Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#325042
Los AT/IE si estan a favor de una LSP, pero una ley equitativa donde competencias = atribuciones. No una ley donde "lo mio para mi y lo de los demas para mi tambien" que es lo que quieren los peritos e Ingenieros Industriales, sin olvidar a los ICCP que quieren entrar en Edificacion pero manteniendo el chiringuito con reserva de actividad.

Por otra parte a los II les va mucho mas lo de tener una formacion con 31 especialidades/intensificaciones, cursar una y tener atribuciones by the face en las restantes 30, ser la monoingenieria.

Respecto a la IE, te recuerdo que el TC aun no se ha pronunciado al respecto, y ya que te gustan tanto los tribunales... existen sentencias que desvinculan a la ingenieria industrial de la edificacion.

Si en este pais se redactaran las leyes de atribuciones acordes a las competencias adquiridas en la universidad nos iria mejor a todos.

La Ingenieria Industrial deberia centrarse en potenciar el sector, el cual esta a la cola de Europa, por no decir que es practicamente inexistente, lo cual es asombroso cuando en Hispanistan tenemos a los mejores a los mejores "Ingenieros del Mundo"...
por
#325044
wood escribió:Los AT/IE si estan a favor de una LSP, pero una ley equitativa donde competencias = atribuciones. No una ley donde "lo mio para mi y lo de los demas para mi tambien" que es lo que quieren los peritos e Ingenieros Industriales.

A los II les va mucho lo de tener una formacion con 31 especialidades/intensificaciones, cursar una y tener atribuciones by the face en las restantes 30.

Te recuerdo que el TC aun no se ha pronunciado al respecto.

Ya que te gustan tanto los tribunales... existen sentencias que desvinculan a la ingenieria industrial de la edificacion.


A lo de que dices de que el tribunal constitucional no se ha pronunciado, no tienes ni puñetera de lo que hablas. Por cierto, la noticia proviene de vuestros hermanos de sangre, los arquitectos http://www.cscae.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1270:el-tribunal-constitucional-anula-definitivamente-el-titulo-de-ingeniero-de-la-edificacion&catid=59:juridica&Itemid=100

Aquí llevamos meses discutiendo seriamente sobre la conveniencia o no de las atribuciones por competencias, así que aquí lecciones de ese tema ninguna, y si no te lees el hilo y luego vienes a contarnos tu opinión. Lo que no puede es venir un AT faltón a tocar las narices cuando tiene un maravilloso foro como soloarquitectura... ah! perdón!, es verdad, que allí está vetado hablar de atribuciones, está literalmente prohibido cualquier atisbo, y todo es muy soft y buen rollo aunque todos sabemos los que pansáis los unos de los otros ( :fu :cabezazo :moil :ein :mira ). Aquí no, aquí a una competencia sana, y los técnicos y los I discutimos abiertamente, sutil diferencia.

Amplianos información sobre las 31 intensificaciones de los II ya que sabes tanto, anda majo, pero solo vale nombrar las españolas no lo que te han contado unos que fueron a Tegucigalpa.

Y de paso cuéntanos lo de las sentencias esas que nombras que pueden dar mucho juego para analizar y así haces algo útil esta tarde.

Fdo. Perito y a mucha honra.
por
#325050
1º Me parece que el que "no tiene ni puta idea eres tu".

Posteriormente a la noticia que enlazas, la Universidad de Salamanca, apoyada por el resto de universidades solicitaron el recurso de amparo al TC, el cual aun no se ha pronunciado al respecto. En la noticia que enlazas el TC unicamente dijo que eran las universidades quienes tenian que defender su autonomia y no el CGATE.

Lo de las 31 intensificaciones es cosecha de un compañero tuyo del gremio, Ingeniero Industrial.

Aqui tienes tus noticias... http://www.coaat.es/MuestraNoticia.aspx?idnoticia=689

2º Estoy totalmente a favor de una LSP donde atribuciones sean igual a competencias.

Iba a facilitarte el video de Antonio Adsuar Presidente del COII de Alicante, pero lo ha borrado de youtube, este personaje esta a favor de la liberalizacion de la Edificacion, pero cuando le hablas de Industria.... dice que tienen que existir reservas de actividad en energia...etc. De igual manera actuan los ICCP que reclaman en exclusica reservas de actividad en construcciones civiles, hidrologia...
por
#325054
wood escribió:1º Me parece que el que "no tiene ni puta idea eres tu".

Posteriormente a la noticia que enlazas, la Universidad de Salamanca, apoyada por el resto de universidades solicitaron el recurso de amparo al TC, el cual aun no se ha pronunciado al respecto. En la noticia que enlazas el TC unicamente dijo que eran las universidades quienes tenian que defender su autonomia y no el CGATE.

Lo de las 31 intensificaciones es cosecha de un compañero tuyo del gremio, Ingeniero Industrial.

Aqui tienes tus noticias... http://www.coaat.es/MuestraNoticia.aspx?idnoticia=689

2º Estoy totalmente a favor de una LSP donde atribuciones sean igual a competencias.

Iba a facilitarte el video de Antonio Adsuar Presidente del COII de Alicante, pero lo ha borrado de youtube, este personaje esta a favor de la liberalizacion de la Edificacion, pero cuando le hablas de Industria.... dice que tienen que existir reservas de actividad en energia...etc. De igual manera actuan los ICCP que reclaman en exclusica reservas de actividad en construcciones civiles, hidrologia...


Es decir, que el TC SI se ha pronunciado ya, no como tú decías (así que eres un necio), y además es cierto que hay un amparo solicitado frente a sentencia; y que el Tribunal europeo no os ha admitido a tramite nada. Es definitiva, que el constitucional ya se ha pronunciado. :chorradas :chorradas Es el supremo majo el que está pendiente de la LSP y así lo dice en sus sentencias, y por eso estás con tembleque implorando.

Y ahora me vienes con que ya no sabes donde están lo de las intensificaciones de los II, piues si que eres un ilustrao tú , mucho tal pero al final nada :chorradas :chorradas

Aquí muchos sostenemos la liberalización de los servicios profesionales, así que ponte a la cola y apúntate al hilo que llegas tarde, pero eso si, sin faltar a la verdad o diciendo medias verdades y manteniendo las formas.
por
#325057
Bueno, resumo mi punto de vista:

1. Este es un foro principalmente de I y de IT

2. Muchos creemos en la total liberalizacion, con un seguro que respalde. Mientras tanto....

3. Yo creo que lo de hacerse llamar Ingeniero de la Edificacion siendo profesionalmente Arquitecto tecnico es un artificio ya sabemos para que.

4. Los AT tendrian que haber buscado el camino mas natural para ellos, que desde mi punto de vista es el acceso directo al master de arquitectura
¿ por que no lo proponen ?, vieron mas facil el camino de cambierse el nombre quizas.

5. Mucho me temo que el llamarse ingeniero no va a dar atribuciones por que en la justificacion del titulo como decis , que aprueba la NECA, hay que expresar para que profesion habilita. Si no habilita para ninguna cuando se aprueba el titulo no pretendamos que lo haga despues.
por
#325058
Custom, si quieres que alguien te trate con respeto lo primero que tienes que hacer es no insultar.

Ambos recursos, el del TC y el del tribunal Europeo, uno fallado en contra y otro no admitido a tramite, fueron presentados por el CGATE defendiendo la autonomía universitaria y ambos se perdieron al no ser este competente. Ambos dejaron claro que tenian que ser las universidades las que presentasen el recurso, posteriormente la universidad de Salamanca presento el recurso de amparo a la sentencia del TS, a la que se adhirieron el resto.

Por otra parte el TS, en sus sentencias apuntaba a la LSP como solucion al conflicto.

Ya te he dicho que lo de las Intensificaciones de los Ingenieros Industriales es un comentario de un ingeniero Industrial, haciendo referencia a que existian 31 intensificaciones diferentes algunas sobre construccion y defendiendo que si cursabas una tenias las atribuciones de todas.

Llevo siguiendo este hilo meses, y he participado en alguna ocasion anteriormente.
por
#325060
minot escribió:Bueno, resumo mi punto de vista:

1. Este es un foro principalmente de I y de IT

2. Muchos creemos en la total liberalizacion, con un seguro que respalde. Mientras tanto....

3. Yo creo que lo de hacerse llamar Ingeniero de la Edificacion siendo profesionalmente Arquitecto tecnico es un artificio ya sabemos para que.

4. Los AT tendrian que haber buscado el camino mas natural para ellos, que desde mi punto de vista es el acceso directo al master de arquitectura
¿ por que no lo proponen ?, vieron mas facil el camino de cambierse el nombre quizas.

5. Mucho me temo que el llamarse ingeniero no va a dar atribuciones por que en la justificacion del titulo como decis , que aprueba la NECA, hay que expresar para que profesion habilita. Si no habilita para ninguna cuando se aprueba el titulo no pretendamos que lo haga despues.


De igual manera un graduado en Ingenieria mecanica, ejerce la profesion de Ingeniero Tecnico, o un arquitecto naval la de ingeniero naval, la unica diferencia es que el unico titulo que fue llevado a los tribunales fue el de ingeniero de Edificacion. Si el CGATE hubiera denunciado antes todos hubieran recibido igual sentencia, pero se les paso el plazo a excepcion de unos pocos de ingenieria del ambito industrial los cuales tambien tienen suspendida la denominacion.

Estamos hablando del EEES. Supongo que todos sabeis cual es la verdadera formacion y profesion que ejerce un arquitecto en el resto del mundo, de igual manera que antes de opinar supongo que sabreis la diferencia entre planes de estudio de Arquitectura y AT. El camino natural es el que existe en el EEES que es la Ingenieria de Edificacion, los planes de estudios del grado son un calco de la Laurea en Ingegneria Edile o Ingenieria du Batiment o Ingenieria civil especialidad edificacion existente en otros paises.

Los alumnos de ingenieria de Edificacion cuando van de intercambio erasmus, van a las escuelas de Ingenieria de Edificacion o en su defecto Ingenieria civil, pero no a las de Arquitectura.

La reivindicación de la Ingenieria de edificacion no es algo nuevo, viene de lejos, ya en el 1976 en el I congreso nacional de aparejadores y arquitectos tecnicos se pidio un segundo ciclo habilitante.

La AT nunca ha tenido un segundo ciclo habilitante como las IT con las I, un AT no podia acceder a A, solamente a IOI e Ingenieria de Materiales.
por
#325064
wood escribió:De igual manera un graduado en Ingenieria mecanica, ejerce la profesion de Ingeniero Tecnico, o un arquitecto naval la de ingeniero naval, la unica diferencia es que el unico titulo que fue llevado a los tribunales fue el de ingeniero de Edificacion.

Por los tribunales ya van pasando algunos títulos más que ese que dices... al menos los colegios Industriales denuncian hasta a los títulos de grado que les dan acceso a ellos mismos (se han recurrido mecánicos, eléctricos, de tecnologías...) cuando consideran que no cumplen requisitos, cosa que no pueden decir otros.

Por ejemplo esto es de hoy:

(...)La resolución del conflicto judicial con la titulación del Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales es para usted tema prioritario ¿Está satisfecho con la modificación de ese título por el de Ingeniería Técnica Industrial?

Siempre hemos estado en contacto con el Rectorado. Nosotros queríamos ir directamente al cambio de Ingeniero Eléctrico, Ingeniero Mecánico, etc... porque pensamos que tenemos que estar en sintonía con las enseñanzas que se ofertan en Europa, en donde existen esas especialidades, para entendernos. Hay una sentencia del Tribunal Supremo y para cumplirla hemos decidido que la modificación sea al Grado de Ingeniería Técnica Industrial, con menciones de Mecánica, Eléctrica, Electrónica Industrial y Automática y Química Industrial. ¿Es lo mejor? Quizá no, pero ya estamos trabajando muy deprisa para intentar sacar estas titulaciones, las cuatro verifican que son como los planes de estudios de cada una de ellas) para presentarlos y seguir los trámites preceptivos.

http://www.laprovincia.es/sociedad/2013 ... 42120.html
Avatar de Usuario
por
#325068
No sé si ya se ha hablado sobre este tema, perdonar si me repito.


20/06/2012 - Europa: Acuerdo sobre la modernización de la Directiva sobre Cualificaciones Profesionales.
http://www.unionprofesional.com/index.p ... fesionales

24/06/2012 - Acuerdo sobre la modernización de la Directiva sobre Cualificaciones Profesionales.
1.- La introducción de una tarjeta profesional europea...
2.- Un mejor acceso a la información y el acceso a los servicios de e-gobierno...
3.- La modernización de los requisitos de formación mínimos armonizados...
4.- Se ha establecido un mecanismo de alerta...
5.- Los principios comunes de formación...
6.- Ejercicio de evaluación mutua sobre las profesiones reguladas...
7: Las normas sobre el acceso parcial a una profesión regulada. El principio de acceso parcial (el acceso a algunas actividades de una determinada profesión), se incluye en la nueva directiva. Puede beneficiar a los profesionales que se dedican a una actividad económica efectiva en su Estado miembro de origen, que no existe, por derecho propio, en el Estado miembro al que se desean mover. En cambio, la actividad económica sólo puede llevarse a cabo como parte de una profesión y reagrupar toda una serie de actividades. Por ejemplo, un ingeniero hidráulico que viaja a un Estado miembro en el que las actividades profesionales que persigue son realizadas por ingenieros también capacitados para trabajar en los caminos, canales y puertos, podrían ser capaces de obtener acceso parcial a la profesión allí. Entonces, sólo puede ser autorizado a realizar actividades relacionadas con la hidráulica. Sin embargo, los Estados miembros pueden denegar tal acceso parcial si está justificada por una razón imperiosa de interés general.
8.- La ampliación del ámbito de aplicación de la Directiva a los profesionales que no son totalmente calificado...
9.- Aclarar el alcance de la Directiva para los notarios...
10.- Las normas sobre las competencias lingüísticas...
http://www.comfia.net/html/28306.html

02/07/2012 - Mariano Rajoy, durante su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados, donde comparece para informar sobre el último Consejo Europeo:
El presidente ha apuntado a las bases que se han puesto para próximas novedades, como el acuerdo para el reconocimiento mútuo de las cualificaciones profesionales en distintos países de la UE, lo que permitirá un compendio común en esta materia que favorecerá la movilidad entre países.
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... tivos.html
Avatar de Usuario
por
#325069
wood escribió:La Ingenieria Industrial deberia centrarse en potenciar el sector, el cual esta a la cola de Europa, por no decir que es practicamente inexistente, lo cual es asombroso cuando en Hispanistan tenemos a los mejores a los mejores "Ingenieros del Mundo"...

¿Cual es ese sector del que hablas que es prácticamente inexistente?
por
#325083
Ese cambio de nombre de la titulación es una bajada de pantalones, los Ingenieros Industriales tocando los cojones, no para que todo siga igual si no para retroceder a los años sesenta. Piden poder firmar proyectos de edificios de cualquier uso pero quieren seguir con atribuciones exclusivas por sectores (Industrial, Forestal, Agricola, naval....) bueno salvo en materias transversales como electricidad, electrónica, estructuras donde ellos también pueden meter mano y que lógicamente son necesarias en todos los sectores.

El sistema de ingenierias por sectores de actividad es anticuado y no se utiliza en los paises más avanzados, pues lo que hay son ingenierías especialistas con aplicación en diversos sectores de actividad.
Ya lo he manifestado varias veces y creo que cada vez está más claro que, con todas esas demandas que presentan, lo Ingenieros Industriales pretenden que en España jamás existan Ingenieros Eléctricos, Mecánicos.... y si les dejaran, y este gobierno puede ser capaz, los ingenieros técnicos industriales deberían ser meros auxiliares suyos.
Esto es absurdo y contra toda lógica. Pensemos en la Ingeniería de Telecomunicaciones, ahora nadie la pone en duda, pero en su momento era una parte de la Ingeniería Industrial y de hecho en la ley en la que los Ingenieros Industriales fundamentan sus atribuciones se mencionan las telecomunicaciones. Pues ahora es el momento de que los ingenieros eléctricos y mecánicos empiecen a existir con ese nombre y no con el de Ingenieros Técnicos Industriales ya que este último nombre no existe en Europa y no facilita la movilidad de estos profesionales amén de alimentar en España la idea de ingenieros de 1ª y de 2ª
Si no quieren esto pues que se aplique la ley de atribuciones del 86 conforme a su letra y espiritu y no como algunos han querido y quieren que se interprete, y demos a conocer a la sociedad que un Ingeniero Técnico hace y legalmente puede hacer lo mismo que un Ingeniero y por lo tanto profesionalmente son lo mismo.
Avatar de Usuario
por
#325095
wood y custom, compórtense.

Decirle a alguien que se lea el hilo entero como argumento... Es trampa. Eso significaría que este hilo queda como patrimonio del que lo ha seguido desde el principio. Nadie se va a leer el hilo entero.

Y estoy con igniti en lo de que lo correcto es que las ingenierías existan más por ramas de conocimiento que por sectores de actividad. En el mundo real en algunos sectores se trabaja así. Para muestra, un botón: empresas de componentes aeronáuticos en las que el grueso de la plantilla son Ingenieros (Técnicos Industriales) Mecánicos.

Y también estoy con wood en que el camino natural de los Aparejadores es hacerse Ingenieros de Edificación. Siempre que se haga un plan de estudios acorde a lo que se quiere hacer, ¿por qué no?

No entiendo por qué yo, como ITI Mecánico (que aprendí estructuras como optativas, porque el mínimo obligatorio era bastante mínimo, y de construcción en la carrera hay 3 créditos) voy a poder dedicarme a ello, y un tío que lo ha estudiado en condiciones no. Puede que sepan menos de instalaciones (puede que no). Veo algo de embudo en esto.

Por cierto, que ayer el hilo estuvo cerrado sólo unos minutos. No tengo problema en cerrarlo una semana si se me enchiscan.
por
#325107
Pues yo creo que no , que no debe existir la ingenieria de la edificación, que para eso ya existe la ingenieria civil. Creo que la salida natural es acceder al madter de arquitectura, pero amigo, ahí no hay huev... Yo creo que ya no van a poder llamarse ingenieros, ese camino lo tienen cerrado.
por
#325112
minot, en Italia, Francia, Alemania, Australia, Canada, EEUU... existen ambas figuras el ingeniero de Edificacion y el ingeniero civil.

España lo que debe hacer es adaptar la formacion de Arquitectura a Europa. No te dejes engañar por el nombre, Arquitectura Tecnica, la Arquitectura es lo que es en el resto del mundo, otra cosa es que aqui los "colegas" arquitectos quieran ser lo que no son, no por eso nosotros tenemos que repetir el error.

Ademas ese master en Arquitectura, es una broma, con asignaturas de relleno para decir que hacen 6 cursos y poder defender su chiringuito atribucional. Arquitectura Tecnica no es el primer ciclo de Arquitectura, ambos planes de estudios no son compatibles, basta cogerse el plan de estudios de ambas para ver que son cosas diferentes, mas a un si lo comparamos con el plan de estudios de Arquitectura Europeo.

En aquellos paises donde no existe la Ingenieria de Edificacion como tal, las funciones recaen sobre el ingeniero civil, pero un ingeniero civil especializado en edificacion/construccion, no el ingeniero civil español que de edificacion solo ven una asignatura de 6 ECTS.

La Ingenieria de Edificacion podria anexionarse a la civil, algunas universidades como las UEM ya ofertan el doble titulo Ingeniero civil-edificacion.
por
#325129
wood escribió:minot, en Italia, Francia, Alemania, Australia, Canada, EEUU... existen ambas figuras el ingeniero de Edificacion y el ingeniero civil.

España lo que debe hacer es adaptar la formacion de Arquitectura a Europa. No te dejes engañar por el nombre, Arquitectura Tecnica, la Arquitectura es lo que es en el resto del mundo, otra cosa es que aqui los "colegas" arquitectos quieran ser lo que no son, no por eso nosotros tenemos que repetir el error.

Ademas ese master en Arquitectura, es una broma, con asignaturas de relleno para decir que hacen 6 cursos y poder defender su chiringuito atribucional. Arquitectura Tecnica no es el primer ciclo de Arquitectura, ambos planes de estudios no son compatibles, basta cogerse el plan de estudios de ambas para ver que son cosas diferentes, mas a un si lo comparamos con el plan de estudios de Arquitectura Europeo.

En aquellos paises donde no existe la Ingenieria de Edificacion como tal, las funciones recaen sobre el ingeniero civil, pero un ingeniero civil especializado en edificacion/construccion, no el ingeniero civil español que de edificacion solo ven una asignatura de 6 ECTS.

La Ingenieria de Edificacion podria anexionarse a la civil, algunas universidades como las UEM ya ofertan el doble titulo Ingeniero civil-edificacion.



No conozco los planes de estudio de Ingenieria Edificacion, no se si hay asignaturas de relleno,pero hago la siguiente deducción :
Ingenieria Edificacion da atribuciones de Arquitecto Tecnico. Los Arquitectos tecnicos son Ingeneiros de la Edificacion cursando unas poquitas asignaturas, muy pocas, poquisimas... Los planes de estudio de Arquitecto tecnico años 80 si los conozco y conocia lo que estudiaban y eso no es ingenieria ni de coña.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro