Celda de remonte vs. celda de línea El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#289611
Buenos días.
No tengo claro el uso de una celda de remonte en CT, y en las publicaciones apenas hay información.
Agradeceré que alguien pueda explicar, qué diferencias hay entre una celda de remonte y una celda de línea (ignoro si únicamente es el interruptor, simplificando) y en qué casos, a la práctica, usaríamos una y no la otra.
Gracias.
Última edición por felipe el 02 Ene 2012, 17:27, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#289632
La celda de remonte a barras CMRB, existe otra denominada celda de remonte de cables CMRC, como bien dices, carece de interruptor de corte en carga (no se realizan maniobras con ella) como una celda de línea CML, aunque algunas tienen seccionador de puesta a tierra PAT, y normalmente solo una salida lateral izda. o dcha. La función de dicha celda es la conexíón de la línea MT (cable) al embarrado de MT en conjuntos compactos o modulares.
Se utiliza como celda de entrada o conexión, aunque hay aparamenta para conectar directamente los cables de MT a una celda de línea y es menos gravoso para el cliente que una celda de remonte.
Avatar de Usuario
por
#289779
Gracias Weber.

¿Alguien podría dar un ejemplo de algún caso en que se usaría una celda de remonte y no una celda de línea? Gracias.
por
#290041
Buenas tardes.

Como comentaba el compañero, la celda de remonte sirve para acometer a un embarrado de MT, bien desde otro centro, bien porque la salida de la celda anterior sea inferior por cable. En estos casos, debido a que el embarrado de las celdas está en la parte superior y los cables suelen tenderse por el suelo (en fosos), se añade la celda de remonte que "protege" y acopla dichos cables al embarrado desde la parte inferior. No tiene posibilidades de hacer maniobras de apertura o cierre del circuito que la atraviesa (aunque las hay con seccionador de puesta a tierra, pero no tienen la funcionalidad citada).

La celda de línea suele utilizarse como entrada o salida de la red de MT, generalmente sin protección eléctrica (por ejemplo para dar continuidad al bucle de compañía) y además disponen de un interruptor-seccionador que permite abrir o cerrar cada una a voluntad. Por ejemplo, si están en el bucle de compañía, permite abrir dicho bucle para aislar partes de la red (mantenimiento, averías, etc). Estas también suelen tener la entrada por cable inferior y un seccionador de puesta a tierra (para descargar los cables, ponerlos a tierra).

En ambos casos, estas celdas se conectan al resto de celdas del centro por el embarrado superior.

Un caso particular son las instalaciones generadoras (cogeneraciones, etc) en las que una compañías piden que no exista puesta a tierra en su lado (se colocaría una celda de remonte) mientras que otras piden que vaya con dicha puesta a tierra (celda de línea). Fíjate, que además, en función del esquema unifilar, la puesta a tierra de la celda puede quedar del lado de compañía o del lado de abonado (suele estar aguas abajo del seccionador), por tanto es importante tenerlo en cuenta.

Además, el ancho de una y otra celda puede variar en función del fabricante.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#290113
Gracias por vuestras indicaciones, ya tengo la cuestión mucho más clara. :smile
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro