Jubilación a los 70 años. Nos hemos vuelto locos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#170379
KTURKK escribió:Bueno siempre te queda la casa de tu infancia, la de tus padres para la jubilación.


Hmmm, tres hermanos con parejas e hijos en casa de mis padres... hmmm si, cabemos todos y viviremos estupendamente :twisted:

Total, ¿entonces para qué emanciparme? ya puestos me quedo en casa de mis padres toda la vida.

Sin datos, pienso que el alquiler en otros países es mucho más económico que aquí y que también hay propietarios, claro que sí. Más que fiarme de datos en prensa, me fío de lo que plasman las novelas; por ejemplo, Wallander (suecia) tiene un apartamento en propiedad y en muchos de sus casos habla de los propietarios de las casas a las que va a visitar, etc. Lo mismo ocurre con la ahora tan famosa Salander (Suecia también) que creo que tiene un piso y compra otro, y en EEUU todas las pelis-series nos venden el sueño americano como el tener una casita con jardin, ¡ah! y en el programa extreme makeover, las casas estarían hechas una m. pero eran propiedad, así que ¿por qué nos quieren vender el alquiler como la panacea?

El problema es de concepto. Como siempre. Ovbiamente no se puede pretender que vivas toda la vida de alquiler porque ¿cuando seas viejo qué pasa? pues o que tenemos alquileres antiguos con los propietarios hartos de no sacar rendimiento y queriendo hacer la puñeta al inquilino (no mantenimiento, etc.) o viejitos a la calle sin poder pagar un alquiler.
La historia está en fomentar el alquiler joven, que los jóvenes sean capaces de independizarse estando estudiando o con rentas bajas; eso sí que pasa en el resto de países occidentales, de tal forma que puedas vivir independiente y ahorrar si quisieras comprar en un futuro. Y para ello, más que confiar en el alquiler persona-persona, potenciar el alquiler empresarial. un inversor hace un edificio de viviendas específicamente para el alquiler, viviendas que pueden ser pequeñas, de un dormitorio, con muebles básicos. Aunque para ello debes dar garantías al inversor, del tipo que no tengas a un inquilino un año sin pagar y sin poder desahuciarlo, etc. Y garantías al inquilino de que la vivienda estará decente.
Avatar de Usuario
por
#170380
Volviendo al tema del Post:

Yo cumplí a mitad de Mayo los 64 "tacos", y me quedan 46 semanas para jubilarme.

En mi empresa (soy asalariado), tras la famosa fusión, hubo una serie de EREs encubiertos, pero a mí no me ha tocado. Llevo trabajando desde los 16 años, y si ahora me alargaran la jubilación, dejería de ser pacifista, y seguramente me haría activista. Y violento. :cabezazo

Sin anestesia. :cabezazo

Lo que pasa es que esos principios constitucionales de igualdad ante la ley, son una pura entelequia. Hay quien se pone a cotizar justo a los 50 años, y a los 65 se jubilará exactamente como yo.

Uno de mis hermanos, de profesión liberal, tiene un nivel de vida sensiblemente mayor que el mío, pero sus cuentas con Hacienda son diametralmente opuestas, porque a mí me tienen absolutamente controlado con la nómina, y a él no le controlan de ninguna manera. Ha podido sobrevivir a un par de "paralelas", y sigue llevando sus cuentas como quiere.

Más que la jubilación a los 70, si a la caja común le falta dinero, yo creo que tendría que contar algo el "nivel de contribución" que los currantes han tenido hacia esa Caja Común.

Porque al final de tu vida laboral, pagando desde siempre, con 48 años en el curro sin haber estado nunca en el paro, y con unas jornadas de 10 horas y pico... lo de los 70 es para pegarse un tiro.

¡¡¡País!!!
Avatar de Usuario
por
#170382
Sophie Germain escribió:
KTURKK escribió:Bueno siempre te queda la casa de tu infancia, la de tus padres para la jubilación.


Hmmm, tres hermanos con parejas e hijos en casa de mis padres... hmmm si, cabemos todos y viviremos estupendamente :twisted:

Total, ¿entonces para qué emanciparme? ya puestos me quedo en casa de mis padres toda la vida.



No tiene porque. Tus padres pues puede que vivan en un pueblo pequeño, donde en decenas de km alrededor no hay trabajo para un ingeniero, lo que hace que te tengas que ir a una ciudad a buscar trabajo, pero te queda la casa de tus padres para pasar el fin de semana. Una cosa no quita la otra. Emanciparse es compatible con tener una segunda casa en un pueblo, aunque esta sea de tus padres. Si sois tres hermanos....eso es otra cosa, yo lo digo por mí, que soy hijo único.
Avatar de Usuario
por
#170384
Bueno, tú tienes la pensión garantizada. Nuestra posición es bastante más desagradable. Te dicen desde ya que si tienes jubilación será a los 70, pero que no está garantizada. Es decir, nos quedan porrón y medio de años por pagar a fondo perdido. Todavía hace poco salía un tío en la televisión diciendo que lo que teníamos que hacer era hacernos un fondo privado de pensiones. ¿Con qué dinero? Si entre la casa (sea de alquiler o comprada) y lo que pagamos a hacienda para nuestra jubilación se va mucho más de la mitad de lo que ganamos.

Desde luego, de la generación de los tontos. Los últimos en hacer la mili y los primeros en no tener pensión. :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#170396
KTURKK escribió:
Sophie Germain escribió:
KTURKK escribió:Bueno siempre te queda la casa de tu infancia, la de tus padres para la jubilación.


Hmmm, tres hermanos con parejas e hijos en casa de mis padres... hmmm si, cabemos todos y viviremos estupendamente :twisted:

Total, ¿entonces para qué emanciparme? ya puestos me quedo en casa de mis padres toda la vida.



No tiene porque. Tus padres pues puede que vivan en un pueblo pequeño, donde en decenas de km alrededor no hay trabajo para un ingeniero, lo que hace que te tengas que ir a una ciudad a buscar trabajo, pero te queda la casa de tus padres para pasar el fin de semana. Una cosa no quita la otra. Emanciparse es compatible con tener una segunda casa en un pueblo, aunque esta sea de tus padres. Si sois tres hermanos....eso es otra cosa, yo lo digo por mí, que soy hijo único.


Que mi intervención era en plan sarcasmo, hombre.
De todas formas, no te puedes plantear la vida pensando que en el futuro otros te resolverán los problemas. Y eso es lo que está pasando con gran parte de la sociedad ahora mismo.
Avatar de Usuario
por
#170403
No se trata de que otros te resuelvan tus problemas.

Yo simplemente no me veo comprando una casa, excepto que consiga una plaza de profesor (aunque sea de instituto) XDDDD

De otra forma, o vives en una gran ciudad, en la cual, si pierdes el trabajo pues encontrarás otro, o sino no veo la forma de comprar una casa. Además ¿si la empresa te destina a otro sitio? Buscas otro curro. ¿Y si estás agusto en tu actual trabajo? Lo dejas, no quieres irte a otro lugar a vivir. ¿Pero si estás muy muy contento con el trabajo actual, además para donde vas, vas a tener más responsabilidad? Alquilo la casa, con los posibles problemas y dolores de cabeza que te van acarrear.


Hay opiniones para todos los gustos.
por
#170441
JAVILLOSE escribió:Volviendo al tema del Post:

Yo cumplí a mitad de Mayo los 64 "tacos", y me quedan 46 semanas para jubilarme.

En mi empresa (soy asalariado), tras la famosa fusión, hubo una serie de EREs encubiertos, pero a mí no me ha tocado. Llevo trabajando desde los 16 años, y si ahora me alargaran la jubilación, dejería de ser pacifista, y seguramente me haría activista. Y violento. :cabezazo

Sin anestesia. :cabezazo

Lo que pasa es que esos principios constitucionales de igualdad ante la ley, son una pura entelequia. Hay quien se pone a cotizar justo a los 50 años, y a los 65 se jubilará exactamente como yo.

Uno de mis hermanos, de profesión liberal, tiene un nivel de vida sensiblemente mayor que el mío, pero sus cuentas con Hacienda son diametralmente opuestas, porque a mí me tienen absolutamente controlado con la nómina, y a él no le controlan de ninguna manera. Ha podido sobrevivir a un par de "paralelas", y sigue llevando sus cuentas como quiere.

Más que la jubilación a los 70, si a la caja común le falta dinero, yo creo que tendría que contar algo el "nivel de contribución" que los currantes han tenido hacia esa Caja Común.

Porque al final de tu vida laboral, pagando desde siempre, con 48 años en el curro sin haber estado nunca en el paro, y con unas jornadas de 10 horas y pico... lo de los 70 es para pegarse un tiro.

¡¡¡País!!!


Si se tuviera en cuenta solo a los cotizantes rentables no habría mayores problemas. Pero el igulitarismo de esta sociedad subsidiada lo impide. Todo el mundo quiere el mismo resultado sin hacer el mismo esfuerzo.
Avatar de Usuario
por
#170649
Dani82 escribió:Si se tuviera en cuenta solo a los cotizantes rentables no habría mayores problemas. Pero el igulitarismo de esta sociedad subsidiada lo impide. Todo el mundo quiere el mismo resultado sin hacer el mismo esfuerzo.


¡¡¡ that is the question !!!

Todo es hablar de igualdad y de solidaridad, pero estos gobiernos no son pedagógicos con las matemáticas.

El ciudadano medio tiene la idea del "papaá Estado", pero no se hace a la idea de que Hacienda somos todos, y de que todos han de arrimar el hombro para que el carro ruede.

Estamos en la era de los "listos", y defraudar se considera de "listos". Yo fuí un crío de la post-guerra y pude hacer el bachiller con becas. Muchisimos más pudieron hacerlo, pero prefirieron otras opciones... que les daban un sueldo a corto plazo mientras otros estudiábamos.

Luego al vernos años más tarde, unos con estudios y otros no, la respuesta de los que no hicieron nada, fué un tanto desabrida, y se quejaban de la desigualdad de sueldos, sin relacionarla -para nada- con la diferencia de esfuerzo en la preparación.

Es la lacra nacional: lo queremos todo... pero poniendo lo menos posible.

Spain is different.
Avatar de Usuario
por
#170658
JAVILLOSE escribió:...
Estamos en la era de los "listos", y defraudar se considera de "listos". Yo fuí un crío de la post-guerra y pude hacer el bachiller con becas. Muchisimos más pudieron hacerlo, pero prefirieron otras opciones... que les daban un sueldo a corto plazo mientras otros estudiábamos.
...

Llevamos en esta "era de los listos" más de quinientos años. :cabezazo :cabezazo
Y lo que te rondaré morena. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#170664
Amenofis escribió:
JAVILLOSE escribió:...
Estamos en la era de los "listos", y defraudar se considera de "listos". Yo fuí un crío de la post-guerra y pude hacer el bachiller con becas. Muchisimos más pudieron hacerlo, pero prefirieron otras opciones... que les daban un sueldo a corto plazo mientras otros estudiábamos.
...

Llevamos en esta "era de los listos" más de quinientos años. :cabezazo :cabezazo
Y lo que te rondaré morena. :fumeta

De tan listos que somos, no hay mas que ver que unos de los timos mas extendidos ( hasta no hace muchos) era el de la estampita..
... y es que cuando tooooooodo son listos, el tema rompe por algún lado..
Avatar de Usuario
por
#170667
jcriti escribió:
Amenofis escribió:
JAVILLOSE escribió:...
Estamos en la era de los "listos", y defraudar se considera de "listos". Yo fuí un crío de la post-guerra y pude hacer el bachiller con becas. Muchisimos más pudieron hacerlo, pero prefirieron otras opciones... que les daban un sueldo a corto plazo mientras otros estudiábamos.
...

Llevamos en esta "era de los listos" más de quinientos años. :cabezazo :cabezazo
Y lo que te rondaré morena. :fumeta

De tan listos que somos, no hay mas que ver que unos de los timos mas extendidos ( hasta no hace muchos) era el de la estampita..
... y es que cuando tooooooodo son listos, el tema rompe por algún lado..

El mes pasado timaron así en Valencia :doh http://www.levante-emv.com/secciones/no ... pita-Siglo
por
#170791
Hoy aparece este articulo muy interesante:

http://www.expansion.com/2009/07/01/opi ... 76124.html

No es que cuente nada nuevo (porque no lo cuenta) pero sirve para fijar conceptos y angustias.......me parece especialmente interesante

"...la amenaza futura –allá por el 2030– sigue presente y sólo la voluntad decidida de afrontar el problema con anticipación podrá reducir las consecuencias que, a buen seguro, se producirán. Es obvio que el coste político es alto, pero si los partidos políticos –y en especial los dos mayoritarios a nivel nacional– afrontan la situación con la responsabilidad que requiere una cuestión de esta magnitud, sin duda se podrá llegar a un consenso sobre lo esencial, sin que el partido que esté en la oposición aproveche para obtener réditos políticos..."

ya podemos ir ahorrano (si podemos) porque nos van a dar por todos los lados......o por lo menos a dia de hoy y mirando para la izquierda y derecha es la sensación que dan......

:saludo

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro