Prot. magnetotérmica y contactos indirectos en CGBT de CT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#255562
Buenas, hoy he visto una instalación reciente en el C.T. de un abonado en el que han empleado un Cuadro de B.T. de fusibles tipo Iberdrola, con un seccionador de corte en carga. Preguntandole al responsable de mantenimiento me dice que además está legalizada la instalación.
Mi pregunta es, ¿no se supone que un cuadro general debe equipar una protección magnetotérmica general en el origen de la instalación, por no hablar de la protección contra contactos indirectos? No entiendo como ese cuadro está legalizado, acaso esto se puede hacer?
por
#255782
Efectivamente suelen legalizarse así muchas instalaciones con CT de Abonado en exterior del edificio, con la consideración de que el CGBT es el que se sitúa en el interior del edificio (incorpora el IGA y la protección difrenecial) y no el Cuadro BT típico del CT (tipo BTV con interruptor corte en carga).

Yo hice esa misma consulta en su momento y se basaba en que esos casos en que el tramo de línea desde el cuadro de fusibles del CT al CGBT típico instalado en el interior del edificio/local se consideraba como una especie de "falsa" derivación individual (puesto que no procede este término al tratarse de una instalación alimentada directamente desde CT) y que la probabilidad de producirse defectos de sobreintensidades y a tierra estarían aguas abajo del Cuadro general del edificio que es desde el que parten los circuitos que realmente alimentan a la utilización; cuadros secundarios,... (análogo a como los fusibles de la centralización de contadores que protegen a la derivación individual con respecto al Cuadro general de una vivienda y local).

Evidentemente hay cuadros de CT de abonado con interruptor automático en vez de con interruptor corte en carga.

Saludos
por
#255796
Ya pero no me refiero a que un seccionador con fusibles alimente al C.G.B.T., sino que el C.G.B.T. es un cuadro de compañía de los de 5 salidas por fusibles, con un seccionador de corte en carga general. Esto es lo que me refiero si es legal.
por
#256012
Con los fusibles (sin diferenciales, que supongo es tu duda) puedes conseguir la protección contra contactos indirectos, SIEMPRE QUE SEA UNA TN-S.
Avatar de Usuario
por
#256013
jjmoab escribió:Con los fusibles (sin diferenciales, que supongo es tu duda) puedes conseguir la protección contra contactos indirectos, SIEMPRE QUE SEA UNA TN-S.

Te refieres a TN-C en lugar de TN-S, no?
por
#256037
wenner escribió:
jjmoab escribió:Con los fusibles (sin diferenciales, que supongo es tu duda) puedes conseguir la protección contra contactos indirectos, SIEMPRE QUE SEA UNA TN-S.

Te refieres a TN-C en lugar de TN-S, no?

No es un TN de ningún tipo, es un TT y ademas de los contactos indirectos, preguntaba si el general de B.T. puede ser un seccionador de corte en carga, aunque las salidas tengan fusibles.
por
#256310
Bueno pues investigando en la pagina de Pronutec he encontrado el siguiente enlace,
http://www.pronutec.com/html/cast/produ ... _24_25.pdf

En la primera hoja, al final pone que según la ITC-BT-19, toda carga debe tener en su origen un dispositivo de corte en carga general y de una sola maniobra. Después explica que para tal fin son validos tanto los interruptores como es el caso, como los interruptores automáticos. En mi instalación atendiendo a esta ITC, cumple la norma, pero sin embargo atendiendo al calibre de los fusibles de salida cuya suma excede al calibre del interrupor-seccionador, la instalación no está bien protegida.

Respecto a los contactos indirectos pone que puede venir equipado con protección diferencial. El de la instalación que comento no lo lleva, por lo que al ser un TT incumple la norma de protección contra contactos indirectos.
Avatar de Usuario
por
#256370
Bueno, yo no tenía entendido eso precisamente.

Tu tienes un centro de transformación, en el que se instala un seccionador de corte en carga y unas bases de fusibles.

Esto se podría considerar una caja general de protección CGP.

Con los fusibles consigues una protección contra cortocircuitos, la llamada magnética (en un magnetotérmico), con estos fusibles puedes proteger frente a cortos, pero ante el calentamiento (Térmico) estas muy limitado, no existe una protección segura.

De estas instalaciones de enlace llegas hasta un cuadro general de mando y protección o dispositivo general de mando y protección, ahí si que tienes un automático magnetotérmico. (en otra ubicacion distinta a la del centro de tranformacion... o en la misma, segun el caso)

A partir de ahí, como instalación interior, el reglamento sí que te habla de contactos directos e indirectos, y es obligatoria la protección automatica y diferencial.

Creo que tienes un problema de concepto, que sería la distingción de instalaciones de enlace e instalaciones interiores.

Todo esto a mi entender....
Avatar de Usuario
por
#256382
pato escribió:Todo esto a mi entender....
Y al mio... :yep ..
Contenido
Por cierto, muy buenas Pato.. hacía tiempo que no le veía por aquí.. :brindis
Avatar de Usuario
por
#256412
Contenido
Hmmmm... Egregio miembro del foro.... y de Oviedo.... Hmmmm.

Huevis... Jcriti!.... Y la bruja Averia! Ande te la has dejao!

Un abrazo amigo.


Por cierto, ahora que lo pienso, he llegado a ver en instalaciones antiguas, cuadros generales de Baja tensión que disponian de un conjunto de seccionador y fusibles, parecido a automaticos modulares de gran amperaje, pero que solo disponian de la proteccion de fusibles. (disponia el cuadro de automatico general)

Estos elementos de proteccion, estaban ubicados en el cuadro general, y derivaban a cuadros secundarios, estos ya con su automatico en cabecera.

Sabeis si el reglamento del 73 lo permitia?

parece que ya hice un RESET, y no me acuerdo de aquel.
por
#256542
pato escribió:Bueno, yo no tenía entendido eso precisamente.

Tu tienes un centro de transformación, en el que se instala un seccionador de corte en carga y unas bases de fusibles.

Esto se podría considerar una caja general de protección CGP.

Con los fusibles consigues una protección contra cortocircuitos, la llamada magnética (en un magnetotérmico), con estos fusibles puedes proteger frente a cortos, pero ante el calentamiento (Térmico) estas muy limitado, no existe una protección segura.

De estas instalaciones de enlace llegas hasta un cuadro general de mando y protección o dispositivo general de mando y protección, ahí si que tienes un automático magnetotérmico. (en otra ubicacion distinta a la del centro de tranformacion... o en la misma, segun el caso)

A partir de ahí, como instalación interior, el reglamento sí que te habla de contactos directos e indirectos, y es obligatoria la protección automatica y diferencial.

Creo que tienes un problema de concepto, que sería la distingción de instalaciones de enlace e instalaciones interiores.

Todo esto a mi entender....

Sigo sin entenderlo, las salidas que se distribuyen desde el C.G.B.T. no se consideran instalacion interior? De hecho hay dos de ellas que acometen directamente a cuadros de máquina, entiendo que la linea tiene que llevar protección diferencial desde el origen. No hay mas cuadro general de mando y protección que el que os digo.
Luego decis que los fusibles no protegen frente a sobrecargas y yo tenía entendido que hay fusibles que protegen contra cortocircuitos y fusibles que combinan ambas protecciones.
por
#256726
wenner escribió:
jjmoab escribió:Con los fusibles (sin diferenciales, que supongo es tu duda) puedes conseguir la protección contra contactos indirectos, SIEMPRE QUE SEA UNA TN-S.

Te refieres a TN-C en lugar de TN-S, no?


Me refiero a TN-S
Avatar de Usuario
por
#256758
jjmoab escribió:
wenner escribió:
jjmoab escribió:Con los fusibles (sin diferenciales, que supongo es tu duda) puedes conseguir la protección contra contactos indirectos, SIEMPRE QUE SEA UNA TN-S.

Te refieres a TN-C en lugar de TN-S, no?


Me refiero a TN-S

A ver, el esquema TN-S permite el uso de diferenciales para la protección contra contactos indirectos, si como protección contra contactos indirectos utilizas solo protección de sobreintensidad, entonces puedes utilizar cualquiera esquema TN, no es necesario especificar, por eso apuntaba si te referias al TN-C en lugar de TN-S.
por
#258538
Hola a todos:
En mi opinión y basándome en la ITC-19, en instalaciones industriales que se alimentan en alta tensión mediante un transformador propio (que yo creo que es el caso) la instalación interior de baja tensión tiene su origen en la salida del transformador.
Considero que el CGBT en ese caso es instalación interior, por lo que si hay un esquema TT tiene que haber proteccion contra contactos indirectos. Yo supongo que en el CT habrán hecho una superficie equipotencial (según recomendación UNESA). En ese caso la tensión de contacto a la que podría quedar una persona en caso de defecto seria 0.
En cuanto a los fusibles, los de tipo g protegen contra sobrecargas y cortocircuitos.
por
#258665
Rest escribió:Hola a todos:
En mi opinión y basándome en la ITC-19, en instalaciones industriales que se alimentan en alta tensión mediante un transformador propio (que yo creo que es el caso) la instalación interior de baja tensión tiene su origen en la salida del transformador.
Efectivamente es el caso
Considero que el CGBT en ese caso es instalación interior, por lo que si hay un esquema TT tiene que haber proteccion contra contactos indirectos. Yo supongo que en el CT habrán hecho una superficie equipotencial (según recomendación UNESA). En ese caso la tensión de contacto a la que podría quedar una persona en caso de defecto seria 0.
En cuanto a los fusibles, los de tipo g protegen contra sobrecargas y cortocircuitos.

Eso es, lo único que esas líneas se distribuyen por la planta hasta sus respectivos cuadros y en esos recorridos no existe la protección diferencial.
Gracias por la aportación, de todas formas ese CBTA ya esta sentenciado y se ha pedido un cuadro de distribucón con su interruptor magnetotérmico general y sus respectivos diferenciales en las lineas de salida
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro