Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#75627
Buenos días,

Ando un poco loco con este tema que me ha surgido y voy pidiendo sopitas por todos lados porque nadie me lo ha conseguido resolver, a ver si alguno de aquí me ayuda, ya que no estoy seguro al 100% en varios puntos y me gustaría que si alguien sabe me lo pudiese asegurar.


Tenemos un campo solar importante que con un CT se va a conectar para suministrar energia a la red de unión fenosa.

Como último elemento para la salida a res existe un transformador de potencia elevador de tensión por donde evacuamos toda la energía del parque de 7MVA.

El transformador es un Y-Δ de 15/45 kV (7 MVA), teniendo en el lado de 15 kV una terminal aislado para el neutro.


Las dudas que me surgen son las siguientes:

1) El neutro en 15 kV, se debe de poner a tierra, no? Entiendo que si.

2) Si hay que ponerlo a tierra, se debe hacer con el mismo tipo de cable (aislamiento 12/20 kV) que los conductores de fase del lado de 15kV? Entiendo que valdría también.

3) Se debe poner un transformador toroidal en dicho conductor para detectar corrientes a tierra?
Supongo que también.

4) Se debe poner dicho conductor a tierra a través de una impendancia? De que tipo? Resistiva, resistiva-inductiva, resistiva-capacitiva y cómo calcularía el valor de la misma?


Si podéis verificarme aunque sea algún punto os lo agradecería.

Gracias de antemano.
por
#81470
Iñigo, entiendo que ese transformador es igual que el de cualquier subestación de distribución, ya que las plantas solares entiendo que no dejan de comportarse como si fuesen receptoras aunque inyecten energía hacia arriba, por lo que ese trafo deberá tener el neutro a tierra, nosotros tenemos una subestación y el neutro de 22 KV está puesto a tierra con cable de 0,6/1KV y sección suficiente para la intensidad que pueda pasar por el, en condiciones normales prácticamente 0. El colocar un toroide efectivamente para protegerlo en caso de defectos a tierra en las instalaciones agua abajo, y ponerlo rígido a tierra o por impedancia lo que te hace es limitar la corriente en caso de defecto, lo suyo es que la empresa que te suministre las celdas de protección te aconseje.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#81483
Para canchoperro, oye me podrías enviar información sobre como van las subestaciones. Lo del neutro a tierra y eso, es por curiosidad es que ayer abrí un tema y no me contesto nadie.

Y por cierto, oye me parece que en una instalación fotovoltaica, tienes que poner un trafo del doble que la potencia de la instalación.
Bueno viene ser al revés, que no puedes conectar más de la mitad del trafo. Vamos eso en baja, en alta ahora no te se decir, es más que nada para que te asegures.
Avatar de Usuario
por
#81487
Aclaración:
por tu post he entendido que el parque es de 7 MVA y el trafo tb.
Por eso te digo que consultes eso.

Y otra cosa, pero el primer trafo, te saca 3 fases sin neutro en alta no?
(Desde la ignorancia) no puedes poner estrella en el otro trafo pero sin neutro??
Que alguien nos enseña algo de este mundillo de las subestaciones y estas cosas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro