jmamores escribió:A ver si el amigo bolado se acerca por aquí y nos ilumina un poco en el tema, que creo que algo sabe de esto 
Jejejejeje no tanto, pero algo creo que sé. (y es probable que en breve espero verme en la obligación de saber bastante más

)
Si estás diseñando la instalación de un quirófano y zonas anexas al mismo, además de las peculiaridades de la instalación eléctrica, habras de tener en cuenta la ventilación del mismo, y no solamente para clasificar o "desclasificar zonas", sino para cumplir con las condiciones ambientales requeridas para dichas estancias.
El modo de diseño de estas ventilaciones y su relación con las zonas anexas viene recogido en la norma UNE 100713, además de en una gía que edita el ministerio de sanidad:
(esto se puede considerar como publicidad encubierta

espero que el jefe no lo lea y me banee

)
GUÍA PRÁCTICA PARA EL DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE LA CLIMATIZACIÓN EN QUIRÓFANOS.
1ª Ed. 1996
36 págs.; 15 x 21 cms.
ISBN: 84-351-0221-1
NIPO: 352-96-017-9
Nº Pub.: 1.685 - P.V.P.: 3,13 eur.
Esta guía nace con el objetivo de difundir criterios técnicos para el tratamiento del aire en los quirófanos. Aborda la climatización, tanto desde el punto de vista de su configuración, fijando bases para normas de cálculo y diseño, como de su mantenimiento y de los controles preventivos de calidad del aire.
Por lo demás adjunto puntos de comprobación en quirófanos:
NdelA: Véase documento en Recursos>Instalaciones eléctricas
No se si os servirá de algo (posiblemente todos tendréis algo parecido), pero por lo menos ahí queda
Saludos
Jorge