- 02 Dic 2008, 09:26
#131111
Ya que se ha reflotado como consecuencia de alguna consulta aporto mis cinco céntimos.
Se ha de distinguir las instalaciones en las que no existe regulación de las que existe regulación.
En estas últimas es el instalador o las presiones de preajuste de las seguridades del armario si no las varía, las que se pueden considerar.
Independientemente de los ajustes de las seguridades, siempre se puede diseñar y probar para presiones superiores en previsión de posteriores variaciones.
En las instalaciones que no existe regulación, los valores de MOP los ha de dar la compañía. Para ello ha debido de redestudiar las seguridades de las que disponen en sus redes.
Dado que la primera consulta era de Cataluña, Gas Natural editó una tabla en junio de 2007 en la que se establecían como presiones mínimas de prueba las siguientes:
Para redes de BP el valor de MOP=0,025 bar que entra en el rango de MOP<=0,1 con un factor de 2,5 la PT es de 0,065 durante 15 min.
Para redes de MPA el valor de MOP=0,4 bar que entra en el rango de 0,1<MOP<=2 con un factor de 1,75 la PT es de 1 durante 30 min.
Para redes de MPB el valor de MOP=4 bar que entra en el rango de 2<MOP<=5 con un factor de 1,4 la PT es de 7 durante 60 min.
Esto son presiones mínimas según compañia.
Nótese que para MPB el 7 sale de 1,4*5. No sé si en previsión de posibles subidas de la red. En caso de probarlo a 5,6 que es lo que tocaría en ese caso, lo cual sería correcto, podría en un futuro tenerse que volver a certificar las pruebas.
Saludos,
MPa