Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#3088
Buenas,

¿Alguien se aclara con el tema de las zonas clasificadas como atmósferas explosivas en esta ITC para instalaciones en quirófanos? Se menciona una zona G como clase 1 zona 1 y una zona M como clase 1 zona 2. Luego miras la figura y parece que zona G es debajo de la mesa de operaciones y zona M el resto del quirófano.

Pero luego el texto dice, refiriendose precisamente a la figura, que la zona que está debajo de la mesa de operaciones es la zona M.

No sé si esto es una errata, no me aclaro. El caso es que en la famosa figura aparecen una distancias de 5 y 25 cm que tampoco sé para que son ni se mencionan en el texto.

Tampoco hay guía técnica de esta ITC (al menos que yo sepa)

¿Alguien conoce alguna información adicional o documentación sobre instalaciones en quirófanos que me pueda ayudar?

Saludos,
por
#3091
A ver si el amigo bolado se acerca por aquí y nos ilumina un poco en el tema, que creo que algo sabe de esto :roll:
por
#3098
No tienes problema con la clasificación, toda la instalación eléctrica "fija" va muy alejada de las zonas de riesgo, los aparatos son "moviles" todos incluso la mesa de quirófano y la ventilación será mayor de la precisada para desclasificar debido a otras normativas de higiene y demás, asegura el suelo antielectrostático y, por favor, piensa en que hay una revisión mensual y que las tierras de las tomas de corriente y las equipotenciales de los elementos metálicos se estropean muy amenudo debido a los líquidos que utilizan para desinfectar que liberan O2, procura que sean fáciles y rápidas de desmontar - cambiar - reapretar tu cliente te lo agradecerá.
por
#3103
Yo entiendo que en los posibles puntos de fuga, como en la mascarilla del paciente o en la valvula de la botella de gas, debería de haber una zona 1 alrededor (que podrían ser esos 5 cm) y alderedor de ella una zona 2 (que podrían ser esos 25).

Debajo de la mesa se podría considerar zona 1 por posible embolsamiento de gas, y considerar alderedor de ella una zona 2 con esos angulos que aparecen.

Considerar una zona M adicional de todo el ambiente médico. La ITC dice que si se puede garantizar una 15 renovaciones de aire por hora, se puede desclasificar la zona M de debajo de la mesa (y entiendo que también la zona M adicional, aunque no dice nada, pero sino no le encuentro ningun sentido)

Supongo que con esa ventilación que mencionas es suficiente para desclasificar la zona M de debajo de la mesa (porque la camilla suele tener alimentación eléctrica) y la zona M adicional. En lo que queda como dices, no hay equipo eléctrico ...

Pero todo esto son interpretaciones nuestras, la ITC no menciona nada de esto ....
Avatar de Usuario
por
#3112
Jota escribió:Pero todo esto son interpretaciones nuestras, la ITC no menciona nada de esto ....


Si tienes que seguir haciendo clasificaciones de zonas, vete acostumbrando a ir por libre porque la casuística es infinita y las normas parcas. :cabezazo :cabezazo

Mi método: sentido común, ser conservador y cruzar los dedos. No es muy ingenieril pero hasta ahora me ha funcionado. :ein

:saludo
por
#3117
jmamores escribió:A ver si el amigo bolado se acerca por aquí y nos ilumina un poco en el tema, que creo que algo sabe de esto :roll:


Jejejejeje no tanto, pero algo creo que sé. (y es probable que en breve espero verme en la obligación de saber bastante más :twisted: )

Si estás diseñando la instalación de un quirófano y zonas anexas al mismo, además de las peculiaridades de la instalación eléctrica, habras de tener en cuenta la ventilación del mismo, y no solamente para clasificar o "desclasificar zonas", sino para cumplir con las condiciones ambientales requeridas para dichas estancias.

El modo de diseño de estas ventilaciones y su relación con las zonas anexas viene recogido en la norma UNE 100713, además de en una gía que edita el ministerio de sanidad:

(esto se puede considerar como publicidad encubierta :espabilao espero que el jefe no lo lea y me banee :oops: :oops: )

GUÍA PRÁCTICA PARA EL DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE LA CLIMATIZACIÓN EN QUIRÓFANOS.

1ª Ed. 1996
36 págs.; 15 x 21 cms.
ISBN: 84-351-0221-1
NIPO: 352-96-017-9
Nº Pub.: 1.685 - P.V.P.: 3,13 eur.

Esta guía nace con el objetivo de difundir criterios técnicos para el tratamiento del aire en los quirófanos. Aborda la climatización, tanto desde el punto de vista de su configuración, fijando bases para normas de cálculo y diseño, como de su mantenimiento y de los controles preventivos de calidad del aire.


Por lo demás adjunto puntos de comprobación en quirófanos:

NdelA: Véase documento en Recursos>Instalaciones eléctricas

No se si os servirá de algo (posiblemente todos tendréis algo parecido), pero por lo menos ahí queda

Saludos

Jorge
por
#3122
OK. Muchas gracias :cunao

Voy a echarle un vistazo y a ver que saco en claro
por
#24766
Hola:

con respecto a esto he visto varios proyectos de quirofanos y en ninguno se hacia una clasificación adecuada de las zonas tal y como indica el reglamento.

Eso sí, y aquí viene lo bueno: la ultima anecdota que me ha ocurrido.

Midiendo la resistencia del suelo (antielectrotatico) los valores son del orden de 0.047, 0.064, 0.051 MOh, etc,... el caso es que hay alguno por deabjo de 0.050 MOh.

Pues la Delegacion de Industria rechaza el certificado por dar valores inferiores a 0.050 MOh.

Si vemos el REBT sólo indica que los valores (salvo excepciones...) no podran superar 1 MOh.

Ahora sí!!: si vemos la Guia de Aplicacion de REBT indica que dichos valores no pueden ser inferiores a 0.050 MOh ni superiores a 1 MOh.

O sea: que la Guia de Aplicación sólo es válida en los casos en los que a este Sr. de Industria le sale de los :beso (veanse las dos bolitas como tales y no como un "beso")

Un saludo, esto es una pena.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro