felipe escribió:D4V1D escribió:Tal como yo lo veo, el desequilibrio que pudiera haber es un problema si dimensionas la línea para un total de 10 kW y luego se demanda de una sola fase 6 kW
Por esto digo que en el caso de trifásico se debe hacer una distribución cuidadosa de las fases, para no sobrepasar los 15 A por fase. A partir de cierto punto creo que es mejor que dispare el ICP algunas veces al año que el coste de pagar una potencia excesiva. La ventaja es que la instalación de la vivienda no está cableada todavía y se puede distribuir con cierto tino. Bueno, es sólo una opinión.
Puede que no me haya explicado bien. Tu haces esa línea para 10 kW trifásicos. Pasan unos años y el cliente decide pasarse a monofásico con la misma línea. ¿que pasa? ahhh amigo, aquí ya empiezan las limitaciones, por eso yo tendría en cuenta un consumo monofásico por fase mayor. Insisto en lo del reglamento, deben preverse un mínimo de 5,75 kW a 230 V.
felipe escribió:¿Alguien puede ayudar con lo de la calculadora de caidas de tensión en trifásico desequilibrado?
¿Alguien sabe si el contador electrónico totaliza la potencia global o bien actúa como un ICP limitando corriente fase a fase (he visto mensajes contrapuestos en distintos foros)?
Gracias.
No existe un cálculo de caída de tensión trifásico desequilibrado. O se calcula teniendo en cuenta una carga para todas las fases como la de la fase mas cargada o calculas 3 líneas monofásicas independientes.
Sobre la limitación de los contadores, no estoy seguro yo tampoco, pero creo que podría ser el total de las 3 fase, no un control por fase como los ICPs. En cualquier caso siempre se puede probar con un contador CERT1 que tenga una potencia contratada de 1 kW o similar, conectándole cargas.
Saludos