Tipo de apoyo en entronque A/S (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#133085
por temas de espacio me tengo que ceñir a la segunda opción, así que optaré por el apoyo de anclaje que era lo que comentabamos al inicio del hilo de esta conversación.

De todas formas, una duda que me entra ahora. Cuando dices de poner en derivación un vano flojo. Supongamos que el apoyo fuera de alineación y quiero desde allí hacer la derivación. se coloca la cruceta correspondiente un poco más baja, y desde allí el vano flojo al otro apoyo?? se hace así tal cual?? no se transmite ningún tipo de esfuerzo aunque sea pequeño?? habría que hacer alguna comprobación??
Gracias!!
yawe

PD: Como véis, estoy entrando en el mundillo de las líneas aéreas y no sé muchas cosas, jeje.
por
#133093
Uyyy va, ¡¡¡se me/nos ha pasado!!!.

Cualquier derivación o paso A/S, CUALQUIERA, tiene que ser desde un apo de AMARRE (alineac, fin de línea...) con lo cual si los apos existentes son de SUSPENSIÓN, contempla que debe SER SUSTITUÍDO por uno de AMARRE.
por
#133108
eso dónde lo pone?? en el reglamento de LAT??
yo he visto apoyos con derivaciones y las cadenas son de suspensión, aunque también supongo q tendrán ya sus años...
Un saludo!
yawe
por
#133183
Ya puse que no recuerdo dónde lo pone. Si recuerdo haber leído que las derivaciones deben realizarse en conductores sin tensión mecánica y eso sólo ocurre en apo con aislaminetos de AMARRE.

No lo puedo buscar pq tengo la oficina patas arrinbas.
por
#133224
tranquilo, me fio! jejeje sólo era por enseñárselo a mis compañeros!!
muchas gracias a todos!!
por
#133422
Como complemento al mensaje de dobogo, indicaré que se dice en las Normas Particulares de Sevillana Endesa, apartado 5.3.3 del Capítulo V.
El motivo es, sin duda, que en el caso de que en algún momento llegue a producirse un calentamiento en el punto de empalme que rompa el conductor, éste no cae al suelo, sino que queda sustentado por las dos grapas de amarre extremas.
Saludos
por
#133555
Palabra de dios (en cuanto a líneas)....

Yawito, te contestó el mejor que podía hacerlo.

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#133744
En ningún momento ha dicho que la línea subterránea sea de titularidad privada.
Si la linea derivada es privada si que es cierto que vano con tense reducido y ese 1er apoyo calculado como fin de línea, y seccionadores y demás...

Suponiendo que la linea subterránea es de Iberdrola, en mi corta pero intensa experiencia con Iberdrola, no veo inconveniente en hacer la conversión A/S en un apoyo nuevo a instalar sobre la traza de la línea existente. O si los apoyos existentes son de anclaje, celosia y soportan la nueva sobrecarga vertical de seccionadores, pararrayos, y demás...

Eso si, las conexiones de conductores (no confundir con empalmes) siempre se han de hacer sobre zonas de conductor que no soporten esfuerzos mecánicos, es decir, no sobre un vano, sino en el puente flojo de un apoyo de anclaje, por eso el apoyo ha de ser de anclaje.

Si no me equivoco el apoyo sería algo parecido al de la pag 82/109 del pryto tipo MT 2.21.60 pero con cruceta boveda recta, no??

JMC, de Málaga es D. Julián Moreno Clemente??
Es un placer saber que contamos con una ayuda tan importante en este foro.

En cuanto termine de digerir el nuevo RLAT y lo ponga en práctica haré también mis preguntas.
Avatar de Usuario
por
#133938
Edison escribió:JMC, de Málaga es D. Julián Moreno Clemente??


:espabilao
Avatar de Usuario
por
#134005
He hecho un proyecto de este tipo hace poco, en líneas de IBERDROLA precisamente.

Tenia dos apoyos de alineacion, y se intercalo uno exactamente igual entre ellos pero con cruceta T de amarre. Los vanos se reducen y las tensiones por tanto tambien, aparte de que se anulan.

Posteriormente se hizo un entronque aereo-subterraneo para dar suministro a un CTI de 100 Kva tras subida a aereo de nuevo, fue una rayada pero era lo unico que se podia hacer para salvar un bosquecillo (que esta mas protegido que nosotros ante la ley) Adjunto el detalle
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#134031
muchas gracias!!!! :plas :D :D :D :plas
Avatar de Usuario
por
#134175
puebla escribió:Los vanos se reducen y las tensiones por tanto tambien, aparte de que se anulan.


Solo por curiosidad,¿el nuevo poste esta en el centro del vano?
Avatar de Usuario
por
#134181
Si, pedimos permiso al dueño para que nos dejara ponerlo en ese punto, casualidades y suertes de la vida. Nos costo un almuerzo y unas cuantas :brindis :brindis , pero que se le va a hacer
Avatar de Usuario
por
#134201
Pues me temo que si no has regulado las series (poleas, etc), ahora tienes más tracción en esos vanos resultantes y por tanto un desequilibrio de tracciones en las suspensiones colaterales al nuevo apoyo.

Respecto a lo de que se anulan las tracciones, es difícil.
Avatar de Usuario
por
#134226
Esas regulaciones las realizan las subcontratas de Iberdrola, para que no se descompensen en los otros apoyos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro