Faltan datos por decir,
¿saltan siempre los mismos?
¿cómo provocas el defecto?
Yo creo que se trata de un salto por simpatía.
Si el caso es el de un edificio con grandes longitudes de cableado, provocará grandes intensidades de fuga capacitivas, si a esto sumamos que hay muchos ordenadores y material electrónico, etc... la fuga capacitiva debida filtros será aun mayor.
De ahí que teniendo varios circuitos con sus diferenciales y sin relación aparente, debido a un defecto en una fase de un circuito, provoque que la fase se ponga a potencial de la tierra y las fugas de estas intensidades capacitivas entre otras fases aumente.
Extraído de un documento de Schneider
Ver figura.
Un defecto franco de aislamiento en la fase 1 de la salida B pone esta fase al potencial de tierra. La corriente capacitiva suministrada por la salida A, de gran longitud, va a provocar “por simpatía” el funcionamiento del diferencial correspondiente Da. Este fenómeno se produce en todos los regímenes de neutro, pero afecta principalmente a las redes en esquema IT.
Extraído del doc que he dicho:En resumen, para evitar estos problemas es muy recomendable tomar las siguientes precauciones a varios niveles:
Cuando se esté proyectando una nueva instalación donde vayan a tener que repartirse líneas de cable muy largas para poder llegar hasta los receptores (iluminación, tomas de corriente, alimentación directa de receptores, etc.), es muy conveniente realizar la máxima subdivisión posible de circuitos a fin de acumular el menor número de metros de cable por debajo de un solo diferencial, pudiéndose llegar a tener en muchos casos un diferencial para proteger cada circuito.
Limitar, en la medida de lo posible, el número de receptores electrónicos que incluyan filtros capacitivos conectados a tierra, por debajo de cada diferencial.
En circuitos para alimentar tomas informáticas, por ejemplo, hay que minimizar el número de líneas por debajo de cada diferencial.
Para disminuir o eliminar el número de disparos intempestivos en instalaciones ya existentes, en la mayoría de ocasiones no es posible tomar las precauciones anteriores. En estos casos es aconsejable la sustitución de los dispositivos diferenciales que ocasionan los problemas por los dispositivos especializados de última generación de Merlin Gerin: la gama de protección diferencial Superinmunizada de multi 9 y Vigirex RH, que está autoinmunizada para evitar los disparos intempestivos originados por las corrientes de fuga que circulan por las capacidades de la instalación: las corrientes de alta frecuencia y las corrientes transitorias de alto nivel y muy corta duración.
Para efectuar la protección de cabecera de circuitos de potencia, el relé diferencial con toro separado Vigirex RHU de Merlin Gerin es la solución que actualmente permite conseguir la máxima continuidad de servicio para la protección de circuitos capacitivos, ya que dispone de la máxima autoprotección contra disparos intempestivos.
En los casos, cada día más habituales, en que se requiera una muy alta continuidad de servicio en la instalación, es muy aconsejable proyectar de entrada la colocación de dispositivos diferenciales Superinmunizados multi 9 y Vigirex RH en las salidas más conflictivas y Vigirex RHU en cabecera, además de haber tomado las dos primeras precauciones anteriores (limitar los metros de cable y el número de receptores electrónicos por debajo de cada diferencial).