Tierra en un barco (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#107583
Simplemente una curiosidad:
La instalacion de un barco tiene su toma de tierra, pero ¿donde va conectada, a agua?.
un saludo
Avatar de Usuario
por
#107586
El título da para muchos chistes... :mrgreen:

Creo recordar que lo que se hace es unir todos los conductores de tierra a un mismo punto que hace, no de tierra, sino de referencia de potencial cero.
por
#107588
Pero si tienes cualquier fuga, ésta se tiene que disipar en algún lado.
un saludo
Avatar de Usuario
por
#107590
Las autocaravanas tienen el mismo problema y se unen a un punto común, pero no trabaja el circuito de 230 V si no está conectada a toma exterior (camping) y ésta si dispone de tierra, con lo cual siempre que va el 230 hay tierra.

En los barcos pequeños (arrastreros y yates) se trabaja en CC a 24 V, con lo cual no necesitas tierra al ser tensiones muy bajas, en el caso de un crucero no sabría decirte. :ein

Los aviones (retorciendo el post) solo disponen de descargadores de estática y en el aire si que está crudo lo de la tierra, .... lo veo y os digo algo porque alguna solución deben de tener ya que por motivos de peso no pueden trabajar con cables muy gordos lo cual lleva a tensiones elevadas. :ein :ein
por
#107595
¿seguro que con ensiones bajas (24V) no se necesita TT?, ¿Por qué?
un saludo
Avatar de Usuario
por
#107613
isrm escribió:¿seguro que con ensiones bajas (24V) no se necesita TT?, ¿Por qué?
un saludo

Por el concepto mismo de lo que es una TT o cual es su función.

Una TT, pretende en esencia proporcionar un camino mas fácil a la corriente que el que pueda proporcionar el contacto humano. Esta es la esencia.
Y evitar así, que en ese chasis metálico se puedan quedar tensiones residuales, que puedan ser peligrosas al contacto de una persona.

Si ya de mano, partes de que tu tensión de trabajo, son 24V.. como mucho esa será la que pueda quedar residual con respecto en este caso el OTRO POLO de la batería.. OJO no al suelo, no hay tensión alguna, mas que la resultante de potenciales electrostáticos.
24V, no es un potencial peligroso.




:saludo
Avatar de Usuario
por
#107616
JORDIM escribió:Los aviones (retorciendo el post) solo disponen de descargadores de estática y en el aire si que está crudo lo de la tierra, .... lo veo y os digo algo porque alguna solución deben de tener ya que por motivos de peso no pueden trabajar con cables muy gordos lo cual lleva a tensiones elevadas. :ein :ein

Tengan la que tengan, como si son 10kv, la tendrán entre ambos polos de su circuito.. por que con respecto al suelo, solo la estática.
No nos olvidemos, de que la tensión con respecto al suelo SOLO se debe a que se pone en el generador un punto de referencia a ese suelo, o lo que es lo mismo uno de los polos del circuito.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#107619
jcriti escribió:
JORDIM escribió:Los aviones (retorciendo el post) solo disponen de descargadores de estática y en el aire si que está crudo lo de la tierra, .... lo veo y os digo algo porque alguna solución deben de tener ya que por motivos de peso no pueden trabajar con cables muy gordos lo cual lleva a tensiones elevadas. :ein :ein

Tengan la que tengan, como si son 10kv, la tendrán entre ambos polos de su circuito.. por que con respecto al suelo, solo la estática.
No nos olvidemos, de que la tensión con respecto al suelo SOLO se debe a que se pone en el generador un punto de referencia a ese suelo, o lo que es lo mismo uno de los polos del circuito.
:saludo


Me consta que los circuitos de usos generales (no la aviónica) trabajan en CA, aunque supongo que el argumento es el mismo.
Avatar de Usuario
por
#107642
JORDIM escribió:Me consta que los circuitos de usos generales (no la aviónica) trabajan en CA, aunque supongo que el argumento es el mismo.

Si, el mismo.. la cuestión es que haya referenciado o no al suelo, en el generador o en la fuente de energía..

Lo de POLO no se aplica a CA, por diferenciar, y por que esta constantemente cambiando cual es cual.. pero si tomas muestras en un instante siempre habrá un + y un -
:saludo
Avatar de Usuario
por
#107651
isrm escribió:Pero si tienes cualquier fuga, ésta se tiene que disipar en algún lado.
un saludo


Vendría a ser un esquema IT. La fuga no tiene por donde irse, porque no hay diferencias de potencial masas y la alimentación...
por
#107724
Goran Pastich escribió:
isrm escribió:Pero si tienes cualquier fuga, ésta se tiene que disipar en algún lado.
un saludo


Vendría a ser un esquema IT. La fuga no tiene por donde irse, porque no hay diferencias de potencial masas y la alimentación...

Eso pienso yo tambien
por
#108083
Por ejemplo, si tienes un cable mal aislado y está en contacto con algo metálico, la corriente esta podría derivar por la parte metálica y si la parte metálica no está conectada a un punto 0 cabría la posibilidad de que si lo tocas te sacuda.

¿Estoy equivocado?.

Si la correinte de fuga no va a ningú lado y verdaderamente la hay, se quemará algo.
un saludo
Avatar de Usuario
por
#108086
En los buques todos los equipos se conectan al casco (acero) que hace de masa, lo que ocurre que al no existir una tierra propiamente dicha el sistema es tipo IT y lo que se hace es vigilar el aislamiento de fases que es el correcto. Por otro lado la superficie del casco lleva una protección catódica e incluso corriente impesa con el objeto de no perder electrones con el agua y evitar la corrosión del casco.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#108089
isrm escribió:Por ejemplo, si tienes un cable mal aislado y está en contacto con algo metálico, la corriente esta podría derivar por la parte metálica y si la parte metálica no está conectada a un punto 0 cabría la posibilidad de que si lo tocas te sacuda.

¿Estoy equivocado?.

Si la correinte de fuga no va a ningú lado y verdaderamente la hay, se quemará algo.
un saludo


Es que no hay corriente de fuga porque no hay diferencia de potencial que cierre el circuito:

Imagen

La Impedancia que hay entre el generador y la tierra es infinita (neutro del transformador aislado), una fuga lo único que hace es poner la tierra al potencial de la fase y por tanto no hay corriente de fuga. El problema es si tienes dos fugas en fases distintas.
Avatar de Usuario
por
#108100
Eso mismo, no puede haber ante un sólo defecto una corriente por ti, porque en teoría no hay por donde cerrar el circuito. No es un circuito cerrado, y digo en teoría porque siempre hay capacidades homopolares, etc...
En caso de dos defectos sería otro tema, pero para eso esta en los esquemas IT, el detector permanente de aislamiento que da un aviso de que hay un fallo.
Además en los barcos pequeños como bien han comentado todo funciona a pequeñas tensiones(24 V), doble aislamiento, etc... uniones equipotenciales entre posibles partes conductoras,etc... vamos lo que viene en la ITC-BT 24 al final creo.
Supongo que en los grandes buques, habrá grupos electrógenos gigantes y también alimenten en esquema IT con un detector permanente de aislamiento.
Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro