pipas escribió:wenner escribió:mercarma escribió:El uso de diferencial general dentro de un cuadro ¿Es olbigatorio?¿Recomendable?¿A criterio del diseñador?.
Si te refieres al general además de los diferenciales de los circuitos, la itc-bt-17 ya permite prescidir del uso del diferencial general si dispones de protección diferencial en todos los circuitos.D4V1D escribió:poner un diferencial general en un cuadro no tiene mucho sentido, por que el diferencial está para proteger contra contactos indirectos, y esos posibles contactos se dan en los receptores finales y no en el tramo de instalación de entre el IGA y los demás térmicos, que además está dentro del cuadro.
Coincido en que lo que exige el reglamento es la protección en el receptor aunque con matices, ya que entiendo que el cuadro secundario se puede asimilar a un "receptor" ya que tiene alimentación eléctrica y elementos que puede "manipular" el usuario, aunque estrictamente no lo defina así la itc-bt-02, mi opinión es que si es de clase I, es decir, con conexión a tierra, debemos emplear protección diferencial en la línea que alimenta ese cuadro, de esta forma protegeríamos un defecto en el cuadro procedente de la línea que lo alimenta.
Si el cuadro es de clase II, tendría un aislamiento adicional que permite omitir la protección diferencial en el origen, como se indica de similar en esta pregunta sobre la itc-bt-28 donde se responde lo siguiente:
"Pero si los aparatos de alumbrado son de clase II ( incluyendo también los cables de las líneas - aislamiento y cubierta -), ya se estaría protegiendo contra los contactos indirectos. En este caso "no procede" la "protección en origen"."
http://www.f2i2.net/legislacionsegurida ... d_tema=I28D4V1D escribió:Alguen ha mencionado algo de emergencias, yo prefiero que se conecten al mismo térmico de donde parte la línea de alumbrado, así siempre se encenderá cuando falle. De hecho no vale la pena que tengan su propio circuito por su pequeño consumo, pueden conectarse a la misma línea de alumbrado.
Se ha comentado en varios hilosXabielec escribió:En una instalación no hay nada inusual, yo he visto de todo. Esa línea no tiene porque ser corta, puede serlo o tener cien metros de longitud.
Por esa regla no sería necesario siquiera tender conductor de cobre en bandejas metálicas.
En bandejas el reglamento ya exige cable (aislamiento+cubierta) por tanto, esa canalización ya estaría protegida contra contactos indirectos. En el caso de un tubo metálico con conductor aislado sí se debería emplear diferencial.
Solo una cosa, los aparatos de alumbrado clase II vienen certificados por el fabricante... El cuadro aislante que monta el instalador no tiene certificación clase II.
Yo soy de los que pongo diferencial en salidas a subcuadro. Pero no hay que generalizar...no es lo mismo un nivel, que cuatro niveles; tampoco es lo mismo un subcuadro de una tienda que alimenta un almacén, a un subcuadro que alimenta un conjunto de UTAS de la hostia.
Cada uno tendrá su criterio, pero la opciones son dos: protejes o no las líneas a subcuadro? (Con diferencial)
Yo cuando tengo varios niveles lo que hago es poner selectivo la primera salida en el Cuadro General y no vuelvo a poner diferenciales hasta el cuadro final en las salidas a receptores donde ya coloco instantaneos.