Sección Mínima Conductor Unipolar en Bandeja Rejiband . (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#214590
Existe alguna limitación al uso de una sección mínima para cables unipolares (por ejemplo RZ1 0.6/1Kv) en bandejas rejiband o bandejas de escalera ?... :ein
Hablo siempre de limitación por el hecho de ir en este tipo bandeja.. no por que el cable no exista por debajo de 6mm2 por ejemplo..

Muchas gracias..
Avatar de Usuario
por
#214592
No, el rebt no fija una sección mínima para ese sistema de instalación, ni unipolares ni multipolares, por si te sirve la une 20460 tampoco.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#214595
wenner escribió:No, el rebt no fija una sección mínima para ese sistema de instalación, ni unipolares ni multipolares, por si te sirve la une 20460 tampoco.
Eso es lo que yo sabía, (Pensaba) pero como no se puede descartar nada, por "no conocimiento"... , de ahí la pregunta..

El tema es que tengo una "pequeña " discrepancia con alguien .. :evil: ...

Muchas gracias, wenner.. :brindis
Avatar de Usuario
por
#214598
Esa misma pregunta me la hice yo hace un tiempo.
Que yo sepa no existe ninguna limitación, otra cosa es que no sea muy utilizado el llevar cables unipolares en bandeja de tan baja sección. Se suele llevar en mangera 2x, 3G, 3x, 4G, 4X, 5G, 5X .
Supongo que lo digas porque en el caso de las tablas de intensidades no suelen venir datos para cables de secciones menores a 25 mm2 unipolares en bandeja y por los comentarios del REBT ITC-BT 19.
A efectos de temperaturas, la norma UNE 20460-5-523 no indica nada concluyente y en la antigua, ponían algo que es lo que aparece en el REBT ITC-BT 19, pero no prohiben ni dejan nada claro.
En la guía aparece un comentario, que para mi es una errata y todavía lia más.
Mi interpretación, es que para el caso de cables unipolares de sección inferior a 25 mm2 el método de instalación a tener en cuenta debe ser el E y no el F.(siempre teniendo en cuenta que hay una separación de la bandeja a la pared, igual al diámetro del cable y que es bandeja de cables perforada etc...). Pero en mi experiencia tan sólo he utilizado un par de veces secciones de 10 mm2 ó 16 mm2 unipolares en bandeja. El resto siempre ha sido multipolar.

Otra posible explicación que pude intuir(de aquí en adelante es un comentario-intuición mío) cuando me estuve planteando lo mismo que tú, es la de que al no aportar protección mecánica la bandeja al cable, generalmente hay muchas referencias al uso de cables de sección superior a 16 mm2 para ofrecer mayor protección mecánica etc...(ITC-BT 06, ITC-BT 21 pto 1.2.3) igual que pasa en instalaciones subterráneas. Es decir, que de alguna manera era una "prevención" para daños mecánicos.
Como muy bien comentó ya una vez osca, en cables multipolares la resistencia a tracción en secciones pequeñas 1,5 y 2,5 mm2 se equiparan a las de un cable unipolar de 6 a 10 mm2.
Avatar de Usuario
por
#214599
esaizmata escribió:Supongo que lo digas porque en el caso de las tablas de intensidades no suelen venir datos para cables de secciones menores a 25 mm2 unipolares en bandeja y por los comentarios del REBT ITC-BT 19.

En la une 20460:2004 ya aparece esas intensidades admisibles, sólo "falta" para el método F con secciones inferiores a 25 mm2 XLPE2. Si se utilizara el método de instalación F se podría coger el XLPE3.
Avatar de Usuario
por
#214612
wenner escribió:En la une 20460:2004 ya aparece esas intensidades admisibles, sólo "falta" para el método F con secciones inferiores a 25 mm2 XLPE2. Si se utilizara el método de instalación F se podría coger el XLPE3.

Hombre eso es relativo, ya que es para la tabla simplificada, en cambio si vas a las tablas individuales nunca salen intensidades para método F y secciones inferiores a 25 mm2 ya sea 2 ó 3 PVC, ó 2 ó 3 XLPE. Es curioso no?
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#214615
wenner escribió:No, el rebt no fija una sección mínima para ese sistema de instalación, ni unipolares ni multipolares, por si te sirve la une 20460 tampoco.

Un saludo.


Efestivamente, pero hace un incisio en que sean cables aislados CON CUBIERTA, y en tensión 0.6/1 kv por debajo de 10 mm de sección se agrupan en multiconductores.
Con esto no quiero decir que no haya en el mercado...que puede que los haya. Personalmente no los he utilizado nunca.
Avatar de Usuario
por
#214618
Weber escribió:Efestivamente, pero hace un incisio en que sean cables aislados CON CUBIERTA, y en tensión 0.6/1 kv por debajo de 10 mm de sección se agrupan en multiconductores.
Con esto no quiero decir que no haya en el mercado...que puede que los haya. Personalmente no los he utilizado nunca.

Buenas weber, por favor ¿dónde pone eso? Nunca lo he leído. Te agradecería que me indicases donde pone eso de los 10 mm2.

Por cierto, si que hay en el mercado unipolares de RZ1-K(AS) para secciones inferiores a 25 mm2. ( 1,5 - 2,5 - 4 - 6 - 10 -16 mm2)
Avatar de Usuario
por
#214622
esaizmata escribió:Hombre eso es relativo, ya que es para la tabla simplificada, en cambio si vas a las tablas individuales nunca salen intensidades para método F y secciones inferiores a 25 mm2 ya sea 2 ó 3 PVC, ó 2 ó 3 XLPE. Es curioso no?
:comunidad

Tienes razón, sólo aparecen en la tabla simplificada. Si que es curioso, tendrá que haber algún motivo.
Avatar de Usuario
por
#214624
esaizmata escribió:Por cierto, si que hay en el mercado unipolares de RZ1-K(AS) para secciones inferiores a 25 mm2. ( 1,5 - 2,5 - 4 - 6 - 10 -16 mm2)

Por ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#214639
Perdona esaizmata pero tienes razón, se me aflojo la pinza queriendo recordar los de los 10 mm pero se refiere a separación entre cables apantallados para envio de señales de control y cables de transporte de energía para cumplir cierta recomendación de tipo C.E.M., no se como he podido confundir churras y merinas :oops:

Respecto a los unipolares de sección < 6 mm2 en RZ ¿los habéis puesto alguna vez en Rejiband?, ¿no es mejor una manguera? :ein
Avatar de Usuario
por
#214663
No pasa nada weber, si te lo decía porque me ha sorprendido porque nunca había leído nada al respecto y me habías dejado a cuadros. :brindis

En cuanto a la distancia que hablas para cumplir con la recomendación de la C.E.M, yo me baso en unos valores que da pemsa en unos artículos que tiene por ahí y dependiendo del tipo de cable te va marcando unas distancias.
http://www.pemsa-rejiband.com/images/st ... netica.pdf

En cuanto a lo de poner cables RZ1-K(AS) unipolares de menos de 25 mm2 en bandeja, ya lo dije anteriormente que tan sólo en alguna ocasión he utilizado 10 ó 16 mm2, pero nunca menores, aunque se que existen.
En secciones de 1,5 , 2,5 y 4 mm2 siempre los he utilizado en manguera. Como dije antes, me parece una manera más "presentable", más cómoda y rápida. Aparte tenemos el tema de que al ser cables con cubierta de color "único" verde, hay que andar marcando los extremos para ver cual es cada fase, a que circuito pertenece etc... etc...
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#214809
esaizmata escribió:No pasa nada weber, si te lo decía porque me ha sorprendido porque nunca había leído nada al respecto y me habías dejado a cuadros. :brindis
Necesito un recambio de memoria flash o unas vacaciones.

En cuanto a la distancia que hablas para cumplir con la recomendación de la C.E.M, yo me baso en unos valores que da pemsa en unos artículos que tiene por ahí y dependiendo del tipo de cable te va marcando unas distancias.
http://www.pemsa-rejiband.com/images/st ... netica.pdf
Llevas los catálogos contigo?
En cuanto a lo de poner cables RZ1-K(AS) unipolares de menos de 25 mm2 en bandeja, ya lo dije anteriormente que tan sólo en alguna ocasión he utilizado 10 ó 16 mm2, pero nunca menores, aunque se que existen.
En secciones de 1,5 , 2,5 y 4 mm2 siempre los he utilizado en manguera. Como dije antes, me parece una manera más "presentable", más cómoda y rápida. Aparte tenemos el tema de que al ser cables con cubierta de color "único" verde, hay que andar marcando los extremos para ver cual es cada fase, a que circuito pertenece etc... etc...
:comunidad

Perfectamente :yep
por
#215703
El tema está en que económicamente hablando , para secciones pequeñas independientemente de que existan unipolares o no, es mejor instalar cable multiconductor ya que sale más barato, se instala más rápidamente y es más fácil identificar los circuitos ya que cada manguera se correspondería con un circuito.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro