Yo llego un poco tarde, porque he andado muy liado esta semana, asi que siento no haberte podido ayudar mas edugdc.
De todas maneras con lo que han puesto Valles y Pato, y sus incisos esta más que completo.
Tú último ejemplo es totalmente correcto desde mi punto de vista
Ical=176 A. Sección 150 mm2 y fusible 200 A.(Ahora te quedaría ver el criterio de caída de tensión y de cortocircuito)
Si la I cal son 208 A pues un fusible de 250 A gG (yo tengo valores de fusión en tiempo convencional a 390 A luego Cf=1,56), para mantener la seguridad seguimos con el 1,6 In.
Es más fácil hacerlo sólo con una fórmula:
La UNE 20460-4-43 se cumple de la siguiente manera, con una sola comprobación
Interruptores automáticos
Ical<= Inominal I.A <= I máx. admisible cable
Fusibles:
Ical<= Inominal I.A <=0,9 x I máx. admisible cable. (0,9= 1,45/1,6)
Por lo tanto en tu ejemplo si un cable de 150 mm2 puede transportar I máx(bajo tubo)=264 A, la intensidad nominal del fusible deberá ser menor o igual a 237,6. El primero standard que hay es 200 A pero como no cumple que sea mayor o igual que la I de cálculo habrá que tomar el siguiente fusible que es 250 A.
Como no va a cumplir el tercer término de la desigualdad, miro en la siguiente sección que es 240 mm2, con una intensidad máxima admisible de 344 A.
-Vuelvo a incidir en que habrá luego que ver si cumplimos cortocircuito y caída de tensión.
Por cierto al principio entendí que eran Lineas Subt. de Baja Tensión y los fusibles del C.T
Ahora preguntas por fusibles de C.G.P, pero eso es otra cosa, porque estamos hablando de L.G.A no de L.S.B.T.
¿A qué te estas refiriendo? De todas maneras la explicación es la misma y el proceso de cálculo tb, pero pueden variar las intensidades máx admisibles.
De todas maneras con lo que han puesto Valles y Pato, y sus incisos esta más que completo.
Tú último ejemplo es totalmente correcto desde mi punto de vista
Ical=176 A. Sección 150 mm2 y fusible 200 A.(Ahora te quedaría ver el criterio de caída de tensión y de cortocircuito)
Si la I cal son 208 A pues un fusible de 250 A gG (yo tengo valores de fusión en tiempo convencional a 390 A luego Cf=1,56), para mantener la seguridad seguimos con el 1,6 In.
Es más fácil hacerlo sólo con una fórmula:
La UNE 20460-4-43 se cumple de la siguiente manera, con una sola comprobación
Interruptores automáticos
Ical<= Inominal I.A <= I máx. admisible cable
Fusibles:
Ical<= Inominal I.A <=0,9 x I máx. admisible cable. (0,9= 1,45/1,6)
Por lo tanto en tu ejemplo si un cable de 150 mm2 puede transportar I máx(bajo tubo)=264 A, la intensidad nominal del fusible deberá ser menor o igual a 237,6. El primero standard que hay es 200 A pero como no cumple que sea mayor o igual que la I de cálculo habrá que tomar el siguiente fusible que es 250 A.
Como no va a cumplir el tercer término de la desigualdad, miro en la siguiente sección que es 240 mm2, con una intensidad máxima admisible de 344 A.
-Vuelvo a incidir en que habrá luego que ver si cumplimos cortocircuito y caída de tensión.
Por cierto al principio entendí que eran Lineas Subt. de Baja Tensión y los fusibles del C.T
Ahora preguntas por fusibles de C.G.P, pero eso es otra cosa, porque estamos hablando de L.G.A no de L.S.B.T.
¿A qué te estas refiriendo? De todas maneras la explicación es la misma y el proceso de cálculo tb, pero pueden variar las intensidades máx admisibles.
Un saludo