salrafon escribió:Apunto el articulo: Las escuelas de Ingeniería rechazan el informe sobre la reforma del sistema universitario
http://www.20minutos.es/noticia/1791084/0/escuelas-ingenieria/rechazan-informe-reforma/sistema-universitario/
"Mientras en Europa apuestan por experiencia y formación, aquí nos refugiamos en un academicismo de otra época" .......................esto es España
Han pasado 27 años (una generación) desde la promulgación de la LEY DE ATRIBUCIONES PROFESIONALES de ingenieros y arquitectos técnicos y nunca se ha aplicado del todo.
Corresponden a los Ingenieros técnicos, dentro de su respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales: La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación.
Viene Europa y exige una adaptación homogénea a todos los miembros, en la que se determina que los grados han de ser generalistas y con atribuciones, y los máster especializan. Se procede a la adaptación al 4+1, 4+1,5 o 4+2 en TODA EUROPA, pero aquí seguimos con máster generalistas en las ingenierías de caminos e industriales, a sumar la arquitectura, veterinaria, odontología y finalmente se inventan el de abogacía (y algún otro que se me olvida).
Por su parte, la función pública, en consonancia con los criterios europeos, finalmente se organiza de manera que el grado como norma general da acceso al nivel máximo, al A1 (un claro despiste de los "superiores", que deberá cambiar...).
Y ahora viene el informe de reforma del sistema universitario que quiere mandar a tomar por saco europa de nuevo, manteniendo educaciones de primera (máster habilitantes que es lo que en realidad son los títulos integrados esos) y dejando a los IT, diplomados o grados a nivel FP I. Los títulos firmados por el magnífico rector, en nombre de su majestad, de ingenieros técnicos, másteres no habilitantes y grados se quieren dejar para papel de envolver chorizos.
Es decir que entre unos y otros (los colegios profesionales "superiores" y escuelas "superiores") quieren derogar la ley de atribuciones del año 1986. ¿No es un poco tarde para plantear el recurso?
Una de la claves del nuevo enfoque está en que los ingenieros técnicos y los grados españoles son equivalentes a los grados europeos, y que los genuínos ingenieros españoles se encuentran con que son considerados grados en europa, y claro, eso hay que cambiarlo como sea, y en ello están. Llega a darse el caso en que un ingeniero técnico con máster no habilitante está mejor considerado profesionalmente en europa que todo un ingeniero "superior", lo que ha sido la gota que colmaba el vaso, el Ego herido, ¿un técnico más que un superior?
Otra de la claves es el desempleo y la evidente competitividad de los ingenieros técnicos (grados) frente a los ingenieros y los máster, por lo que no conviene que las profesiones "medias" compitan con las "superiores", hay que erradicarlas.
En resumen: meras razones de limitar la competencia profesional, ningún fundamento de equilibrio o justicia. Esas mismas cortapisas son las que planean detrás de los opositores a la liberalización de los servicios profesionales. El objetivo de los contrarios a la liberalización es uno: cuantos menos, mejor. Hondos ecuánimes valores, como se puede comprobar.