Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#338593
Hola,
Estoy con un estudio previo de una linea aérea BT rural para suministrar a un solo abonado (línea de titularidad particular).
La linea debe ser trifásica a causa de su longitud (unos 700 m) pero las cargas son todas monofásicas (se trata de una vivienda). La potencia de la instalación es de unos 6 kW.
Estoy preocupado por el desequilibrio de cargas que habrá, puesto que puede haber una fase sin ninguna carga un momento dado, y con ello sus efectos negativos
¿Alguien que se haya encontrado con un caso similar podría comentar su experiencia y cómo afrontar el problema?
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#338594
¿Vas a contratar trifásica para la casa?
Avatar de Usuario
por
#338617
No veo porqué no puedes tener una línea mono de 700m. Evidentemente la sección será mayor, pero estará calculada con la cdt real.

No veo mal hacerla trifásica, pero ten en cuenta que el reparto de cargas debe ser exquisito y que tienes un ICP (o un contador listo) que saltará a 9 o 10 A en una fase.

Yo pasaría a mono o aumentaría la contratada, sino, dará problemas.
Avatar de Usuario
por
#338645
El cliente pidió potencia trifásica, pero eso puede modificarse a monofásico (supongo...)
Al consultar el catálogo de cables trenzados RZ, a partir de 25 mm2 no existe cableado monofásico (y necesito bastante más sección).
¿Se podría usar un cable trenzado dedicando dos cables a la fase y los otros dos cables al neutro?
Avatar de Usuario
por
#338652
como poder, poder..... no se donde esta prohibido..
se puede pero debe quedar muy clarito, muy clarito que hay dos cables pareados y cuales dos son los cables pareados.. de forma que un menda que venga detras no se haga la picha un lio y se de un susto hay mucho artista que coge los grimpits y conectan a la buena de dios.. supongo que por este peligro es por lo que te ha advertido wenner.

no tendrias porblemas de protecciones pues cada cable te saldra que aguanta mas intensidad que la que pasara en utilización y si se queam tendra mas caida de la cuenta y si quieres afinar pos poners un dispositivo de disparo por minima y ya esta..
Avatar de Usuario
por
#338716
Una línea monofásica necesitaría (por cdt) una sección superior a 150 mm2 y este cable tipo RZ no existe, por ello la ocurrencia de usar un trenzado, agrupando dos cables. Fue sólo una ocurrencia. :palm
Creo que la opción más ortodoxa será, como habéis apuntado, y tras hacer algunos números suponiendo desequilibrio, una línea trifásica con una buena distribución de las cargas por fases y contratar una potencia holgada (por ejemplo 10,392 kW, esto es 15 A por hilo).
¿Alguien puede ver o sugerir alguna otra alternativa?
Última edición por felipe el 15 May 2014, 08:17, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#338719
¿no existen RZ? vale y ¿que te impide comprar monohilos/multihilos que no sean RZ y colgarlos de un fiador?

Te lo digo porque no hay nada en contrar en la itc 6 que digo que deben ser RZ de hecho el punto 4.4 te deja la opcion de usar otros cables... http://www.prysmianclub.es/sites/defaul ... 2013_2.pdf

mira lo importante es que agaunte el exterior y los rayos ultravioletas... hya mas de un cable que lo cumple...
Avatar de Usuario
por
#338721
El REBT permite distribuir las caidas de tensión de toda la instalación interior segun necesidades. En vez del 1,5% típico para la Derivación individual se puede dedicar más y menos a los circuitos interiores.
Avatar de Usuario
por
#341509
Hola a todos,
Estamos avanzando en este tema de electrificación rural:
Se prevé ejecutar una LABT con RZ 3x50-54.6 que se cedirá a compañía (predimensionada por al propia compañía), de 500 m de longitud, dedicada solamente para este consumo, se pondrá la CPM, y el resto, de 250 m hasta el cuadro de la vivienda será ya instalación particular. La LABT se ha predimensionado para 10 kW trifásica (al ir cedida debe ser trifásica) aunque realmente el consumo previsto ahora es el de una vivienda unifamiliar (unos 5 kW monofásicos).

Voy a pedir a la compañía si al final habría algún problema para contratar monofásica (lo cual creo que podría generar desequilibrio en el trifásico de la nueva LABT al ser al único consumo que cuelga), a ver qué opinan.
En caso negativo la alternativa sería contratar los 10 kW de trifásica para tener al menos 15 A por fase, aunque sobren, y distribuir muy bien las cargas como habéis comentado anteriormente. En este caso el problema es el coste mensual del término fijo para el cliente.

¿Alguien conoce algún programilla sencillo u hoja de cálculo que permita calcular caídas de tensión en líneas trifásicas desequilibradas, para poder hacer tanteos?

¿Sabéis si en los nuevos contadores electrónicos TRIFÁSICOS, la limitación de potencia es fase a fase como en ICP o bien si totalizan la potencia realmente, con lo cual se podría contratar algo menos de potencia?

Si alguien quiere comentar algo más, será bien recibido.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#341517
¿Y a ti que mas te da si la línea de una distribuidora eléctrica está desequilibrada?
¿Has solicitado potencia ya a la distribuidora, y te la han denegado?
por
#341523
Tal como yo lo veo, el desequilibrio que pudiera haber es un problema si dimensionas la línea para un total de 10 kW y luego se demanda de una sola fase 6 kW, no por el desequilibrio en si, si no por que al estar pensada para 10 kW cada fase daría como máximo 3,3 kW. Para poder usar un mínimo de 5,75 kW en monofásico (que por otra parte es la previsión mínima para el total de una instalación y la DI), la línea trifásica debe estar dimensionada 5,75 x3 = 17,25 kW.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#341546
D4V1D escribió:Tal como yo lo veo, el desequilibrio que pudiera haber es un problema si dimensionas la línea para un total de 10 kW y luego se demanda de una sola fase 6 kW


Por esto digo que en el caso de trifásico se debe hacer una distribución cuidadosa de las fases, para no sobrepasar los 15 A por fase. A partir de cierto punto creo que es mejor que dispare el ICP algunas veces al año que el coste de pagar una potencia excesiva. La ventaja es que la instalación de la vivienda no está cableada todavía y se puede distribuir con cierto tino. Bueno, es sólo una opinión.

¿Alguien puede ayudar con lo de la calculadora de caidas de tensión en trifásico desequilibrado?
¿Alguien sabe si el contador electrónico totaliza la potencia global o bien actúa como un ICP limitando corriente fase a fase (he visto mensajes contrapuestos en distintos foros)?

Gracias.
por
#341557
No creo que la compañía suministradora te ponga problemas para contratar monofásica. Otra cosa es que la red que vas a ceder debe de ser trifásica. Pero de ahí hacia tu vivienda yo lo haría monofásica.

Un saludo
por
#341630
felipe escribió:
D4V1D escribió:Tal como yo lo veo, el desequilibrio que pudiera haber es un problema si dimensionas la línea para un total de 10 kW y luego se demanda de una sola fase 6 kW


Por esto digo que en el caso de trifásico se debe hacer una distribución cuidadosa de las fases, para no sobrepasar los 15 A por fase. A partir de cierto punto creo que es mejor que dispare el ICP algunas veces al año que el coste de pagar una potencia excesiva. La ventaja es que la instalación de la vivienda no está cableada todavía y se puede distribuir con cierto tino. Bueno, es sólo una opinión.


Puede que no me haya explicado bien. Tu haces esa línea para 10 kW trifásicos. Pasan unos años y el cliente decide pasarse a monofásico con la misma línea. ¿que pasa? ahhh amigo, aquí ya empiezan las limitaciones, por eso yo tendría en cuenta un consumo monofásico por fase mayor. Insisto en lo del reglamento, deben preverse un mínimo de 5,75 kW a 230 V.


felipe escribió:¿Alguien puede ayudar con lo de la calculadora de caidas de tensión en trifásico desequilibrado?
¿Alguien sabe si el contador electrónico totaliza la potencia global o bien actúa como un ICP limitando corriente fase a fase (he visto mensajes contrapuestos en distintos foros)?

Gracias.


No existe un cálculo de caída de tensión trifásico desequilibrado. O se calcula teniendo en cuenta una carga para todas las fases como la de la fase mas cargada o calculas 3 líneas monofásicas independientes.

Sobre la limitación de los contadores, no estoy seguro yo tampoco, pero creo que podría ser el total de las 3 fase, no un control por fase como los ICPs. En cualquier caso siempre se puede probar con un contador CERT1 que tenga una potencia contratada de 1 kW o similar, conectándole cargas.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#341671
Para mí que este tema lo estáis liando mas que la pata un romano.

:palm :palm :palm
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro