Fusibles gG iberdrola de 250 A para conductor de 95mm2 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#186938
Valles escribió:Según el PROYECTO TIPO DE LINEA SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSIÓN de Iberdrola MT 2.51.01 5ª Edición

Imagen

Pero tú instalación es enterrada bajo tubo.

Ya no continúo escribiendo por que esaizmata ha corrido más que yo y lo ha rematado muy bien.



Perdona Vallés,

Pero recurro a tu sabiduría en estos temas y me gustaría que me comentaras algo sobre lo expuesto ya que querría sacar algo concreto de todo lo hablado.

Me refiero principalmente al hecho de los fusibles a colocar en las C.G.P para que por ejemplo una línea de 150 mm2 bajo tubo, en la que tenemos una intensidad de cálculo de 206 A, quede protegida contra sobreintensidades.

He expuesto unos mensajes atrás la duda que tengo de una forma más extensa y detallada.
:cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#187113
Yo llego un poco tarde, porque he andado muy liado esta semana, asi que siento no haberte podido ayudar mas edugdc.
De todas maneras con lo que han puesto Valles y Pato, y sus incisos esta más que completo.
Tú último ejemplo es totalmente correcto desde mi punto de vista
Ical=176 A. Sección 150 mm2 y fusible 200 A.(Ahora te quedaría ver el criterio de caída de tensión y de cortocircuito)
Si la I cal son 208 A pues un fusible de 250 A gG (yo tengo valores de fusión en tiempo convencional a 390 A luego Cf=1,56), para mantener la seguridad seguimos con el 1,6 In.
Es más fácil hacerlo sólo con una fórmula:
La UNE 20460-4-43 se cumple de la siguiente manera, con una sola comprobación
Interruptores automáticos
Ical<= Inominal I.A <= I máx. admisible cable

Fusibles:
Ical<= Inominal I.A <=0,9 x I máx. admisible cable. (0,9= 1,45/1,6)

Por lo tanto en tu ejemplo si un cable de 150 mm2 puede transportar I máx(bajo tubo)=264 A, la intensidad nominal del fusible deberá ser menor o igual a 237,6. El primero standard que hay es 200 A pero como no cumple que sea mayor o igual que la I de cálculo habrá que tomar el siguiente fusible que es 250 A.
Como no va a cumplir el tercer término de la desigualdad, miro en la siguiente sección que es 240 mm2, con una intensidad máxima admisible de 344 A.

-Vuelvo a incidir en que habrá luego que ver si cumplimos cortocircuito y caída de tensión.

Por cierto al principio entendí que eran Lineas Subt. de Baja Tensión y los fusibles del C.T
Ahora preguntas por fusibles de C.G.P, pero eso es otra cosa, porque estamos hablando de L.G.A no de L.S.B.T.
¿A qué te estas refiriendo? De todas maneras la explicación es la misma y el proceso de cálculo tb, pero pueden variar las intensidades máx admisibles.
por
#187135
esaizmata escribió:Yo llego un poco tarde, porque he andado muy liado esta semana, asi que siento no haberte podido ayudar mas edugdc.
De todas maneras con lo que han puesto Valles y Pato, y sus incisos esta más que completo.
Tú último ejemplo es totalmente correcto desde mi punto de vista
Ical=176 A. Sección 150 mm2 y fusible 200 A.(Ahora te quedaría ver el criterio de caída de tensión y de cortocircuito)
Si la I cal son 208 A pues un fusible de 250 A gG (yo tengo valores de fusión en tiempo convencional a 390 A luego Cf=1,56), para mantener la seguridad seguimos con el 1,6 In.
Es más fácil hacerlo sólo con una fórmula:
La UNE 20460-4-43 se cumple de la siguiente manera, con una sola comprobación
Interruptores automáticos
Ical<= Inominal I.A <= I máx. admisible cable

Fusibles:
Ical<= Inominal I.A <=0,9 x I máx. admisible cable. (0,9= 1,45/1,6)

Por lo tanto en tu ejemplo si un cable de 150 mm2 puede transportar I máx(bajo tubo)=264 A, la intensidad nominal del fusible deberá ser menor o igual a 237,6. El primero standard que hay es 200 A pero como no cumple que sea mayor o igual que la I de cálculo habrá que tomar el siguiente fusible que es 250 A.
Como no va a cumplir el tercer término de la desigualdad, miro en la siguiente sección que es 240 mm2, con una intensidad máxima admisible de 344 A.

-Vuelvo a incidir en que habrá luego que ver si cumplimos cortocircuito y caída de tensión.

Por cierto al principio entendí que eran Lineas Subt. de Baja Tensión y los fusibles del C.T
Ahora preguntas por fusibles de C.G.P, pero eso es otra cosa, porque estamos hablando de L.G.A no de L.S.B.T.
¿A qué te estas refiriendo? De todas maneras la explicación es la misma y el proceso de cálculo tb, pero pueden variar las intensidades máx admisibles.



Antes de nada muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

Mi dimensionado se trata de 3 líneas subterráneas para baja tensión que parten de un centro de transformación de nueva instalación y que van directamente a cada una de las tres CGP del edificio, ya que son tres portales independientes.

El caso de la L1 se dimensiona de la siguiente manera:

Potencia prevista de calculo 99.563 W; luego la Icalculo = 159,67 A

Por lo que selecciono conductor RV 0,6/1kV 3x95+1x50 AL con una Imáx adm =260A, pero le aplico f1 (enterrado bajo tubo), luego Imáx adm =208 A.

Selecciono unos fusibles de 160 A (¿para proteger la línea se colocarían en el Cuadro de BT del Centro de transformación, no?) además la CGP1 a la que abastece será una CGP-7-160, con fusibles de 160 A de intensidad nominal.

Entonces se cumple que Ical <= Infusible <= 0,9 Imáx adm conductor

El dimensionado por caída de tensión, entiendo que también es correcto ya que la longitud de la L1 es de 60 metros, y la U(%) = 1,12% < 5% permitido por iberdrola para LSBT.

En lo que se refiere a cortocircuitos, y según la tabla indicada en el proyecto tipo de iberdrola para líneas subterráneas de baja tensión:

Para conductor RV 0,6/1kV 3x95+1x50 AL y una intensidad nominal de fusibles de 160 A, protege una longitud máxima de 155 metros > que los 60 metros que yo tengo de línea. Luego entiendo que es correcto.

Resumiendo, para la L3 de intensidad de cálculo 206,41 A, y una longitud de 36 metros iberdrola me permite colocar conductor de RV 0,6/1kV 3x150+1x95 AL ya que con fusibles de 250 A la línea quedaría protegida contra cortocircuitos, por caída de tensión no habría ningún problema, y por sobreintensidades, (0,9x330x0,8 = 237,6 A), sería donde quedaría un poco escasa.

Sin embargo lo que me extraña, es que iberdrola revisando el proyecto y poniéndome pegas en otras cosas, no me diga nada de la obligación de colocar para esa línea cable de 240 mm2.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#187142
La L3 como ya comenté para mi está mal, no estaría protegida contra sobrecargas.
El de Iberdrola puede que no te diga nada, porque no se repasan todo el proyecto de arriba a abajo, muchas veces se fijan más en la estructura del proyecto en sí, quiero decir por mi propia experiencia miran por donde va, que material utilizas, pero no entran en cálculos ya que se supone que son tus cálculos, tu responsabilidad y te pagan a ti el proyecto.
Ojalá siempre nos revisaran todo, la verdad que uno iría más tranquilo a todos los sitios.

En cuanto a la L1, lo veo correcto, sólo que debes de tener en cuenta el corto máx.(Dato de compañía o con el dato del trafo se puede sacar una aproximación)
Por otro lado, sólo hacer un inciso, tú no tienes que diseñar los fusibles de la C.G.P, en su caso, estos irán en el proyecto del edificio y dependerán no de tu línea L.S.B.T, sino de la L.G.A.
Estos fusibles por otro lado deberían ser selectivos con los del C.T sobretodo si esa línea va a alimentar posteriormente a otros abonados.

Espero haber solucionado tus dudas.
por
#187153
esaizmata escribió:La L3 como ya comenté para mi está mal, no estaría protegida contra sobrecargas.
El de Iberdrola puede que no te diga nada, porque no se repasan todo el proyecto de arriba a abajo, muchas veces se fijan más en la estructura del proyecto en sí, quiero decir por mi propia experiencia miran por donde va, que material utilizas, pero no entran en cálculos ya que se supone que son tus cálculos, tu responsabilidad y te pagan a ti el proyecto.
Ojalá siempre nos revisaran todo, la verdad que uno iría más tranquilo a todos los sitios.

En cuanto a la L1, lo veo correcto, sólo que debes de tener en cuenta el corto máx.(Dato de compañía o con el dato del trafo se puede sacar una aproximación)
Por otro lado, sólo hacer un inciso, tú no tienes que diseñar los fusibles de la C.G.P, en su caso, estos irán en el proyecto del edificio y dependerán no de tu línea L.S.B.T, sino de la L.G.A.
Estos fusibles por otro lado deberían ser selectivos con los del C.T sobretodo si esa línea va a alimentar posteriormente a otros abonados.

Espero haber solucionado tus dudas.



Totalmente de acuerdo contigo en lo del diseño de los fusibles de la C.G.P, pero como el proyecto del edificio lo hice yo, pues por eso lo enlazo todo.
Por otra parte, ¿a que te refieres con el corto máximo? Yo el corto lo he calculado en la línea de media tensión que reparte hasta el centro de transformación, ya que la empresa distribuidora me dio potencia máxima de cortocircuito en trifásica 2382 A, que por tanto y comentando con otro compañero, lo que realmente me dieron es la intensidad de cortocircuito, y yo con esto obtengo la potencia de cortocircuito que es de 55 MVA, otro dato que me han dado es potencia de diseño 20000V y en monofásica 16000, y la intensidad de cortocircuito fase a tierra 2225A.

La línea de M.T. la he calculado con los datos de la Cía. y para una potencia de mi C.T más la de otro que conecto en anillo y me cumple con sección 150 mm2 ( ESTO EN M.T). Bueno perdona, que me he ido por las ramas y he mezclado el tema.

Volviendo a las LSBT, y según las tablas de la Cía Distribuidora Iberdrola, insisto: La intensidad máxima de cortocircuto es 0,9 Iadm conductor no?

¿Que fusibles deben ser selectivos?? Los de la CGP o los del C.T?? o quizás ambos??? Los fusibles de la clase gG normalizados por iberdrola, no son siempre selectivos??

Gracias nuevamente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro