Regulación en acometida para sala de maquinas y cocina de un hospital (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#301646
Buenos Días a todos:

Antes de nada os pido disculpas por mi ignorancia. Soy nueva con las instalaciones de gas, y por mas que me he estudiado la normativa y hago consultas a fabricantes y compañeros de universidad, nadie me las resuelve...o nadie quiere resolvermelas! :wink

Estoy proyectando una Instalación receptora de gas que da servicio a una sala de calderas de un hospital, con una potencia total de aparatos consumidores de 7000 kW, y a la cocina del mismo de 70 kW.

En principio he planteado una ERM, con regulación a 150 mbares, y doble línea de medición. De esta ERM saldrán dos líneas de gas,
- una para la sala de máquinas, con reducción a presión de servcio con la rampa de las calderas.
- la otra para cocina.

Y aquí viene mi duda, ¿puedo poner otro regulador a la entrada de la cocina para reducir a la presión de consumo de los aparatos de cocina que es de 18 mbares y llego casi con 100?
por
#301658
PirujaTecnica escribió:Buenos Días a todos:

Antes de nada os pido disculpas por mi ignorancia. Soy nueva con las instalaciones de gas, y por mas que me he estudiado la normativa y hago consultas a fabricantes y compañeros de universidad, nadie me las resuelve...o nadie quiere resolvermelas! :wink

Estoy proyectando una Instalación receptora de gas que da servicio a una sala de calderas de un hospital, con una potencia total de aparatos consumidores de 7000 kW, y a la cocina del mismo de 70 kW.

En principio he planteado una ERM, con regulación a 150 mbares, y doble línea de medición. De esta ERM saldrán dos líneas de gas,
- una para la sala de máquinas, con reducción a presión de servcio con la rampa de las calderas.
- la otra para cocina.

Y aquí viene mi duda, ¿puedo poner otro regulador a la entrada de la cocina para reducir a la presión de consumo de los aparatos de cocina que es de 18 mbares y llego casi con 100?¿Y ponerle a cada aparato su regulador correspondiente?
por
#301669
Hola Becerro, muchas gracias por responder.

Bueno sí, lo mismo me dá.

Si es lo que se suele hacer me parece bien ponerle un regulador a la entrada de cada aparto... pero hay bastantes, unos 20 entre marmitas, freidoras, cocinas y demas...eso da igual?

El problema que tengo es que no he visto nunca una instalación de gas, y aunque las cosas importantes ( lo gordo) se averigua entre normativas/ manuales/otros proyectos, este tipo de detallitos ya no sé de donde sacarlos, o donde informarme así que cualquier ayudita la agradezco muchísimo.
por
#301671
La verdad es que para ser de las primeras instalaciones que llevas, es grandota, pero vamos, al final son igual que la bombona de butano y el calentador.

Lo que yo haría (que no quiere decir que sea lo idóneo :mrgreen: ), ya que tienes tanto aparatos, pues agruparlos por proximidad de tres en tres por ejemplo y asignarle lo más cercano posible a los aparatos un regulador a los tres (ojo con los consumos instantáneos de caudal de los aparatos). Así no pones tantos reguladores.

También puedes estimar la simultaneidad de funcionamiento de los aparatos y agruparlos.

Otro consejillo que te doy, es que la tubería de suministro a la cocina y los ramales, los ejecutes en tubo "gordo", 20/22 cu mínimo, a modo de pulmón para los arranques de los aparatos.
Avatar de Usuario
por
#301706
Buenos dias compañeros:

Como bien te dice Becerro puedes agruparlos y ponerle un regulador por cada grupo pero yo soy mas partidario de poner un regulador por aparato. Puedes hacer varios colectores, cada colector con su llave de corte a la entrada y en cada salida colocas llave de corte y regulador de aparato. Estos reguladores son muy baratos.
No se si has contemplado la instalación de la electrovalvula de corte, bien enclavada en con la campana extractora o vas a ponerla conectada a centralita de deteccion de fugas.

¿Has pensado en que tipo de contador vas a instalar?

Por cierto en que provincia de Andalucia está el Hospital?

Un saludo
por
#301716
sayago escribió:Buenos dias compañeros:

Como bien te dice Becerro puedes agruparlos y ponerle un regulador por cada grupo pero yo soy mas partidario de poner un regulador por aparato. Puedes hacer varios colectores, cada colector con su llave de corte a la entrada y en cada salida colocas llave de corte y regulador de aparato. Estos reguladores son muy baratos.
No se si has contemplado la instalación de la electrovalvula de corte, bien enclavada en con la campana extractora o vas a ponerla conectada a centralita de deteccion de fugas.

¿Has pensado en que tipo de contador vas a instalar?

Por cierto en que provincia de Andalucia está el Hospital?

Un saludo


Yo también estoy en que sean reguladores individuales, sólo hay que echar cuentas tanto de material como de mano de obra.
Avatar de Usuario
por
#301780
Los reguladores te darán 22mbar de salida, aunque el aparato necesite 18, ese es el mínimo, te lo digo por que no busques reguladores de 18mbar.

Por otro lado, como te comenta el compañero, mírate bien el tema del contador ya que los contadores tienen un caudal mínimo y si algún aparato instalado, a su potencia nominal, consume menos del mínimo, la compañía te dirá de poner dos contadores.
por
#301998
Hola a todos:

Muchas gracias a los tres por responderme.

Os haré caso y pondré reguladores individuales. Y gracias también por los consejos!

Lo de los contadores y los consumos mínimos lo tengo controlado.Gracias a Dios encontré las normas técnicas de ENDESA y biene bastante bien explicado.

Espero poder devolveros la ayuda algun día.

Saludos,
por
#302016
Siento discrepar.

¿De qué estamos hablando? ¿de gas natural o de GLP? La regulación varía si viene de red o de tanques de GLP (baterías de GLP queda descartado por la potencia de las calderas, no hay batería que aguante 7.000kW).

Suponiendo que sea GN procedente de red, no es posible poner un regulador individual. En el punto 5.1 de la UNE 60670:4 se indica que la regulación tiene que tener grado de accesibilidad 2 y describe los emplazamientos posibles; no se describe que pueda ser dentro de la cocina, a diferencia de la sala de calderas, en que sí se permite de forma explícita. A raíz de eso, yo no he visto jamás reguladores individuales de aparato en ningua cocina de gas natural. En GLP sí es muy habitual (punto 5.2.), pero en el caso de GN yo he visto siempre la regulación previa al contador.

En cuanto a la posibilidad de instalar dos contadores (uno para las calderas y otra para la cocina) estoy plenamente de acuerdo.

Saludos!
por
#302020
Vaya por Dios! Con lo contenta que me había qeudado ahora hay discrepancias...

Gracias TVM por tu opinión.

Es gas natural... no sé si te lo has leido desde el principio, pero el caso es que yo tengo una regulación inicial en la ERM, a 150 mbares.

El problema es que llego a cocina con 100 mbares y no sabía de que forma bajarla a la presión de utilización de aparatos.
por
#302025
Me imaginaba que era GN...

Lo que me parece más viable es poner una segunda etapa en la ERM para reducir de 100 a 22mbar, y a continuación poner el contador de la cocina. Cumplirías con todo (la norma obliga a poner el regulador antes del contador si la presión de entrada es entre 50 y 400mbar).

Supongo que tu presión de entrada a la ERM también es superior a 400mbar, así que igual puedes ponerlo en otro sitio que convenga más, pero siempre cumpliendo con las ubicaciones permitidas. No se permite dentro de la cocina.

Lo bueno de estas cosas es que te obligan a repasar la norma. Estoy tan acostumbrada a ver reguladores de GN antes de contador y caballería de reguladores individuales en GLP que ya ni me acordaba de dónde sale :smile

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#302065
Lo que te viene a decir tvm es que coloques 2 contadores uno con regulación a 150mbar para las calderas y otro con regulación a 22mbar para la cocina.
Ahora bien, siendo estrictos con la 60670 se podría colocar un regulador en la cocina detro de un armario con una de sus paredes colindante con el exterior. Pero bueno seguro, que por la potencia de la sala de calderas y por la dinámica de contadores necesitarás 2 contadores.
Avatar de Usuario
por
#302151
Independientemente de colocar dos equipos de medida, una para la sala de máquinas y otro para la cocina, no hay ningún problema en distribuir a la cocina a 150 mbar, con lo que ahorrarás tubo, y reducir la presión, no por aparato, sino por bloques de cocina, mediante la colocación de baterías de estabilizadores antes de las llaves de cada grupo.
saludos.
por
#302259
Muchas gracias a todos:

Siento volveros a preguntar, pero estoy un poco confusa con lo que me habéis dicho de que los contadores tienen que leer en baja.

El departamento técncico de una marca importante de reguladores que me ha estado ayudando me dijo que si salía a la misma presión podía poner doble línea de medición en la misma ERM ( y por tanto con lectura a 150 mbares)

Esto no es correcto?
por
#302317
Piruja Técnica, ¿te has leído el punto 5 de la 60670:4? para GN con MOP de entrada inferior a 400mbar tienes obligatoriamente que poner la regulación antes del contador. Si la MOP es superior, te permite otras ubicaciones, pero con grado de accesibilidad 2, ventilación, etc (mírate las ubicaciones permitidas).

Yo no te discuto que las calderas deban ir alimentadas a 150mbar y que el contador mida a esas presiones, pero para la cocina, yo pondría regulación a 22mbar ya en la ERM y luego pondría el contador. Esa regulación es la más habitual para cocinas; de hecho, yo nunca he visto otra cosa.

No indicas la presión de entrada en la ERM, pero imagino que será superior a 0,4bar. En ese caso, podrías no poner la regulación antes de contador, pero si es menor estás obligada a que vaya así. Espero haberte ayudado. Saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro