El movimiento perpetuo no existe (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#147405
raveri escribió:El movil perpetuo si existe, aqui en Galicia hay mucha fotovoltaica, yo cuando viene alguien de fuera y tengo que enseñarle esta mi tierra, les digo, aqui teneis estos "ventiladores", cuando hay viento producen electricidad, cuando hay exceso de electricidad, los utilizamos como ventiladores que "espantan" las nubes asi teneos buen tiempo y recuperamos el dinero en turismo. :mrgreen: :mrgreen:



:cunao :cunao :partiendo
Avatar de Usuario
por
#147417
raveri escribió:El movil perpetuo si existe, aqui en Galicia hay mucha fotovoltaica, yo cuando viene alguien de fuera y tengo que enseñarle esta mi tierra, les digo, aqui teneis estos "ventiladores", cuando hay viento producen electricidad, cuando hay exceso de electricidad, los utilizamos como ventiladores que "espantan" las nubes asi teneos buen tiempo y recuperamos el dinero en turismo. :mrgreen: :mrgreen:


Lo malo-malísimo es que seguro que algún "anginiero" de éstos que conectan motor con generador seguro que se lo termina creyendo :cabezazo (aisssss, qué país :ein )
Avatar de Usuario
por
#147437
MAZINGER escribió:La última que se le ocurrió a un amigo mío :espabilao

El chorro de aire que sale a la atmósfera desde los compresores de aire acondicionado.
Le ponemos unos ventiladores generadores con álabes muy livianos... y generamos electricidad...


Se lo comento a un gran entendido en vientos y eólicas.... y con un balance energético de dos líneas, me desmontó el kiosko....
Ahora bien, me dió otra idea que....
esa la voy a pensar.... si en unos meses no me veis por aquí.... no pregunteis.... es que en RAROTONGA no hay cobertura.....


Ves es lo que decía, no se trataría de un movil perpetuo sino de un aprovechamiento de la energía residual que evidentemente no generara más energía que a la entrada (de ahí el balance aclarador)
Avatar de Usuario
por
#147448
La única fuente de energía perpetua sería la nuclear, si llegáramos a conseguir cerrar el ciclo. :doh
Avatar de Usuario
por
#147489
mecaguenla escribió:Lo malo-malísimo es que seguro que algún "anginiero" de éstos que conectan motor con generador seguro que se lo termina creyendo :cabezazo (aisssss, qué país :ein )

Lo peor es que, aún cuando al tío que vino hoy, le expliqué con toda la calma del mundo que eso no funcionaría nunca y el porqué, en palabras sencillitas para que lo entendiese, estoy seguro de que se fue pensando que yo le estaba engañando y que le quería robar la idea.

Tengo que ir un día a la oficina de patentes a ver si alguno lo ha patentado ya. :mrgreen: :mrgreen: Si lo está no sé si me pondré a reír o a llorar, pero seguro que tendré alguna emoción fuerte.
Última edición por JCas el 05 Mar 2009, 09:47, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#147492
¿Sabíais que en efecto llegan motuum perpetuum (era así, ¿no?) a las oficinas de patentes?
Parece menterio
Avatar de Usuario
por
#147571
El movimiento perpetuo no existe


...Lo mismo le dije a un cliente que estaba convencido que una casa de citas era un negocio seguro.
Avatar de Usuario
por
#147587
Desde luego, si existiese el movimiento perpetuo, el sitio adecuado para encontrarlo sería este país..
Eso es es sumun de la filosofía nacional.. ingeniárselas para no dar ni chapa.. :mrgreen: .

Hablando un poco en serio, algo que pudiera semejarse a la maquina de movimiento continuo, era el artilugio basado e la elevación de un liquido por capilaridad. Si bien no funciona tampoco, obviamente, pero da le pego.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#147660
jcriti escribió:Desde luego, si existiese el movimiento perpetuo, el sitio adecuado para encontrarlo sería este país..
Eso es es sumun de la filosofía nacional.. ingeniárselas para no dar ni chapa.. :mrgreen: .

Hablando un poco en serio, algo que pudiera semejarse a la maquina de movimiento continuo, era el artilugio basado e la elevación de un liquido por capilaridad. Si bien no funciona tampoco, obviamente, pero da le pego.

:saludo


Interesante; alguna vez lo pensé, al igual que lo de las bandas sonoras que han comentado anteriormente.

jcriti, ¿sabes algún enlace de ese "invento"?

Tengo curiosidad por saber que es lo que no funciona...
Avatar de Usuario
por
#147732
Coge un plato de postre o de café, colócalo encima de un vaso dentro de un plato hondo. Pon agua en los dos platos y una mecha entre medias.
Cuéntanos qué pasa cuando hayas realizado el experimento.
Avatar de Usuario
por
#147745
MAZINGER escribió:jcriti, ¿sabes algún enlace de ese "invento"?..
Del invento completo, no pero de la "leyenda" hay mucha literatura.. no muy fiable en su conjunto, pro vamos la idea coincide..

Aquí, el principio.


Tengo curiosidad por saber que es lo que no funciona...
Muy sencillo.. el agua sube en el capilar, por la tensión superficial. La altura que alcanzada, depende del grosor del capilar.. pero lo que nunca va a hacer, es rebosar.. por que si se acaba al capilar, se termina la tensión que lo hace ascender.
Avatar de Usuario
por
#147754
chichas escribió:¡Pero no se lo digas! Ahora no hace el experimento.

Calla , calla.. que a ver si le funciona.. y no le vemos mas el pelo por aquí.. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#147799
jcriti escribió:
chichas escribió:¡Pero no se lo digas! Ahora no hace el experimento.

Calla , calla.. que a ver si le funciona.. y no le vemos mas el pelo por aquí.. :fumeta


:cunao :partiendo
:shock:
por
#147803
jcriti escribió:
MAZINGER escribió:jcriti, ¿sabes algún enlace de ese "invento"?..
Del invento completo, no pero de la "leyenda" hay mucha literatura.. no muy fiable en su conjunto, pro vamos la idea coincide..

Aquí, el principio.


Tengo curiosidad por saber que es lo que no funciona...
Muy sencillo.. el agua sube en el capilar, por la tensión superficial. La altura que alcanzada, depende del grosor del capilar.. pero lo que nunca va a hacer, es rebosar.. por que si se acaba al capilar, se termina la tensión que lo hace ascender.


Me encanta el inglés que usa ese señor... y lo de "tuvo" le da una credibilidad acojonante al documento.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro