una de motores quemados (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#33145
Hola a todos.

A ver quien me puede explicar esto:

Se trata de un motor para una aplicacion de extracción de aire caliente en un horno corrido de galletas. El problema que tienen es que cuando apagan el quemador y el impulsor de aire caliente y dejan funcionando solo el extractor, el motor que mueve mediante correas el extractor empieza a bajar de revoluciones y a consumir mas corriente, después se empieza a calentar y finalmente se acaba quemando.

Lo que me intriga es el porque se sobrecalienta el motor (explicación física del motor) cuando gira a menos rpm de lo normal. es un motor de 3000 y baja hasta las 2500rpm. Creia hasta ahora que un motor podia funcionar en cualquier punto de trabalo de su curva caracteristica sin romperse. Aqui esta claro que el par motor no es suficiente y el motor acaba por bajar de revoluciones, pero ¿por que se recalienta?

salu2
Avatar de Usuario
por
#33168
El extractor simplemente eleva la presión de un caudal de aire que aspira para evacuarlo al exterior mediante una conducción. Esta diferencia de presiones si es muy alta (mayor que para la que fue diseñado) origina una sobrecarga en el motor.

Que origina esta sobrepresión? en tu caso, los motivos puede ser el apagado de la impulsión de aire caliente y dejar el extractor más tiempo del necesario exclusivamente para desalojar dicho aire caliente.

Si el extractor se destina para el enfriamiento de las galletas, el problema lo tienes en la aspiración defectuosa de dicho extractor.
Avatar de Usuario
por
#33234
Ahondando en la respuesta de Roverman:

¿El motor es de alterna o de continua?.

Si el motor es de alterna, el esfuerzo está aumentando el deslizamiento (malo). Además, si es autoventilado las aspas giran más despacio, lo que significa que la refrigeración es mucho menor (peor). El consumo subirá (mayor intensidad), o sea que la temperatura será mayor.

En el caso de los motores de c.c. la razón es más directa. La bajada de revoluciones se debe directamente a un sobreesfuerzo que siempre va acompañado de una subida en la intensidad (y temperatura). Estos motores, si no tienen algún tipo de limitador externo, subirán su intensidad hasta quemarse, y si la sobreintensidad es reducida, lo que tendrás es un desgaste excesivo de las escobillas.

Si, además, en cualquiera de los dos casos, el aire es caliente, pues ya tienes todos los factores que necesitas para conseguir un motor perfectamente quemado.
Avatar de Usuario
por
#33239
Es muy raro el problema que presentas, pues la potencia que precisa un ventilador es proporcional al caudal que mueve.
O sea que si aumenta la presión, y baja el caudal, baja la potencia, y el ventilador lo que hace es embalarse, no frenarse.
Puedes hacer la prueba con cualquier ventilador, si tapas la salida de aire, la intensidad baja.

El aumento de potencia puede deberse a:

- La variación de densidad del aire, de estar muy caliente a frío, aumentándo seguramente al doble el caudal másico, y por lo tanto la potencia necesaria.
- Agún cojinete se agarrota al enfriarse.
- Las correas se tensan demasiado al enfriarse.
- Le falta una fase al motor.

Comprueba y danos más datos

Saludos
Avatar de Usuario
por
#33244
rafelet01 escribió:- La variación de densidad del aire, de estar muy caliente a frío, aumentándo seguramente al doble el caudal másico, y por lo tanto la potencia necesaria.
- Agún cojinete se agarrota al enfriarse.
- Las correas se tensan demasiado al enfriarse.
- Le falta una fase al motor.

Saludos


No mires los cojinetes del motor. Sólo se agarrotan en parada con el motor funcionando al freno (bloqueado). La temperatura normal máxima de cojinetes y rodamientos viene limitada por la grasa que se utilice. Normalmente es de unos 140º, pero se pueden poner grasas de temperaturas extremas que permiten el funcionamiento a temperaturas mucho más altas. El fabricante del motor es el que mejor te puede orientar en este punto.

Si le falta una fase al motor es porque se desconecta al apagar el resto de la instalación. Si no, te daría problemas en funcionamiento normal. Comprueba que esto no ocurre.

Cualquiera de las posibilidades dadas por Rafelet es perfectamente posible.
Avatar de Usuario
por
#33291
En respuesta a Rafelet01: "Es muy raro el problema que presentas, pues la potencia que precisa un ventilador es proporcional al caudal que mueve.
O sea que si aumenta la presión, y baja el caudal, baja la potencia, y el ventilador lo que hace es embalarse, no frenarse.
Puedes hacer la prueba con cualquier ventilador, si tapas la salida de aire, la intensidad baja. "

Sí, pero entre comillas, si tapas la salida de un ventilador, lo que hace es que no mueve aire, lo esta batiendo, por tanto, no esta trabajando y solo consume la intensidad necesaria para vencer los rozamientos.
por
#33310
JCas escribió:Ahondando en la respuesta de Roverman:

¿El motor es de alterna o de continua?.

Si el motor es de alterna, el esfuerzo está aumentando el deslizamiento (malo). Además, si es autoventilado las aspas giran más despacio, lo que significa que la refrigeración es mucho menor (peor). El consumo subirá (mayor intensidad), o sea que la temperatura será mayor.

En el caso de los motores de c.c. la razón es más directa. La bajada de revoluciones se debe directamente a un sobreesfuerzo que siempre va acompañado de una subida en la intensidad (y temperatura). Estos motores, si no tienen algún tipo de limitador externo, subirán su intensidad hasta quemarse, y si la sobreintensidad es reducida, lo que tendrás es un desgaste excesivo de las escobillas.

Si, además, en cualquiera de los dos casos, el aire es caliente, pues ya tienes todos los factores que necesitas para conseguir un motor perfectamente quemado.


Es motor de alterna trifasico autoventilado. me puedes explicar lo del deslizamiento y especialmente porque al bajar aunque sea solo un poco la velocidad nominal, aumenta tanto la intensidad??

El aire que rodea el motor no es caliente ya que el ventilador es centrifugo y el motor esta conectado con correas al ventilador. vamos que el calentón es del motor por si solo.
Avatar de Usuario
por
#33387
No me he explicado bien. Si aumenta el esfuerzo aumenta el consumo (más intensidad y por tanto más temperatura). Esto se debe a que la potencia necesaria (par * velocidad) es función directa del voltaje (que no varía) y de la intensidad (que sí lo hace). El deslizamiento es el primer efecto, que además incrementa los problemas, pues al disminuir la velocidad, también disminuye la del ventilador del motor, y por tanto, su capacidad de refrigeración. A partir de ahí, la pescadilla que se muerde la cola :cabezazo . La temperatura hace que el rendimiento disminuya ligeramente:cabezazo , por tanto, tendrás más problemas para mantener el par (necesitas más intensidad y tendrás más temperatura :cabezazo :cabezazo), el deslizamiento seguirá aumentando, por lo que refrigerarás peor, y así hasta que se quema. :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#33536
Estoy de acuerdo en lo expresado por Jcas, pero necesitamos saber el desencadenante.

Juraría que es problema del ventilador centrifugo y no del motor, y relacionado con los caudales de aire que mueve. Es una pena no poder investigar in situ.
Avatar de Usuario
por
#33540
¿ Nos puedes poner una foto de la instalación ?
Avatar de Usuario
por
#33553
roverman escribió:... pero necesitamos saber el desencadenante.

Juraría que es problema del ventilador centrifugo y no del motor, y relacionado con los caudales de aire que mueve. Es una pena no poder investigar in situ.


La explicación que a mi me parece más plausible es la de la fase desconectada. Comprueba que no se desconecta al parar el resto de la instalación. Un esquema eléctrico del sistema vendría también muy bien.
por
#33660
En principio yo creo también que es mas un problema de ventilación y esta semana o la que viene va a venir por aqui el de soler y palau. El de motores ABB ya estuvo por aqui y le parecio que en principio el motor se quedaba corto especialmente cuando el ventilador de impulsión y quemador se apagan y el ventilador tiene que mover un aire cada vez mas frio (mas dificil de expulsar hacia arriba) y encima sacarlo de una estructura totalmente cerrada sin apenas entrada de aire.

El de mantenimiento toma mediciones de corriente y temperatura del motor en estado normal y cuando enfria el horno. no detectando nada estraño en cuanto a faltas de fases o similar. solo aumento de corriente y de temperatura y bajada de velocidad progresivamente.

La solución (segun ABB) puede pasar por un motor mayor, pero me pregunto si habrá otras soluciones mas sencillas. Tampoco sabemos cuanto mas de grande tiene que ser dicho motor. en principio se ha pasado de 5kw a 7.5kw y se sigue quemando en menos de un año.

Un Saludo y gracias por las respuestas
Avatar de Usuario
por
#33674
Ya lo intuí...no creo que la solución sea un motor más grande, más bien sería que esa estructura no fuera tan cerrada, la aspiración queda ahogada. En fin, ya te dirán los expertos de Palau el problema real...no dejes de comentarlo por aquí.
por
#34072
Voto por la diferencia de presión, el ventilador exige una carga distinta según la diferencia de presión a ambos lados del mismo, es más fácil imaginarlo con una bomba de impulsión vertical cuanto mas desciende el nivel del agua mayor es el desnivel, diferencia de alturas, mayor es la carga exigida, en el ventilador cuando deja de entrar aire en la cámara de combustión y el motor continua trabajando hace descender la presión interior luego la diferencia entre la presión exterior y la interior es mayor y así mismo la exigencia sobre el motor.
O dejas el ventilador de impulsión de aire caliente conectado, aunque tengas que variar el régimen de los dos impulsión y extracción para que el enfriamiento de las galletas no sea demasiado rápido, o creas unas aberturas adicionales que se abran cuando se apague el quemador.
O apagas todos los ventiladores al mismo tiempo y dejas que se enfríen más lentamente.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro