- 21 Ago 2008, 22:38
#105084
En lo que respecta a la aplicación del RDUCG (RD 919/2006), la norma UNE-EN 13384 partes 1 y 2 son estrictamente de cálculo. Nada de diseño. La UNE 123001:2005 es para cálculo y diseño de chimeneas metálicas, pero el cálculo sólo para chimeneas colectivas con conducto secundario. Si no tienen conducto secundario, habría que calcular según UNE-EN 13384 (parte 1 o 2, dependiendo del número de generadores).
Por lo tanto, en cuanto a diseño, la norma a aplicar sería la UNE 123001:2005, que en lo que al tema del aislamiento se refiere, no prescribe que las chimeneas tengan obligatoriamente que llevarlo. Pero sí impone algunas condiciones que sin él puede que no se cumplan, como son las que cita el apartado 5.3 de la norma:
"Cuando la chimenea metálica vaya por el interior de un conducto de obra se ha de verificar que en condiciones de funcionamiento a potencia nominal y a temperatura ambiente, la temperatura de la pared de los locales colindantes no es superior en 5º a la temperatura ambiente del proyecto del local, y en cualquier caso no superior a 28 ºC."
Pero sobretodo, y lo más importante, que exista un tiro adecuado. Si eres capaz de cumplir la norma sin aislar, y estás seguro de que la chimenea va a funcionar en las condiciones más desfavorables que se puedan dar...
Ahora, yo no te lo recomendaría. Si colocas una chimenea aislada por el fabricante y certificada por él, dormirás mucho más tanquilo que colocando una sin aislar o aislándola en obra bajo tu responsabilidad.