El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#208875
................................................
Última edición por agropisra el 24 Jun 2014, 13:24, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#209392
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1939761/02/10/Citi-cree-que-Espana-seguira-destruyendo-empleo-en-2011-el-paro-llegara-al-213.html

Citi cree que España seguirá destruyendo empleo en 2011: el paro llegará al 21,3%
Avatar de Usuario
por
#209395
KTURKK escribió:Citi cree que España seguirá destruyendo empleo en 2011: el paro llegará al 21,3%


¡¡Mira que son listos!! ¿Que pasó con aquellas previsiones de flores y violas en 2007 mientras nadaban en la mierda? ¿Qué previsiones nos creemos, aquellas o estas?
Consejos doy que para mi no tengo. Asco dan bancos ingleses y americanos.
Avatar de Usuario
por
#209443
Creo muy poco en las previsiones de los hijos de la pérfida albión.

No es que estén contra España porque nos tengan especial inquina... más bien es que les interesa que el Euro se debilite y parece que intenten minar la confianza en España para ello.

Yo como ingeniero que estudié una asignatura de economía, y aprendí algo sobre el equilibrio de oferta y demanda y creo que no se qué sobre los impuestos o algo así... creo que la crisis se irá resolviendo a lo largo de este año.

En enero de este año, y respecto al anterior, han aumentado las ventas de coches un 16%.
Han aumentado las exportaciones de coches en un 60%.

Las hipotecas han tocado lo que parece un suelo...

A mí me parece que esto tiene pinta de estar cambiando de tendencia... de irse estabilizando, y de aquí, ir yendo hacia arriba.

Antes de final de año, España estará creciendo.
Avatar de Usuario
por
#209447
Pues yo no lo veo tan claro, la construccion cada vez va a peor, con todo el mundo que hablo dice que esta parado y que no sale nada ni en prevision de salir nada.
Trabajo con varios arquitectos y todos llevan mas de 6 meses sin realizar ningún proyecto.
Avatar de Usuario
por
#209448
jose-mac escribió:No es que estén contra España porque nos tengan especial inquina... más bien es que les interesa que el Euro se debilite y parece que intenten minar la confianza en España para ello.


Si, pero lo jocoso del tema es que lo hace un pais que está en Europa... pero no, .... pero todo lo contrario. Y encima todavía hay quienes les rien las gracias, y todo eso con una deuda en relación al PIB mucho mayor que la española.

Paísssss....
Avatar de Usuario
por
#209453
jose-mac escribió:Creo muy poco en las previsiones de los hijos de la pérfida albión.

No es que estén contra España porque nos tengan especial inquina... más bien es que les interesa que el Euro se debilite y parece que intenten minar la confianza en España para ello.

Yo como ingeniero que estudié una asignatura de economía, y aprendí algo sobre el equilibrio de oferta y demanda y creo que no se qué sobre los impuestos o algo así... creo que la crisis se irá resolviendo a lo largo de este año.

En enero de este año, y respecto al anterior, han aumentado las ventas de coches un 16%.
Han aumentado las exportaciones de coches en un 60%.

Las hipotecas han tocado lo que parece un suelo...

A mí me parece que esto tiene pinta de estar cambiando de tendencia... de irse estabilizando, y de aquí, ir yendo hacia arriba.

Antes de final de año, España estará creciendo.

Las ventas de coches han subido por tres razones:

1º Están subvencionados hoy día, lo que disminuye su precio. Además, como el plan tiene una duración corta, si puedes, te lo compras ahora que te saldrá más barato. Cuando se acabe el plan de subvenciones veremos lo que pasa. Esta es la principal razón.

2º El que tenía un coche que se caía y no le quedaba más remedio aguanta un año, pero el segundo año el coche se cae todavía más a pedazos. Parte de la caída había sido por retrasar el momento de la compra. Ahora estamos en un momento en que el reemplazo necesario vuelve a existir. Eso sí, lo que no hay es el reemplazo por capricho o la renovación temprana del coche. También podemos meter en este grupo a quienes se compran el coche por otras necesidades, que retrasaron el momento de la compra el año anterior (por ejemplo, familias que han crecido).

3º La comparación con respecto al año anterior es poner el listón en un punto bajísimo. ¿Por qué mejor que comparar con el 2009 no comparamos con el 2007? Siempre me dijo mi madre que no me comparase con el peor de la clase, sino con el mejor.

Y con respecto a las exportaciones, pues obviamente, si suben los demás países, algo nos llevamos nosotros. Aunque me parece un porcentaje realmente alto el que dices.

Con respecto a la vivienda tampoco estoy de acuerdo. El precio no ha tocado suelo. Es más, sigue bajando y no precisamente despacio. Además, una cosa son los precios publicados y otra los precios reales de venta. Cuando se negocian los pisos se están produciendo unas rebajas impresionantes.

Este año, sin embargo, veremos que sube la cantidad de viviendas vendidas. Y es cierto que será por culpa del gobierno. Y digo por culpa porque será de nuevo una situación ficticia. Recordemos que a partir del 2011 desaparecen para la inmensa mayoría las desgravaciones por la primera vivienda. Ese detalle supone una subida de impuestos (o eliminación de ventajas fiscales) de unos 2000 € anuales por familia a los que se compren la vivienda a partir del año que viene, y ese dinero no es precisamente moco de pavo. Demos gracias a que el gobierno actual vela por las ventas de las viviendas durante este año, y que el año que viene las cosas serán mucho más correctas, pues pagará lo mismo todo el mundo, el que tiene 40 casas como el que tiene solo una para vivir. Impuesto dirigido a las clases medias.

Ahora la pregunta, cuando hallan desaparecido ya esas desgravaciones (recordemos, en el 2011), ¿seguirán vendiéndose casas o asistiremos a un segundo derrumbe?

A esto le sumamos el efecto del aumento del IVA (¡qué sorpresa, más impuestos para la clase media!) a mediados de este año y alguna cosilla más que se les ocurra y ya la tenemos montada.

La recuperación empezaremos a olerla para finales del año que viene con suerte, y no precisamente gracias a las grandes medidas que están tomando, sino gracias a que Europa nos arrastrará un poco y que aquí, los que no vamos en Audis pagados por el Estado, trabajamos mucho más y hacemos mucho mejor las cosas que los que sí van. De hecho, mejoraremos a pesar de lo que hagan los señores del club Audi estatal.
Avatar de Usuario
por
#209457
JCas escribió:Este año, sin embargo, veremos que sube la cantidad de viviendas vendidas. Y es cierto que será por culpa del gobierno. Y digo por culpa porque será de nuevo una situación ficticia. Recordemos que a partir del 2011 desaparecen para la inmensa mayoría las desgravaciones por la primera vivienda. Ese detalle supone una subida de impuestos (o eliminación de ventajas fiscales) de unos 2000 € anuales por familia a los que se compren la vivienda a partir del año que viene, y ese dinero no es precisamente moco de pavo. Demos gracias a que el gobierno actual vela por las ventas de las viviendas durante este año, y que el año que viene las cosas serán mucho más correctas, pues pagará lo mismo todo el mundo, el que tiene 40 casas como el que tiene solo una para vivir. Impuesto dirigido a las clases medias.

Ahora la pregunta, cuando hallan desaparecido ya esas desgravaciones (recordemos, en el 2011), ¿seguirán vendiéndose casas o asistiremos a un segundo derrumbe?


¿Pero tu de verdad piensas que el 90% de los que se compran casa tiene conocimientos suficientes para llegar a todas esas disquisiciones?
Avatar de Usuario
por
#209476
La crisis tiene una componente real, y una componente imaginaria, que lo que hace es atenazar el consumo de mucha gente que está acojonada y no consume, a pesar de que sus ingresos estén como siempre.


El que tiene un coche que se cae a pedazos, y tiene que cambiar sí o sí, puede optar por un coche usado... pero no. Lo que se han incrementado son las ventas de coches nuevos.

La comparación con el año pasado, ¿es pobre? Es como se hace para poder ver una tendencia.
Si quieres, podemos comparar con un tiempo más lejano ¡se venden muchísimos más coches que en 1.946!.


No, habría que comparar progresiones anuales. Y la venta de coches nuevos ha crecido.

Supongo que la crisis irá desapareciendo poco a poco... pero me da la sensación de que lo peor ha pasado.


¿recuerdas hace año y poco el miedo que tenía la gente a que cerraran los bancos y que no recuperaran sus depósitos? Y la gente se lanzaba a comprar oro, y cambiaba sus libretas de ahorro poniendo más titulares, y sacaba de un banco para repartir sus ahorros en varios....

Hoy ¿alguien tiene miedo a la quiebra masiva de bancos?

Sinceramente, creo que la parte "psicológica" de la crisis, está desapareciendo (ya tengo compañeros que el año pasado se quedaron en casa, y este año están planificando vacaciones, y no baratas precisamente).

Poco a poco el consumo empieza a irse relanzando... poco a poco, la situación se va racionalizando, y estamos viendo que el sistema económico no está tan en peligro como algunos nos hacían ver.

La cosa, mal que bien, se va manteniendo (creo que A PESAR del gobierno).

Creo que este mismo año veremos como el suelo se mantiene... el paro va a ir subiendo ligerísimamente... se estancará... y empezará a descender.

Este año iremos viendo el final del túnel, y el que viene, iremos diciendo adiós a la peor crisis económica desde la postguerra... y en 3 años, muchos recordarán esta época como una época muy muy jodida que les ha hecho perder su casa, etc.... y la gran mayoría, lo recordarán como una época de crisis psicológica que en realidad no les afectó tanto.
Avatar de Usuario
por
#209493
jose-mac escribió:El que tiene un coche que se cae a pedazos, y tiene que cambiar sí o sí, puede optar por un coche usado... pero no. Lo que se han incrementado son las ventas de coches nuevos.

:nono2 :nono2

También ha subido mucho la venta de los coches de menos de 1000€. El mercado de segunda mano se ha encarecido y el de coches nuevos ha bajado mucho el precio. La tendencia es lógica.

jose-mac escribió:La comparación con el año pasado, ¿es pobre? Es como se hace para poder ver una tendencia.
Si quieres, podemos comparar con un tiempo más lejano ¡se venden muchísimos más coches que en 1.946!.

No, habría que comparar progresiones anuales. Y la venta de coches nuevos ha crecido.

Vamos a verlo de otra manera. Yo necesito para mantenerme vender 10. Hace 3 años vendía 12, el año pasado vendí 5 y este año me he recuperado y he vendido 7 con ayudas estatales ¿me he recuperado? ¿tiene pinta de que he salido de la crisis?

jose-mac escribió:Supongo que la crisis irá desapareciendo poco a poco... pero me da la sensación de que lo peor ha pasado.

Puede que lo peor haya pasado, pero todavía nos queda para rato. Quizás no sea una caída tan fuerte, pero yo no veo que se esté levantando nada (hablo de economía).


jose-mac escribió:¿recuerdas hace año y poco el miedo que tenía la gente a que cerraran los bancos y que no recuperaran sus depósitos? Y la gente se lanzaba a comprar oro, y cambiaba sus libretas de ahorro poniendo más titulares, y sacaba de un banco para repartir sus ahorros en varios....

Hoy ¿alguien tiene miedo a la quiebra masiva de bancos?

Sinceramente, creo que la parte "psicológica" de la crisis, está desapareciendo (ya tengo compañeros que el año pasado se quedaron en casa, y este año están planificando vacaciones, y no baratas precisamente).

Poco a poco el consumo empieza a irse relanzando... poco a poco, la situación se va racionalizando, y estamos viendo que el sistema económico no está tan en peligro como algunos nos hacían ver.

Sí, ahora no estamos en la situación de pánico de hace un tiempo, pero sigue habiendo miedo. Sin embargo, la gente se acostumbra a todo. No tiene menos miedo, sino que ha aprendido a convivir con él. Y el que puede, deja de privarse de cosas que no tiene sentido privarse. El problema es que al consumo le queda una barbaridad por recuperar y que el cambio de actitud de unos pocos no es todavía comparable al que se han visto obligados los parados que hay ahora. Ese es además un punto importante. Debido a la duración de esta crisis, hay muchos parados ya sin prestaciones, y más que va a haber. Los pocos euros de ayuda no son suficientes para mantener una familia. Todavía se avecinan más problemas. Lo siento pero no puedo ser todavía optimista. Quizás porque no sé de casi ninguna empresa que muestre un funcionamiento consistente y sí a muchas en EREs o a punto de cerrar, que se mantienen de milagro.

jose-mac escribió:La cosa, mal que bien, se va manteniendo (creo que A PESAR del gobierno).

Creo que este mismo año veremos como el suelo se mantiene... el paro va a ir subiendo ligerísimamente... se estancará... y empezará a descender.

No, creo que todavía queda por bajar. Poco, mucho menos de lo que ha bajado hasta ahora, pero le queda por bajar. Las subidas del paro no son precisamente ligeras todavía, pero en algún momento tienen que parar, aunque no creo que sea hasta finales de este año.

jose-mac escribió:Este año iremos viendo el final del túnel, y el que viene, iremos diciendo adiós a la peor crisis económica desde la postguerra... y en 3 años, muchos recordarán esta época como una época muy muy jodida que les ha hecho perder su casa, etc.... y la gran mayoría, lo recordarán como una época de crisis psicológica que en realidad no les afectó tanto.

Vuelvo a decir que hasta el año que viene no creo que mejore y, además, creo que perderá casi todo el mundo de una forma o de otra. Pongo un ejemplo:

Ahora, los recién salidos de las escuelas no encuentran trabajo. Estarán dispuestos en muy poco a trabajar por casi nada. Eso no solo les influye a ellos, sino que bajan el mercado. Primero se verán afectados los puestos que requieren poca experiencia, pero poco a poco arrastrarán los sueldos de todos. Pasa lo mismo con los parados de larga duración, que cogerán puestos con menores salarios de los que tenían antes de la crisis.

Vamos a asistir a una reducción salarial general en el país. Es ley de oferta y demanda. Hay mucho demandante de trabajo y poca oferta del mismo. Puede que acabemos la crisis con la impresión de que no nos ha afectado, pero será una impresión, aunque no perdamos la casa o no nos hayamos quedado en paro.

Ojo, no quiero fomentar una actitud demasiado pesimista. Yo personalmente no he cambiado mi ritmo de vida ni mi forma de pensar, pero la verdad, a veces también pienso que quizás esté siendo demasiado valiente.
Avatar de Usuario
por
#209557
Mirad las cifras del paro y de afiliación a la seguridad social y su evolución, para saber si la crisis se mantiene o no.

Por todos lados a mi alrededor hay despidos y empresas con serias dificultades. Si no hay empleo, no hay consumo, y bla, bla, bla...

La venta de coches nuevos ha crecido, comparada con el mismo mes de 2009. Si la comparas con el mismo mes de 2007 te echas a temblar... Si en lugar de coches miras camiones, directamente piensas en el suicidio.

A lo mejor estoy equivocado y lo que pasa es que, como dicen los sindicatos, los empresarios están aprovechando el clima psicológico de la crisis para desmantelar sus empresas y echar a todo el mundo.

Hace unos días comenté en otro hilo que sonaba cómo afilaban la guadaña. Sigue sonando. La crisis no ha terminado. Aunque parece que la velocidad de caída se ha frenado, aún queda un trecho para salir.
Avatar de Usuario
por
#209567
Pues si pudieramos modelizar la economía con una función gráfica... yo opino que ahora estaríamos ya con una segunda derivada positiva.

Nuestas exportaciones suben, la llegada de turistas crece... la tasa de paro sigue creciendo pero a niveles inferiores, el consumo se empieza a reactivar tímidamente...


Opino que nos acercamos lentamente a una zona estable, a un suelo, y de ahí, empezaremos a crecer tímidamente.
Avatar de Usuario
por
#209570
jose-mac escribió:Pues si pudieramos modelizar la economía con una función gráfica... yo opino que ahora estaríamos ya con una segunda derivada positiva.

Nuestas exportaciones suben, la llegada de turistas crece... la tasa de paro sigue creciendo pero a niveles inferiores, el consumo se empieza a reactivar tímidamente...


Opino que nos acercamos lentamente a una zona estable, a un suelo, y de ahí, empezaremos a crecer tímidamente.


Cierto es, Hola, hola, jose-mac

Y es que cuando se pone a vaciar una botella, pues el chorro se va haciendo pequeño, pero si el cuello mira para el suelo se termina vaciando, y no hay un dios quien lo evite.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#209573
Yo particularmente no soy optimista en absoluto. Posiblemente se deba a mi percepción particular y al segmento en el que me muevo, pero las cosas aún no pintan bien.

Hay algún indicio de recuperación parcial, pero ni siquiera se puede asegurar que sea una tendencia y que no volvamos a caer al mínimo tropiezo.

Por otro lado, sigue habiendo muchos indicios de que aún queda bastante por sufrir.
Avatar de Usuario
por
#209575
Robocop escribió:Yo particularmente no soy optimista en absoluto. Posiblemente se deba a mi percepción particular y al segmento en el que me muevo, pero las cosas aún no pintan bien.

Hay algún indicio de recuperación parcial, pero ni siquiera se puede asegurar que sea una tendencia y que no volvamos a caer al mínimo tropiezo.

Por otro lado, sigue habiendo muchos indicios de que aún queda bastante por sufrir.

Estoy contigo, yo no veo signos de recuperacion por ningún lado, eso de que el paro baja es mentira BAJA EL PORCENTAJE DE DESPIDOS PERO HAY QUE SUMARLE LOS QUE YA ESTAN DESEMPLEADOS.
Lo que pasa es que suena mejor decir que se reduce el porcentaje a decir ya vamos por los cinco millones (sin contar la gente que esta realizando cursos de formación, ni los autonomos que se están dando de baja)

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro