- 15 Dic 2009, 13:34
#199385
Acabo de leer el hilo y veo que todos teníais razón (algunos en parte), pero el que inició el hilo, más:
Cuando se pone:
( 4 - 9/2 )^2 = ( 5 - 9/2 )^2
Se sobreentiende que a 4 se le resta 9/2, y no (4-9)/2, salvo que se pusieran los paréntesis implícitamente. Pero da igual, porque en los operandos internos, la división tiene preeminencia en las operaciones a la suma, resta, por lo que nunca sería (4-9)/2, escribiendo 4 - 9 / 2 ó 4 - 9/2, sin paréntesis.
Respecto a quitar la raiz, efectivamente, quedaría el valor absoluto de cada miembro. Por ahí arriba he visto que en el primer miembro sería positivo y en el segundo +-, y eso no estaría bien.
Lo correcto sería:
|a| = |b| <-> |+a| = |+ b| ó |+a| = |-b| ó |-a| = |+b| ó |-a| = |-b|
Sin embargo es incorrecto poner, por ejemplo, +a = -b, solo vale, después de tomar valor absoluto:|a|= +a y |b|= +b,, pero no +a= +b pues no puede simplificarse el valor absoluto y poner la igualdad a = b, es distinto concepto. Por lo tanto, el error consiste en tomar un valor absoluto con signo interno a quitar el valor absoluto y mantenerlo a conveniencia, estableciendo igualdades que no son ciertas.
P.D.: |a| = sqr(a^2) = raiz cuadrada de a^2
P.D.2: |a| = a, si a>0 ó -a, si a<0
Última edición por JMGV el 15 Dic 2009, 14:01, editado 3 veces en total
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.