Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#324961
minot escribió:Quizas no me he explicado bien, Yo creo que el procedimiento debe ser :
1 . Estado fija planes de estudio para obtener unas atribuciones.
2 . Las universidades ofertan carreras que cumpliendo al menos esos planes de estudio permitan por lo tanto obtener esas atribuciones.

Ahora nos encontramos que se quiere, al menos es lógico, asignar unas atribuciones a carreras que no las tienen, esto es lo que planteo coustom, y de aquí mi comentario. Y la pregunta es : no hundiese sido mejor saber de antemano que atribuciones obtendré con tal o cual carrera ?. Repito , personalmente, no estoy de acuerdo con ningún sistema de acreditación que no contemple la experiencia ni la formación no reglada.

Es posible que el procedimiento antes de aprobar un nuevo título sea darle atribuciones al nuevo título, sobre todo en el país champion of the world de las atribuciones. Pero claro, si el ministerio por medio del aneca acaba permitiendo la existencia de esas formaciones algo tendrá que hacer con ellas puesto que las universidades han hecho y deshecho lo que les ha dado la gana pero con el visto bueno del ministerio, porque si no serían cursos CCC. Por tanto el problema está ahí, y no se puede mirar para otro lado desde el punto de vista del ministerio de educación.
Por tanto: PRIMER PROBLEMA: EL ACADÉMICO

Luego fomento e industria tratan de mantener su status logicamente, y tratan de comer terreno en edificación por razones ya más que defendidas por todos. En ese carro intentarán subirse todos aquellos con profesiones con atribuciones en edificación. Es una batalla independiente. SEGUNDO PROBLEMA: LUCHA POR ATRIBUCIONES QUE NO SE TIENEN

En paralelo están las equiparaciones horizontales y verticales de las que hablaba el borrador de LSP, que parece pretende resolverse por medio de la acreditación profesional tipo la que ya ha desarrollado el colegio de ITI o bien tipo FEANI. Ya sabemos que el INITE está en ello.=, aunque no parece que tengan mucha prisa, todo esta como en stand by. TERCER PROBLEMA: LUCHA ENTRE COLECTIVOS EXISTENTES VS COLEGIOS

Está el ministerio de economía y todas las promesas y compromisos incumplidos, que hacen ver que la UE aprieta pero no ahoga, y este hecho ha dejado sorprendido a propios y a extraños porque todas las campañas en contra daban por hecho que a estas alturas el anteproyecto estaría rumbo al senado, y resulta que todavía nada de nada. Colectivos como abogados, farmaceúticos o arquitectos hablan del fin de las especies si se aprobara la LCySP y parece que entre unos y otros, incluyendo a los otros ministerios implicados de sanidad y justicia, tienen a economía amedrentada, más de lo que lo hace la UE, el FMI u Olli Rehn en particular. CUARTO PROBLEMA: MINISTERIOS DEFENDIENDO SUS COLECTIVOS, LUCHA ENTRE MINISTERIOS.

Y luego están los tribunales, que estaban hartos problemas competenciales y lo fiaban todo a la "inminente LSP", que ya se ha demonstrado menos inminente. Y ahí están enfrascados tambien los AT con lo de la IE. En este sentido imaginemos un ingeniero bolonio con máster en instalaciones. ¿No podrá este tío firmar una instalación de una vivienda? Atribuciones no tendrá pero competencias presumiblemente si, y por tanto el juez se encontrará en una situación en la que, ante la falta de legislación ante las nuevas titulaciones, tire por el camino de asignar atribuciones por competencias. QUINTO PROBLEMA: PROBLEMA CONTENCIOSO JUDICIAL.

El asunto Bolonia, en primer lugar habla de grados generalistas y máster especialistas y no de máster habilitantes generalistas, por lo que cuando un I va a la UE se encuentra que tiene menos atribuciones. Los titulados españoles IT e I demandan ser gardos y máster de cara a la UE, los titulados de la UE vienen a españa con todas las atribuciones y eso molesta, y ahí una incongruencia entre lo previsto con Bolonia y lo que ocurre en España. Seguimos con grados buenos y máster fetén, el resto no sirve ni para hacer costura. INCUMPLIMIENTO DE LA ADAPTACIÓN A BOLONIA.

Y por último, asunto función pública en donde el grado da acceso al máximo nivel, al A1, y por tanto tambien es un tema a resolver, dado que los grados que dan acceso a la profesión IT, son teoricamente nivel A1 mientras los IT son nivel A2. INCONGRUENCIA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA.

En resumen, que algo tienen que hacer les guste o no, porque evidentemente son muchos los aspectos no resueltos, no solo de carácter económico y liberalizador que usan muchos despectivamente para que en realidad poco o nada cambie. Hay muchos temas encima de la mesa y si se dejan pasar, van a ser un cúmulo de confrontaciones de carácter permanente.

Saludos
por
#324962
http://www.idealista.com/news/archivo/2 ... na-la-este


aunque sea poco a poco...van apareciendo algunas pataletas y muestras de que tb existimos y sabemos edificiar....vamos que podemos !!!
Avatar de Usuario
por
#324971
Cuando los arquitectos se ponen a hacer puentes, y además con defectos importantes, nadie les dice nada, ¿no?
http://www.calatravatelaclava.com/#!/otras-pifias/
por
#324974
IngenieroCDR escribió:Cuando los arquitectos se ponen a hacer puentes, y además con defectos importantes, nadie les dice nada, ¿no?
http://www.calatravatelaclava.com/#!/otras-pifias/


Como estudió ingeniería civil en Zurich es arquitecto y de alguna manera ingeniero.

Calatrava es, en mi opinión, un subproducto del burbujazo. Pero hay que ser honestos y no hacer leña del árbol caído porque lo que ha hecho ese hombre son edificios a lo bestia, y por eso son los propios arquitectos los que siempre le han odiado, porque ha trasgredido todo, ha planteado precisamente lo que los arquitectos hubieran querido hacer en la época de los fastos y no pudieron porque no tenían los cojones, la valentía y los contactos que tenía ese tipo para hacer lo que fuera.
Otro ejemplo es Gehry con el guggenheim de Bilbao, el tío se calzó una escultura de titanio preciosa por los múltiples brillos y texturas de ese material excepcional, aunque el edificio museísticamente y arquitectónicamente no destaca en absoluto, es mediocre.

Pero si resulta que un loft cochambroso es arquitectura de primera: http://www.snuut.com/images/2013/03/Rough-Loft-Living-Room-Design-Ideas-with-Large-Glass-Windows-800x523.jpg :rolleyes
Avatar de Usuario
por
#324986
minot escribió:Custom, pues lo que planteas es un problema muy complejo porque en parte son responsables las universidades de ofertar unos grados sin previamente haber fijado lo que tu llamas atribuciones.
Primero las atribuciones, luego la oferta.


¿Pero en que quedamos, en liberalización si o no?
Cuando se creo Bolonia, EEES, en la U.E. se fijo que serían las universidades las responsables y autónomas de crear los títulos de grado y postgrado.
Y ahora pides que sea el estado quien fije los titulo otra vez. Creo que no te das cuenta que vuelves completamente al pasado.
Cuando los aparejadores y los peritos pasaron a ser Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos, los planes de estudio los fijaba el estado; eran incluso iguales en todos las Universidades. Mucho más tarde, con los cambios, si fijo un mínimo de asignaturas comunes y el resto lo fijaban las Universidades; y ahora que llego el EEES, obligado por Bolonia y que permitía crear los títulos a la universidad que le diera en gana vienen los colegios profesionales y han vuelto a hacer lo mismo. Pero no os dais cuenta que los colegios se han cargado el EEES. ¿de verdad no lo veis?
A ver si os dais cuenta de que tiene que haber libertad de firmar para cualquier grado de la rama ingeniería y arquitectura. Eso si, siempre con un Seguro de RC y un registro nacional de técnicos donde se pueda acceder para corroborar dicha formación.
por
#324991
custom escribió:
minot escribió:Quizas no me he explicado bien, Yo creo que el procedimiento debe ser :
1 . Estado fija planes de estudio para obtener unas atribuciones.
2 . Las universidades ofertan carreras que cumpliendo al menos esos planes de estudio permitan por lo tanto obtener esas atribuciones.

Ahora nos encontramos que se quiere, al menos es lógico, asignar unas atribuciones a carreras que no las tienen, esto es lo que planteo coustom, y de aquí mi comentario. Y la pregunta es : no hundiese sido mejor saber de antemano que atribuciones obtendré con tal o cual carrera ?. Repito , personalmente, no estoy de acuerdo con ningún sistema de acreditación que no contemple la experiencia ni la formación no reglada.

Es posible que el procedimiento antes de aprobar un nuevo título sea darle atribuciones al nuevo título, sobre todo en el país champion of the world de las atribuciones. Pero claro, si el ministerio por medio del aneca acaba permitiendo la existencia de esas formaciones algo tendrá que hacer con ellas puesto que las universidades han hecho y deshecho lo que les ha dado la gana pero con el visto bueno del ministerio, porque si no serían cursos CCC. Por tanto el problema está ahí, y no se puede mirar para otro lado desde el punto de vista del ministerio de educación.
Por tanto: PRIMER PROBLEMA: EL ACADÉMICO

Luego fomento e industria tratan de mantener su status logicamente, y tratan de comer terreno en edificación por razones ya más que defendidas por todos. En ese carro intentarán subirse todos aquellos con profesiones con atribuciones en edificación. Es una batalla independiente. SEGUNDO PROBLEMA: LUCHA POR ATRIBUCIONES QUE NO SE TIENEN

En paralelo están las equiparaciones horizontales y verticales de las que hablaba el borrador de LSP, que parece pretende resolverse por medio de la acreditación profesional tipo la que ya ha desarrollado el colegio de ITI o bien tipo FEANI. Ya sabemos que el INITE está en ello.=, aunque no parece que tengan mucha prisa, todo esta como en stand by. TERCER PROBLEMA: LUCHA ENTRE COLECTIVOS EXISTENTES VS COLEGIOS

Está el ministerio de economía y todas las promesas y compromisos incumplidos, que hacen ver que la UE aprieta pero no ahoga, y este hecho ha dejado sorprendido a propios y a extraños porque todas las campañas en contra daban por hecho que a estas alturas el anteproyecto estaría rumbo al senado, y resulta que todavía nada de nada. Colectivos como abogados, farmaceúticos o arquitectos hablan del fin de las especies si se aprobara la LCySP y parece que entre unos y otros, incluyendo a los otros ministerios implicados de sanidad y justicia, tienen a economía amedrentada, más de lo que lo hace la UE, el FMI u Olli Rehn en particular. CUARTO PROBLEMA: MINISTERIOS DEFENDIENDO SUS COLECTIVOS, LUCHA ENTRE MINISTERIOS.

Y luego están los tribunales, que estaban hartos problemas competenciales y lo fiaban todo a la "inminente LSP", que ya se ha demonstrado menos inminente. Y ahí están enfrascados tambien los AT con lo de la IE. En este sentido imaginemos un ingeniero bolonio con máster en instalaciones. ¿No podrá este tío firmar una instalación de una vivienda? Atribuciones no tendrá pero competencias presumiblemente si, y por tanto el juez se encontrará en una situación en la que, ante la falta de legislación ante las nuevas titulaciones, tire por el camino de asignar atribuciones por competencias. QUINTO PROBLEMA: PROBLEMA CONTENCIOSO JUDICIAL.

El asunto Bolonia, en primer lugar habla de grados generalistas y máster especialistas y no de máster habilitantes generalistas, por lo que cuando un I va a la UE se encuentra que tiene menos atribuciones. Los titulados españoles IT e I demandan ser gardos y máster de cara a la UE, los titulados de la UE vienen a españa con todas las atribuciones y eso molesta, y ahí una incongruencia entre lo previsto con Bolonia y lo que ocurre en España. Seguimos con grados buenos y máster fetén, el resto no sirve ni para hacer costura. INCUMPLIMIENTO DE LA ADAPTACIÓN A BOLONIA.

Y por último, asunto función pública en donde el grado da acceso al máximo nivel, al A1, y por tanto tambien es un tema a resolver, dado que los grados que dan acceso a la profesión IT, son teoricamente nivel A1 mientras los IT son nivel A2. INCONGRUENCIA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA.

En resumen, que algo tienen que hacer les guste o no, porque evidentemente son muchos los aspectos no resueltos, no solo de carácter económico y liberalizador que usan muchos despectivamente para que en realidad poco o nada cambie. Hay muchos temas encima de la mesa y si se dejan pasar, van a ser un cúmulo de confrontaciones de carácter permanente.

Saludos


Estupendo resumen...

Chapó por las últimas intervenciones de los foreros.

Este foro es el que más información, opiniones y aportaciones está ofreciendo desde el punto de vista de la razón, la lógica y el sentido común.

En otros foros muy vinculados con la arquitectura y los arquitectos la opinión no es libre y las intervenciones están coaccionadas y coartadas por la mayoría de los foreros incluidos los administradores.

Ciertos estamentos políticos y profesionales deberían darse una vuelta por aquí de vez en cuando para aclarar ideas.

Desde aquí se mira a Europa y al resto del mundo con datos y opiniones objetivas

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#325006
Cierro el hilo por el qué dirán.

http://www.youtube.com/watch?v=8mzfyVluiIU

En una hora lo abro, es sólo porque se vea que si hay que coaccionar, se coacciona :burla
por
#325007
Formidable!!! (como siempre) Custom.
:primer :primer

P.D. Si me lo permites voy a imprimir tu texto. Si tienes algún problema al respecto por favor comunícamelo.
y te pago los derechos con unas: :cheers :cheers :cheers

Un saludo
por
#325017
gibarian9 escribió:Formidable!!! (como siempre) Custom.
:primer :primer

P.D. Si me lo permites voy a imprimir tu texto. Si tienes algún problema al respecto por favor comunícamelo.
y te pago los derechos con unas: :cheers :cheers :cheers

Un saludo


Con permiso del moderador chichas que ha levantado el "duro castigo", y agradeciendo que se nos permita discutir libremente y que los foreros mantengamos mejor que peor las maneras, tampoco es para tanto, es un resumen mal escrito de todo lo que hemos ido apuntando por aquí entre todos durante los últimos meses :wink Si te sirve de guión para mejorarlo, todo tuyo :hi2

En lo referente al tema de los contenciosos por vía judicial, que sin duda empezarán a aparecer por la existencia de titulaciones de ingeniería en el abismo por no conducir a profesión concreta y el retraso de la LSP, decir que hay innumerable jurisprudencia que ya es doctrina jurídica que repite hasta la saciedad lo siguiente: "la competencia en cada rama de la Ingeniería depende de la capacidad técnica real para el desempeño de las funciones propias de la misma...". Por tanto, los jueces están incidiendo cada vez más en la capacidad que se tiene, en la capacitación, en detrimento de la atribución. Mucho me huelo que como no resuelvan algo en poco tiempo, el problema jurídico va a ser la madre del cordero que va a empujarnos a la liberalización en primer lugar, porque los jueces se van a encontrar con grados ingenieros y master ingenieros. Y apunto más a los máster que a los grados, por aquello de que los másteres deberían ser especializantes, y entiendo que un ingeniero por medio de másteres o junto a su experiencia, debería ir incorporando atribuciones al ser ya teoricamente especialista en determinadas materias: ¿Cómo no va a tener atribuciones un teórico especialista? se preguntará el juez...

Es más, el otro día vi una publicidad de Máster en Ingeniería ambiental oficial que podían cursar licenciados en cc ambientales, biólogos, físicos, geólogos,..., con todos mis respetos a esos profesionales. ¿Alguien comprende el alcance de lo que está ocurriendo? Las universidades necesitan alumnos y les importa un carajo el perfil de alumno que le entre, y cada vez la bola se va a hacer más grande. De ahí que el borrador del anteproyecto pretenda eliminar los títulos de ingeniería que no conduzcan a profesión regulada, pero sin ofrecer alternativas, ni pasarelas, ni opción, y ya hay titulados en camino o con estudios terminados...

Ojo con frenar el proceso liberalizador ordenadamente y dejar que sea el libre albedrío el que resuelva, porque puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Saludos y :cheers
por
#325026
Son los planes de estudio(rama del conocimiento) los que deberian decidir quien es o no ingeniero. El problema es que cierto colectivo se cree con derecho de decidir quien es o dejar de ser ingeniero con el unico fin de defender su chiringuito.

Los colegios profesionales se han cargado el EEES.
Avatar de Usuario
por
#325027
minot escribió:Pero la solución no puede ser darle atribuciones a todos los que se pongan el nombre ingeniero,

Todos los grados oficiales de ingeniería han sido revisados y aprobados por la ANECA, proceso que dura años, y se ajustan perfectamente a los dictámenes del gobierno y de la Unión Europea, además de basarse en itinerarios específicos de las antiguas ingenierías e ingenierías técnicas, mismo proceso que han seguido todas las carreras durante toda la vida. No menosprecies a los nuevos grados rebajándolos a meras elucubraciones universitarias. Además tienen sus iguales en otros países de Europa.

Nadie se pone el nombre de ingeniero, como dices tú, es un proceso largo y que pasa por todos los filtros habidos y por haber, desde autonomías, gobierno central, ANECA, Unión Europea... Más filtros que las antiguas carreras, ya que estamos.
por
#325028
wood escribió:Son los planes de estudio(rama del conocimiento) los que deberian decidir quien es o no ingeniero. El problema es que cierto colectivo se cree con derecho de decidir quien es o dejar de ser ingeniero con el unico fin de defender su chiringuito.

Los colegios profesionales se han cargado el EEES.


¿El colectivo de los AT-IE?
por
#325033
custom escribió:
wood escribió:Son los planes de estudio(rama del conocimiento) los que deberian decidir quien es o no ingeniero. El problema es que cierto colectivo se cree con derecho de decidir quien es o dejar de ser ingeniero con el unico fin de defender su chiringuito.

Los colegios profesionales se han cargado el EEES.


¿El colectivo de los AT-IE?


El grado en Ingeniería de edificación paso todos los controles preceptivos (ANECA, Consejo de Universidades, Comunidad Autónoma y Consejo de Ministros).

La formación académica de Ingeniero de Edificación existe en otros paises bajo la denominacion Ingegniero Edile (Italia), Ingenieur du Batiment (Francia), ingenieur fur hochbau (Alemania), building Engineer (Canada, Australia, India...), Architectural Engineer (EEUU), Ingeniero Constructor (Chile) o Ingeniero Civil especilidad Edificacion/Construccion.... No creo que todos esten equivocados.
por
#325041
wood escribió:
custom escribió:
wood escribió:Son los planes de estudio(rama del conocimiento) los que deberian decidir quien es o no ingeniero. El problema es que cierto colectivo se cree con derecho de decidir quien es o dejar de ser ingeniero con el unico fin de defender su chiringuito.

Los colegios profesionales se han cargado el EEES.


¿El colectivo de los AT-IE?


El grado en Ingeniería de edificación paso todos los controles preceptivos (ANECA, Consejo de Universidades, Comunidad Autónoma y Consejo de Ministros).

La formación académica de Ingeniero de Edificación existe en otros paises bajo la denominacion Ingegniero Edile (Italia), Ingenieur du Batiment (Francia), ingenieur fur hochbau (Alemania), building Engineer (Canada, Australia, India...), Architectural Engineer (EEUU), Ingeniero Constructor (Chile) o Ingeniero Civil especilidad Edificacion/Construccion.... No creo que todos esten equivocados.


No, si ya sabíamos por donde ibas... Si, ya sabemos que la IE ha pasado todos los controles del aneca y demases, aunque el control que no ha pasado es el del supremo y el constitucional.
Y ya puestos a buscar malvados, es el colectivo de los AT quien impone a los demás quien es el único habilitado para las DEO en residencial, a lo que no renuncian, mientras por otro lado demandan ser IE para proyectar y están en contra de la LSP, todo a la vez, a ver si a río revuelto... :cool2

¿Está aburrido el asunto en soloarquitectura? :burla

Que me perdone dgomecan
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro