
No se de que os estrañais es un sistema TT sin distribución de neutro, o el secundario del trafo está en triangulo.

220 entre fases, VL ?.. osea Vf 125V ?? Donde dices que está eso y cuántos años tiene ?¿
Si no es así, y alimentas alumbrado con dos Fases, donde compras la bombillas de 230x1.73 = 400v


220 V es la tensión entre las dos fases y como no tienes neutro, no vas a tener 220/raiz(3), por que no tienes un conductor de neutro donde conectarte, independientemente que el secundario del trafo se en estralla o triangulo.

Dr_Tenma escribió:
-La fuerza está protegida toda con diferenciales de 3 polos. (ok)

dime de que marca son pues yo nunca he visto un diferencial tripolar...


Pues Merlin Gerin por ejemplo tiene diferenciales de 3 polos tanto interruptores como bloques VIGI y lo mismo con los magnetotérmicos.

Yo creo que con esos diferenciales de 3 polos, si funcionará, el que no se si funcionará es el de 4 polos, por dejar el neutro desconectado, pero... al tener 3 hilos y no tener neutro, no va a circular ninguna corriente por el neutro por lo que cuando la corriente pase por el diferencial no va a ver ninguna diferencia, otra cosa sea que la OCA te pase la inspección al tratarse de pública concurrencia, aunque en el REBT no vi nada que lo prohiba. Ellos cuando te hagan la inspección van a saltar los diferenciales, sin ven que saltan, que lo hacen dentro de los límites de tiempo, y la tensión de contacto esta por debajo del límite, te lo pasarán. Un saludo.
[/list]
Avatar de Usuario
por
#80423
osca tu estas hablando de vigi y diferenciales modernos , el compañero habla de isntalación antigua, de hecho es su contestación cita que el tripolar es un magneto y diferenciales bipolares

lo que iba a decirle cuando se colgo el PC es que hay un hilo antiguo de como conexionar diferenciales tetrapolares en instalaciones trifásicas sin neutro para que no haya problemas, creo que andará todavía en el foro, miradlo que yo salgo ahora a desayunar
por
#80432
El diferencial te funciona normalmente el problema te puede surgir por que una de las fases normalmente se sobrecarga.

Ejemplo:

2 Fases con un amperaje de 7 A y 8 A que "entran" a traves del diferencial y otra fase con 15 A que "salen" del diferencial con lo que la suma de intensidades de entrada y salida es la misma y el diferencial funciona normalmente (al no tener una fuga de x mA).
Avatar de Usuario
por
#80433
Yo me encontré un local igual. Tenía un antiguo suministro de "fuerza motriz" trifásico a 220v, pero con neutro.

Antiguamente, el alumbrado iba entre fase y neutro, pero con el tiempo, el 125 pasó a la historia, y en vez de solicitar un cambio de tensión, cambiaron las conexiones y escondieron el neutro, así de fácil.
Avatar de Usuario
por
#80446
osca escribió:No se de que os estrañais es un sistema TT sin distribución de neutro, o el secundario del trafo está en triangulo.



¿Estas seguro de que eso existe?...jamás lo vi
por
#80482
Yo tampoco lo he visto, pero es como las meigas, haberlas hailas.

No es que en el REBT ya prevee este tipo de distribuciones, en la ITC-BT-22, punto 1.2, en la nota 4, te dice la manera de protejer contra sobreintensidades de una instalación con distribución TT en el que el neutro no está distribuido, y como bien dice Kirium, cuando se paso de 125 a 220 V, mucha gente lo que hizo fue alimentar entre fases y el neutro lo quito o no lo utilizo, pero me imagino que esto se verá mas en viviendas particulares antiguas. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#80506
No, si a mi lo raro es la distribución de un trafo en triangulo...lo del neutro obsoleto en redes 220/127 es de lo más normal en ciertos lugares aunque cada vez abunda menos, ahí si que hay que aplicar la tabla 1 de la ITC 22.


SALUDOS
por
#80511
Yo tampoco lo he visto en la practica, pero se puede utilizar en trafos de distribución??? es para otros tipos de aplicaciones como en industria?
Avatar de Usuario
por
#80588
yo he visto instalaciones trifásica sin neutro en instalaciones de alumbrado deportivo usando lamparas de halogenuros a 400v se conectan en triangulo y no usan el nuetro para nada. Si echas las cuentas se ahorra cierta coantidad de cobre que a lo mejor compensa el mayor coste de las luminarias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro