Esquema unifilar de cuadro de mando de alumbrado público El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#274622
Hola,
he recibido el esquema unifilar de un centro de mando sobre el que estoy trabajando y no logro entender todo su desarrollo, os adjunto un pdf.
El centro de mando es de una instalación de alumbrado público, me queda claro la parte tanto aguas arriba como la salida de los circuitos pero mis problemas se centran en el desarrollo entre la salida del interruptor general y los circuitos de salida en la parte de la derecha del esquema, no se que función tiene, cuando entra en funcionamiento, ni que papel desempeña. Por los elementos que la forman puedo hacerme una idea pero no estoy seguro a ciencia cierta.
Por otro lado, aguas arriba del interruptor general se encuentra el contador integral lo que entiendo que sera la parte donde la compañia suministradora realiza sus comprobaciones, es asi?

Muchas gracias por adelantado.

Un saludo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por Joaquin_ el 01 Jul 2011, 16:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#274636
Por favor, lee esto:

viewtopic.php?f=1&t=19


Contenido
Por un lado tienes la alimentación del reloj astronómico Vm y Nm y por otro tienes la entrada y salida del contacto libre de potencial del Astronómico (Usease el interruptor que activa o desactiva los contactores de los diferentes circuito en automático) llamados Vm y salida Astro.

Se puede deducir que con 3 hilos hacia el astronómico, te sería suficiente, ya que en el plano Vm coincide.

Saludos.
Última edición por pato el 08 Jul 2011, 12:00, editado 2 veces en total
por
#274643
He revisado el enlace y he corregido ciertos errores, espero esté todo ok si no fuera así por favor comunícamelo.


Muchas gracias.
Un saludo.
por
#274691
Se trata de un cuadro de mando alumbrado publico funcionamiento automatico manual con reloj astronomico. Cuando el mangento manual auto esta activado el funcionamiento es manual pues la fase que alimenta la bobina de los contactores de cada una de las salidas se toma desde la primera Vm. En el caso de estar abierto se toma desde Vm-Salida astro, cuando el reloj determine.

La ubicacion del contador debe ser el modulo de medida normalizado por la compañia para este tipo de suministro.

Saludos y espero haber te aclarado.
:smile
por
#275145
Pero y por que tiene 2 magnetotérmicos en serie en cada línea? Y por que pone un interruptor en paralelo con el contactor? Además la maniobra la hace con interruptor magnetotérmico y eso no es válido.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#275158
osca escribió:Pero y por que tiene 2 magnetotérmicos en serie en cada línea? Y por que pone un interruptor en paralelo con el contactor? Además la maniobra la hace con interruptor magnetotérmico y eso no es válido.

Un saludo.

hola osca

lo del termico debajo del otro no lo entiendo como tampoco que uno ponga 3P y otro 1P ¿?¿?

lo del paralelo es para poder encenderlo forzado si falla el reloj o forzadamente de dia para pruebas....
otras veces si todo encienden a la misma hora y un dia si se quiere encender forzadamente solo una linea (bajando los termicos de las demas) es mas economico poner un interruptor de tres posiciones en serie con el hilo de mando de los contactores antes del reloj, pues una posicion es bypass de reloj y como cierras el circuito enciendes forzado diga lo que diga el reloj, otra postura es abierto y tienes y apagado de emergencia o general sin tener que abrir magneto a magneto.....o el general... ya que no se alimenta las bobinas de los contactores y la tercera es temporizada pasando por el reloj..

aqui lo mismo es que es necesario encender forzadamente ciertas lineas y dejar las otras con la temporización por eso las pones en paralelo para mayor maniobrabilidad...
por
#275257
Hola,

El elemento de 1P, ¿puede ser el mecanismo de protección que va instalado directamente sobre el báculo de alumbrado público?
por
#275270
Arquimedes, es que como bien dices no se por que ponen un interruptor de 4 fases, pudiendo actuar directamente sobre la bobina.

Joaquín, puede ser, pero yo no lo representaría en un esquema unifilar de un cuadra, puede dar lugar a confusiones por parte del cuadrista y por parte del mantenedor que va a ver un esquema que no corresponde a la realidad del cuadro existente.
por
#275313
Osca,

Entiendo lo que dices, logicamente lo mejor es representarlo fuera del esquema del cuadro para no dar lugar a confusión, pero es la explicación más razonable que le he encontrado aunque éste elemento de 1P es un interruptor y generalmente en los báculos suelen usarse fusibles..
por
#275750
Hola Joaquin:

Los 3 magnetotermicos de 1P no estan en el baculo de la luminaria; en el báculo se suelen poner unas bases de fusibles (para la linea principal y para el mando). Aunque esto puede variar en función de las normas que tenga cada Ayuntamiento.

Se suelen poner 3 unipolares, por el simple motivo, de que en el caso de que se produzca una avería en una linea, se podria anular una fase y las otras 2 podrian seguir estando en uso hasta que se proceda a su reparación. Ten en cuenta que los retenes que reciben el aviso de que se ha saltado un alumbrado publico, normalmente iran por la noche practicamente a subir las proteccíones y no se pueden poner a buscarla hasta el dia siguiente con calma. De esta forma al menos, pueden encenderse 2 farolas de cada 3.

Saludos



Joaquin_ escribió:Hola,

El elemento de 1P, ¿puede ser el mecanismo de protección que va instalado directamente sobre el báculo de alumbrado público?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro