Conducto evacuación calderas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#104995
Buenas!
Tengo una duda a la hora de diseñar el conducto de evacuación de las calderas de gas natural en un edificio de 22 viviendas y un local comercial con una caldera por vivienda de 20 kcal. La evacuación de todas las calderas la realizo a un conducto común vertical a cubierta. La duda es la siguiente:
¿Tiene que ir ese conducto aislado termicamente? ¿El conducto tiene que ir aislado directamente de fabrica, o se puede aislar en la obra con una manta o similar?
El conducto discurre por un hueco cerrado perimetralmente al exterior.

No tengo mucha experiencia en estos temas, así que cualquier sugerencia es bien recibida. Tambien os agradezco que me digais alguna norma en la que vengan estas características, he estado buscando y ni en el RITE ni en el reglamento de combustibles gaseosos, ni en la UNE 60670 he encontrado nada, no sé si por torpe o porque no viene.
por
#104997
Hola

Cuantas calderas acometen al tubo vertical?

El tubo es solo para salida de humos o tambien es para entrada de aire.

Consulta las instrucciones del fabricante de la caldera para ver que recomendaciones de instalacion tiene.

un saludo
por
#104999
Son 23 Calderas de 20 kcal, de las que todavía tengo que decidir moderlo. Las calderas son de tiro natural, por lo que el conducto de evacuación solamente se usa para evacuar los residuos de la combustión.
El tema es, dando por supuesto que tengan que ir aisladas, saber si es necesario que los tubos tengan que ir aislados de fabrica o se pueden aislar en obra.
por
#105000
Insisto que deberias elegir lo primer el modelo de la caldera.

En cuanto a la chimenea prefiero que venga aislado de fabrica.
Avatar de Usuario
por
#105003
En la normativa municpal de coruña, por ejemplo se exige que el aisalmiento sea tal que la temperatura exterior de la pared de la chimenea no sea superior a 5 grados la ambiente. Tambien se exige que haya un determinado tiro. Ten en cuenta que una chimenea sin aislar con calderas de tiro natural puede no tirar muy bien, valga la redundancia.
por
#105004
Si yo también prefiero que vengan aislados de fabrica, me quitaría todo el quebradero de cabeza. Pero como el que paga quiere ahorrarse unos duros y dice que le sale mucho más barato aislar en obra (no lo he comprobado todavía) pues me toca saber si eso es posible. En cuanto a la elección de la caldera no he visto muchas diferencias en los sistemas de evacuación de las distintas casas comerciales para 20 o 22 kcal. Por eso todavía no lo he decidido.
De todas formas, gracias por la ayuda!
por
#105042
RD 919/2006; ITC-ICG 07
2. Diseño y ejecución de las instalaciones receptoras
En edificios de nueva construcción y edificios rehabilitados,
cuando dispongan de chimeneas para la evacuación
de los productos de la combustión, estas se diseñarán
y calcularán de acuerdo con los procedimientos
descritos en las normas UNE 123001, UNE-EN 13384-1 y
UNE-EN 13384-2, y los materiales deberán ser conformes
a la norma UNE-EN 1856-1 cuando estos sean metálicos o
a la norma NTE-ISH-74 cuando sean no metálicos.
Con carácter general, la evacuación de los productos
de la combustión deberá efectuarse por cubierta. Excepcionalmente,
cuando se trate de aparatos estancos o de
tiro forzado de potencia útil nominal igual o inferior a 70 kW,
así como de tiro natural para la producción de agua
caliente sanitaria de potencia útil nominal igual o inferior
a 24,4 kW, la evacuación de los productos de la combustión
podrá realizarse mediante salida directa al exterior
(fachada o patio de ventilación), sin perjuicio de lo que
establezca el Reglamento de instalaciones térmicas de los
edificios.
por
#105084
En lo que respecta a la aplicación del RDUCG (RD 919/2006), la norma UNE-EN 13384 partes 1 y 2 son estrictamente de cálculo. Nada de diseño. La UNE 123001:2005 es para cálculo y diseño de chimeneas metálicas, pero el cálculo sólo para chimeneas colectivas con conducto secundario. Si no tienen conducto secundario, habría que calcular según UNE-EN 13384 (parte 1 o 2, dependiendo del número de generadores).

Por lo tanto, en cuanto a diseño, la norma a aplicar sería la UNE 123001:2005, que en lo que al tema del aislamiento se refiere, no prescribe que las chimeneas tengan obligatoriamente que llevarlo. Pero sí impone algunas condiciones que sin él puede que no se cumplan, como son las que cita el apartado 5.3 de la norma:

"Cuando la chimenea metálica vaya por el interior de un conducto de obra se ha de verificar que en condiciones de funcionamiento a potencia nominal y a temperatura ambiente, la temperatura de la pared de los locales colindantes no es superior en 5º a la temperatura ambiente del proyecto del local, y en cualquier caso no superior a 28 ºC."

Pero sobretodo, y lo más importante, que exista un tiro adecuado. Si eres capaz de cumplir la norma sin aislar, y estás seguro de que la chimenea va a funcionar en las condiciones más desfavorables que se puedan dar...

Ahora, yo no te lo recomendaría. Si colocas una chimenea aislada por el fabricante y certificada por él, dormirás mucho más tanquilo que colocando una sin aislar o aislándola en obra bajo tu responsabilidad.
por
#105159
Muchas gracias a todos, ha sido muy clarificante vuestra aportación. En la UNE 123001 no he visto que se obligue a tener que llevar el aislamiento de fabrica y se puede colocar en obra.
Un saludo!
por
#105192
Compra una chimenea de doble pared homolaga para ese tipo de instalaciones y quitate de problemas.
por
#105198
Ya Francisco, yo desde luego que haría eso y esas han sido mis recomendaciones. Pero me comentaron la posibilidad de meter aislante en obra y quería saber si es posible y está permitido. Según el constructor se ahorra bastante en cada metro de tubo, de lo que ya no estoy tan seguro es si le compensará el aumento de mano de obra que supone....
Avatar de Usuario
por
#105500
Dices que vas a poner caldera de tiro natural, imagino que atmosferica, puedes indicar que marca y modelo tienes pensado??? No entiendo como se siguen proyectando este tipo de calderas que a partir del año 2010 estaran prohibidas y porque no se empiezan a proyectar calderas de condensacion.
por
#108539
Pasale un vistazo a la UNE EN 1856-1 y su modificacion.
"Requisitos para chimeneas metalicas"

Si no la tienes avisa que te la paso
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro