mirogiche escribió:...Aunque, tal y como propone sisifo... yo también soy mucho de envolverlo en la gallina


Pero Miro, ¿tú no eras agrónomo?. Había oído que en agrónomos el estudio de los animales llegaba un punto en que se basaba sólo en su rentabilidad, es decir, lo que os importaba del cerdo es lo que se obtiene de él y cuanto cuesta obtenerlo, y no el cerdo en sí. Pero de ahí al maltrato de los animales...
Josema escribió:Tengo fotos y videos tanto de los huevos como de los puentes (concurso en el que, por cierto, quedé 2do en la categoría de estética ^^); lo que pasa es que las tengo en un portatil que está en reparación, así que hasta el jueves-viernes no creo que te las pueda pasar. Pero si te interesa fijo que lo hago (de forma oficial no suelen poner fotos, y es una pena....)

Fotos

Fotos
Con respecto a lo de los materiales no te compliques mucho la vida. Espuma normal y corriente, de esta que es beige (Ten cuidado de recubrirlo bien). Capa más dura de goma, por ejemplo. Puedes poner una capa de dureza intermedia con las protecciones que traen los vídeos y televisores (Como estoy hoy no me sale ningún nombre. Quiero decir el corcho este sintético blanco) que funcionará mucho mejor en pedacitos bien repartidos, de forma que el rozamiento entre ellos ayude a absorber el impacto.
En el exterior, si quieres que rueda, una capa dura te ayudará, y no te creará problemas con el impacto, pues será el interior el que lo absorba. Si eres capaz de meter todo eso en un balón de plástico o cubrirlo con goma dura tipo felpudo, por ejemplo, sería perfecto. A esto tres notas:
1º No debe quedar apretado. Si está apretado pierdes toda la amortiguación.
2º Las capas las puedes separar, por ejemplo, con plástico (rollo de cocina). Es recomendable, pues te será más fácil montanrlo y amortiguará mejor.
3º Si lo vas a meter dentro del balón, no lo intentes por la válvula. Se hace realmente complicado (sobre todo meter el huevo sin romperlo). Mejor raja el balón, suele ser más práctico.