Un aspecto muy directo que querría aclarar con los creyentes:
* Según la Torá, Jesús fue un falso profeta.
* Jesús tiró puestos en los mercados y dijo algo así como que ahí había una cuadrilla de ladrones, diciendo que era la casa de su padre. ¿Eso era literal o hay que tomarlo como metafórico y no tiró los puestos de los mercados y no lo dijo?
Mi interpretación: efectivamente era la casa de su padre (que podría haber sido rey), pero no había ladrones porque se habái hecho mediante guerras que se habrían ganado y que les habrían alejado del poder* Jesús estaba en contra de los sabios y ricos (¿o era una parábola?). Todavía recuerdo una canción de las de misa: "...no has buscado ni a sabios ni ricos, tan solo quieres que yo te siga, señor..."
Mi interpretación: los sabios llegarán a darse cuenta de que eso no puede ser mediante la ciencia y la razón, y a los ricos, no va dirigida esta secta del judaísmo ya que era precisamente contra ellos contra los que se luchaba, que era la minoría en el pdoer que les había desplazado según las leyesMi teoría (el 5º evangelio):
1) Jesús fue efectivamente descendiente de una rama del rey David, reyes de Israel, destronado y apartado del linaje.
2) Llegó a la adolescencia y la juventud y no sabía nada de nada de este aspecto, pues no le fue revelado.
3) Con unos 30 años, se enteró de este evento familiar oculto.
4) Empezó a predicar mejorando la técnica de Juan el Bautista y convenciendo a la gente pobre (la mayoría) para iniciar una revuelta contra los reyes legítimos de Israel y el poder presente, dado que él no podía serlo.
5) Convenció a una cuadrilla de zelotes y demás gente y organizaron algún tipo de complot contra el orden establecido
6) Judas fue el brazo ejecutor y Jesús fue el instigador.
7) Por ello fue muerto y enterrado.

Por eso los carlistas en España tienen el siguiente lema: "Dios, Patria, Fueros, Rey" y "Cristo Rey".
Este es mi evangelio. Cada uno puede creer lo que quiera, ¿no?. Pues, hala, en eso creo.
Amigo Jcas, ¿qué te parece? Mi puzzle encaja perfectamente y es aplicable a varias épocas. Por eso existen múltiples copias de Cristo, pues todos, vinieron a reclamar algo que no era suyo y se atribuyeron la divinidad en su persona.
http://liberalismo-org.blogspot.com/2009/03/demostracion-del-mito-de-la-religion.htmlSé que esto va a traer polémica, pero lo pienso desde hace bastante tiempo.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.