Juego matemático (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#198985
no muy bueno en matematicas no soy, solo saque en algebra de primero 9,5 en cada uno de los dos parciales y por tanto de nota media pero reconozco que se me dan muy mal las matemáticas.

el problema es analogo al de los camellos......

si alguna vez te han planteado este problema el que te lo plantea no que saber de barcos el tiene razon y los camellos se han repartyido bien.


tu les dices 11 es pirmo no es divisible... y por tanto te saldrian medios camellos.
el te dice es que por eso te prestan un camello
y tu les dices pero eso no esta en el enunciado
y el te contesta que ¿pero se puede hacer el reparto?
pero entonces no se cumple el testamento
respuesta ¿pero se puede hacer el reparto?

y entonces todo se vuelve el cuento de la buena pipa no se si lo conces....

en fin yo no creo haberme salido de tono en ese caso lo siento... pero es que hay sofismas matemáticos y podremos no saaber explicarnos pero la ecuación esta mal

ya que supongo que sabes lo que es un sofisma.. algo que sabes que es falso pero no encuentras la manera de explicar el porque.... pero por eso no deja de ser falso
y tu te empeñas en que porque no somos convincentes en demsotrar la falsedad por ello es verdad.

en fin saludos
Última edición por arquimedes el 11 Dic 2009, 22:53, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#198986
arquimedes escribió:no muy bueno en matematicas no soy, solo saque en algebra de primero 9,5 en cada uno de los dos parciales y por tanto de nota media pero reconozco que se me dan muy mal las matemáticas.

:amo :amo :amo :plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#198987
en cuanto a la nota es compeltamente cierta y repito si me has leido en el foro reconozco cierta dislexia pero eso no significa que no tenga razon salvo que caliope y yo estamos peleados nada mas....
Avatar de Usuario
por
#198988
arquimedes escribió:
ya que supongo que sabes lo que es un sofisma.. algo que sabes que es falso pero no encuentras la manera de explicar el porque.... pero por eso no deja de ser falso
y tu te empeñas en que porque no somos convincentes en demsotrar la falsedad por ello es verdad.



Nuevo error, yo NO me empeño en que porque no seas convincente en demostrar la falsedad por ello deba ser verdad. Al contrario, digo que la operación que tu me dices SÍ es correcta. Lo que NO es correcto es la igualdad, lo comento en el mensaje número 4, donde se invalida la igualdad.

Yo NO estoy justificando ni diciendo que sea verdad, estoy demostrando que la igualdad es un error. Vuelve a leerte mis mensajes por favor.

Un saludo.
por
#198991
Hola a todos, yo creo que el problema está en que la función cuadrado no es una función inyectiva :nono y, para poder simplificar dos miembros de una igualdad sin más, es necesario que la función a simplificar sea inyectiva.
Saludos y buen fin de semana :brindis :brindis :brindis :brindis
por
#199001
Pues yo lo que creo es que el tema es solo un juego y que no merece la pena esta clase de "mosqueos".... pero bueno... como yo también los he tenido por ahí, me cayo no sea que me salpique. :nono

En cuanto al hilo.. creo que wolfhuk lleva razón. La división a la que hace referencia arquímides (si no recuerdo mal el planteamiento del juego) solo aplica a un número, es decir, que estamos ante una simple suma de números no enteros... he revisado todo el desarrollo y no veo nada erróneo hasta la eliminación de los cuadrados.

Paz y amor.. y el plus pa el salón
Avatar de Usuario
por
#199002
wolfhuk escribió:
jcriti escribió:
chichas escribió:Eso lo explico un par de post mas arriba.. si te fijas, es (4 - 9) por que la división NO puede afectar solo a un sumando.. y si fuese (4-(9/2))^2
el termino (9/2) al cuadrado sería 81/4 y eso es 20,25, nada que ver con le termino -36 o +81

En realidad, el truco es (se basa) en la doble solución de una raiz, y el juego con la simplificación del cuadrado..., como ya han dicho.. PERO independiente a eso, las operaciones son erróneas
:roll:


Hola jcriti,

Sigo sin entender donde ves tu que las operaciones son erróneas.

Esas operaciones de abajo, las mires como las mires, son correctas.
16-36+(81/4) = (4-9/2)^2
25-45+(81/4) = (5-9/2)^2

Y sí, la doble raiz es la solución.
Pues mu sencillo... desde el principio he visto ((4-9)/2) ^2 y no lo correcto (4 -(9/2))^2 ...
... y mira que lo dijo chichas :
chichas escribió:jcriti tiene razón pero se equivoca:

La diferencia al cuadrado no es (4-9)^2, sino (4-(9/2))^2.
Con el 5 lo mismo.
Pero no ha habido forma... :cabezazo :cabezazo :cabezazo hasta esta mañana... no lo he visto.. :? :? :doh :doh

... creo que he de dormir mas...

... en fin, disculpen Ud.. haber estado dando la turra, con el cuadradito de marras.. :(
:brindis

P.D.
¿Seguimos con el hilo ? :) ... alguin sabe alguno mas.. ?
Avatar de Usuario
por
#199006
Hola jcriti,

Por mi podemos seguir, se alguno más. Pero con la que me ha caído con este problemilla, sin razón alguna, creo que me lo voy a plantear.
Hay gente que lleva mal no controlar la matemática básica y se refugian en criticar por criticar.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#199040
El problema esta al quitar el cuadrado, cuando haces raiz en ambos lados tienes que poner un +-. Si no se pones, como es el caso, se ha deducido que en uno de los lados de la igualdad en + y en el otro - y de ahi la unidad que que sobra.

Se tendría que quedar como (4-9/2)^2=(5-9/2)^2 --> (4-9/2)=+-(5-9/2)^2

Saludos
Avatar de Usuario
por
#199052
Anda, que estáis como para que os manden calcular el lugar de las raíces en un servo.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#199370
Bueno, como bien sabéis, yo en realidad soy camarera, así que de números, ni papa. Pero joder, cómo están los ánimos. :goodjob
Yo creo que la solución al problema es 5. (cervezas) :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis :mrgreen:

P.D: yo quemaría las motos ya! :botando
Avatar de Usuario
por
#199373
jcriti escribió:
b0ik0t escribió:PD: jcriti.. eso esta bien.. (a-b)^2 = a^2 -2ab + b^2
Joer.. que ciego estoy hoy... :cabezazo no lo veo...
si A= 4 ; b=9
(a-b)^2 seria = +16 - 2 x (9x4) + 81 ; No :ein y -2x9x4 no son -36 son -72 :ein


Si a=4 y b=9
(-5)^2=16-2x9x4+81
25=25

Yo veo que se cumple.
El problema es el signo
Avatar de Usuario
por
#199385
Acabo de leer el hilo y veo que todos teníais razón (algunos en parte), pero el que inició el hilo, más:

Cuando se pone:

( 4 - 9/2 )^2 = ( 5 - 9/2 )^2

Se sobreentiende que a 4 se le resta 9/2, y no (4-9)/2, salvo que se pusieran los paréntesis implícitamente. Pero da igual, porque en los operandos internos, la división tiene preeminencia en las operaciones a la suma, resta, por lo que nunca sería (4-9)/2, escribiendo 4 - 9 / 2 ó 4 - 9/2, sin paréntesis.

Respecto a quitar la raiz, efectivamente, quedaría el valor absoluto de cada miembro. Por ahí arriba he visto que en el primer miembro sería positivo y en el segundo +-, y eso no estaría bien.

Lo correcto sería:

|a| = |b| <-> |+a| = |+ b| ó |+a| = |-b| ó |-a| = |+b| ó |-a| = |-b|

Sin embargo es incorrecto poner, por ejemplo, +a = -b, solo vale, después de tomar valor absoluto:|a|= +a y |b|= +b,, pero no +a= +b pues no puede simplificarse el valor absoluto y poner la igualdad a = b, es distinto concepto. Por lo tanto, el error consiste en tomar un valor absoluto con signo interno a quitar el valor absoluto y mantenerlo a conveniencia, estableciendo igualdades que no son ciertas.

P.D.: |a| = sqr(a^2) = raiz cuadrada de a^2

P.D.2: |a| = a, si a>0 ó -a, si a<0
Última edición por JMGV el 15 Dic 2009, 14:01, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#199387
Para el que todavía no lo vea:

(a-b/c)^2 = (d-b/c)^2 -> raiz cuadrada [(a-b/c)^2] = raiz cuadrada [(d-b/c)^2] <-> |(a-b/c)| = |(d-b/c)| ->

no se puede simplificar dentro de un módulo parte del mismo, porque internamente tiene signos algebraicos y la igualdad no tiene porque cumplirse quitando parte de los operandos internos, es decir, no puede expresarse la igualdad:

(a-b/c) = (d-b/c) partiendo de la expresión de los módulos, porque no es cierta, y por lo tanto, tampoco a = d.

¿Por qué? Es a>0 ó a<0 y lo mismo para b,c y d. Entonces los signos internos en operaciones con módulos sí han de tenerse en cuenta y no se tienen al simplificar el módulo, luego es incorrecto y 4 no es 5.

Es otra forma de decir lo que dijo el autor del hilo, viniendo a decir lo mismo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro