Estimados:
Empecé a leer esto antesdeayer y me picó el gusanillo.
La verdad he visto cosas en este hilo para suspender a más de uno. Alguno no sé si tendrá la carrera (lo digo por los pocos mensajes que ha enviado hasta ahora alguno de Uds. y que puede que sea estudiante todavía y no haya pasado por mecánica de fluidos).
Veo que los conceptos físicos hay gente que no los tiene claros. Además, se han mostrado páginas web nada científicas donde se decía que el hielo en el Polo Norte era salado:
http://orbita.starmedia.com/dalai591/planeta_tierra.htmSeñores, cuando tomen fuentes, fíense de la fiabilidad:
http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av2165822.htmhttp://www.estrucplan.com.ar/Secciones/Noticias/Noticia.asp?Codigo=2195Eso diferencia a un ingeniero de un político o de una charla tabernera, que es a lo que degeneró esto. Cuando se habla de un tema serio, hay que ponerse serio, y cuando se debate en broma y entre risas, vale, pero no era el caso, entiendo. Aquí hay gente externa que puede ver esto y, sinceramente, a mí me ha dado vergüenza ajena de los comentarios tan pobres (no de las gracias sobre el hilo, que algunas han sido muy buenas). Por un parte, me ha parecido bien el tono de hilaridad porque me he echado unas risas con algunos comentarios de Uds. bastante fuerte. Pero me ha parecido sinceramente POBRE la discusión, y en algunos casos, de falta de rigor científico-técnico. Es más, daba la sensación de que Uds. eran bachilleres.
Me he quedado con lo del kg de hierro y el de la paja. Vamos a ver, señores, que vale que pesan lo mismo, pues por eso mismo, desalojan exactamente el mismo contenido volumétrico de agua. ¡Sinceramente pensar lo contrario es grave para un ingeniero!
Que se diga en un ambiente "bírrico" tabernero, no quita que se haya dicho, con todas las de la ley. ¡Señores, que es una simple ecuación de EGB! Son cosas básicas.
Bueno, les dejo con mi artículo para que lo lean Uds. y vean todo el desarrollo. He calculado lo que subiría/bajaría el nivel del mar en base a cálculo y no a charla bírrica, digo, pírrica.
Más que demostrar que
semos ingenieros, alguno ha demostrado que tiene el título de adorno, y esto es grave. Siento decirlo así, pero si fuera profesor a más de uno le ponía un -5, y una de mis vocaciones hubiera sido ser catedrático de fluidodinámica, hecho que no podrá materializarse en esta vida, por lo que les espero a Uds. en la siguiente.
No se me mosqueen Uds. pero es que el nivel de ingeniero, es el nivel de ingeniero y no el de bachiller y estos son 4 cuentas y 4 razonamientos sencillos. Que disfruten Uds. de unas birras y que no se les vaya el seso mucho pensando

P.D.: No obstante, modestia aparte, puedo haber tenido algún fallo, pues no he repasado mucho las cuentas. Ruego si se detectase, se comente para subsanar el error.
P.D.2: Ya no es cuestión de meter la pata, pues todos tenemos fallos, pero es que ya no es que se equivoque uno en una cuenta sino en el significado físico de un principio básico de la física. No tener claro que el empuje lo hace toda la masa (la sumergida y la emergida) y decir que no evacúa el mismo agua un kilo de hierro que un kilo de paja, de verdad, es patético en un foro de este tipo. Si acuden aquí físicos, matemáticos, arquitectos, vamos a ser la comidilla del sector. Antes de proferir idioteces, dejen la birra y discurran, que de vez en cuando, es bueno.
P.D.3: ser ingeniero no es tener un título y decir "yo ya demostré lo que tenía que demostrar", hay que demostrarlo día a día. En algunas profesiones dan un carnet y si llevas tiempo sin trabajar, te lo retiran. Alguno piensa que por tener un título, todo vale. Pues no, señores, el título a algunos parece que se los han regalado en una tómbola, por lo que he visto en este hilo. Ya sé casos de gente que porque su padre era tal, conseguía aprobar y sin estudiar. Esto ha ocurrido siempre. Bueno, si trabajas con alguien que te lo permita bien, pero llegar a un sitio y plantear cosas tan "básicas" y dar estas respuestas demuestra el mucho conocimiento que se tiene de lo elemental. En fin, siento ser tan drástico, pero hay cosas que nunca las vería en un foro de "ingenieros" y las he tenido que ver...
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.