
por custom - 02 Jul 2013, 12:00
-
Perfil básico de usuario
custom
- Mensajes:
- Estado: No conectado (últ. visita: )
- 02 Jul 2013, 12:00
#324961
Es posible que el procedimiento antes de aprobar un nuevo título sea darle atribuciones al nuevo título, sobre todo en el país champion of the world de las atribuciones. Pero claro, si el ministerio por medio del aneca acaba permitiendo la existencia de esas formaciones algo tendrá que hacer con ellas puesto que las universidades han hecho y deshecho lo que les ha dado la gana pero con el visto bueno del ministerio, porque si no serían cursos CCC. Por tanto el problema está ahí, y no se puede mirar para otro lado desde el punto de vista del ministerio de educación.
Por tanto: PRIMER PROBLEMA: EL ACADÉMICO
Luego fomento e industria tratan de mantener su status logicamente, y tratan de comer terreno en edificación por razones ya más que defendidas por todos. En ese carro intentarán subirse todos aquellos con profesiones con atribuciones en edificación. Es una batalla independiente. SEGUNDO PROBLEMA: LUCHA POR ATRIBUCIONES QUE NO SE TIENEN
En paralelo están las equiparaciones horizontales y verticales de las que hablaba el borrador de LSP, que parece pretende resolverse por medio de la acreditación profesional tipo la que ya ha desarrollado el colegio de ITI o bien tipo FEANI. Ya sabemos que el INITE está en ello.=, aunque no parece que tengan mucha prisa, todo esta como en stand by. TERCER PROBLEMA: LUCHA ENTRE COLECTIVOS EXISTENTES VS COLEGIOS
Está el ministerio de economía y todas las promesas y compromisos incumplidos, que hacen ver que la UE aprieta pero no ahoga, y este hecho ha dejado sorprendido a propios y a extraños porque todas las campañas en contra daban por hecho que a estas alturas el anteproyecto estaría rumbo al senado, y resulta que todavía nada de nada. Colectivos como abogados, farmaceúticos o arquitectos hablan del fin de las especies si se aprobara la LCySP y parece que entre unos y otros, incluyendo a los otros ministerios implicados de sanidad y justicia, tienen a economía amedrentada, más de lo que lo hace la UE, el FMI u Olli Rehn en particular. CUARTO PROBLEMA: MINISTERIOS DEFENDIENDO SUS COLECTIVOS, LUCHA ENTRE MINISTERIOS.
Y luego están los tribunales, que estaban hartos problemas competenciales y lo fiaban todo a la "inminente LSP", que ya se ha demonstrado menos inminente. Y ahí están enfrascados tambien los AT con lo de la IE. En este sentido imaginemos un ingeniero bolonio con máster en instalaciones. ¿No podrá este tío firmar una instalación de una vivienda? Atribuciones no tendrá pero competencias presumiblemente si, y por tanto el juez se encontrará en una situación en la que, ante la falta de legislación ante las nuevas titulaciones, tire por el camino de asignar atribuciones por competencias. QUINTO PROBLEMA: PROBLEMA CONTENCIOSO JUDICIAL.
El asunto Bolonia, en primer lugar habla de grados generalistas y máster especialistas y no de máster habilitantes generalistas, por lo que cuando un I va a la UE se encuentra que tiene menos atribuciones. Los titulados españoles IT e I demandan ser gardos y máster de cara a la UE, los titulados de la UE vienen a españa con todas las atribuciones y eso molesta, y ahí una incongruencia entre lo previsto con Bolonia y lo que ocurre en España. Seguimos con grados buenos y máster fetén, el resto no sirve ni para hacer costura. INCUMPLIMIENTO DE LA ADAPTACIÓN A BOLONIA.
Y por último, asunto función pública en donde el grado da acceso al máximo nivel, al A1, y por tanto tambien es un tema a resolver, dado que los grados que dan acceso a la profesión IT, son teoricamente nivel A1 mientras los IT son nivel A2. INCONGRUENCIA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA.
En resumen, que algo tienen que hacer les guste o no, porque evidentemente son muchos los aspectos no resueltos, no solo de carácter económico y liberalizador que usan muchos despectivamente para que en realidad poco o nada cambie. Hay muchos temas encima de la mesa y si se dejan pasar, van a ser un cúmulo de confrontaciones de carácter permanente.
Saludos
minot escribió:Quizas no me he explicado bien, Yo creo que el procedimiento debe ser :
1 . Estado fija planes de estudio para obtener unas atribuciones.
2 . Las universidades ofertan carreras que cumpliendo al menos esos planes de estudio permitan por lo tanto obtener esas atribuciones.
Ahora nos encontramos que se quiere, al menos es lógico, asignar unas atribuciones a carreras que no las tienen, esto es lo que planteo coustom, y de aquí mi comentario. Y la pregunta es : no hundiese sido mejor saber de antemano que atribuciones obtendré con tal o cual carrera ?. Repito , personalmente, no estoy de acuerdo con ningún sistema de acreditación que no contemple la experiencia ni la formación no reglada.
Es posible que el procedimiento antes de aprobar un nuevo título sea darle atribuciones al nuevo título, sobre todo en el país champion of the world de las atribuciones. Pero claro, si el ministerio por medio del aneca acaba permitiendo la existencia de esas formaciones algo tendrá que hacer con ellas puesto que las universidades han hecho y deshecho lo que les ha dado la gana pero con el visto bueno del ministerio, porque si no serían cursos CCC. Por tanto el problema está ahí, y no se puede mirar para otro lado desde el punto de vista del ministerio de educación.
Por tanto: PRIMER PROBLEMA: EL ACADÉMICO
Luego fomento e industria tratan de mantener su status logicamente, y tratan de comer terreno en edificación por razones ya más que defendidas por todos. En ese carro intentarán subirse todos aquellos con profesiones con atribuciones en edificación. Es una batalla independiente. SEGUNDO PROBLEMA: LUCHA POR ATRIBUCIONES QUE NO SE TIENEN
En paralelo están las equiparaciones horizontales y verticales de las que hablaba el borrador de LSP, que parece pretende resolverse por medio de la acreditación profesional tipo la que ya ha desarrollado el colegio de ITI o bien tipo FEANI. Ya sabemos que el INITE está en ello.=, aunque no parece que tengan mucha prisa, todo esta como en stand by. TERCER PROBLEMA: LUCHA ENTRE COLECTIVOS EXISTENTES VS COLEGIOS
Está el ministerio de economía y todas las promesas y compromisos incumplidos, que hacen ver que la UE aprieta pero no ahoga, y este hecho ha dejado sorprendido a propios y a extraños porque todas las campañas en contra daban por hecho que a estas alturas el anteproyecto estaría rumbo al senado, y resulta que todavía nada de nada. Colectivos como abogados, farmaceúticos o arquitectos hablan del fin de las especies si se aprobara la LCySP y parece que entre unos y otros, incluyendo a los otros ministerios implicados de sanidad y justicia, tienen a economía amedrentada, más de lo que lo hace la UE, el FMI u Olli Rehn en particular. CUARTO PROBLEMA: MINISTERIOS DEFENDIENDO SUS COLECTIVOS, LUCHA ENTRE MINISTERIOS.
Y luego están los tribunales, que estaban hartos problemas competenciales y lo fiaban todo a la "inminente LSP", que ya se ha demonstrado menos inminente. Y ahí están enfrascados tambien los AT con lo de la IE. En este sentido imaginemos un ingeniero bolonio con máster en instalaciones. ¿No podrá este tío firmar una instalación de una vivienda? Atribuciones no tendrá pero competencias presumiblemente si, y por tanto el juez se encontrará en una situación en la que, ante la falta de legislación ante las nuevas titulaciones, tire por el camino de asignar atribuciones por competencias. QUINTO PROBLEMA: PROBLEMA CONTENCIOSO JUDICIAL.
El asunto Bolonia, en primer lugar habla de grados generalistas y máster especialistas y no de máster habilitantes generalistas, por lo que cuando un I va a la UE se encuentra que tiene menos atribuciones. Los titulados españoles IT e I demandan ser gardos y máster de cara a la UE, los titulados de la UE vienen a españa con todas las atribuciones y eso molesta, y ahí una incongruencia entre lo previsto con Bolonia y lo que ocurre en España. Seguimos con grados buenos y máster fetén, el resto no sirve ni para hacer costura. INCUMPLIMIENTO DE LA ADAPTACIÓN A BOLONIA.
Y por último, asunto función pública en donde el grado da acceso al máximo nivel, al A1, y por tanto tambien es un tema a resolver, dado que los grados que dan acceso a la profesión IT, son teoricamente nivel A1 mientras los IT son nivel A2. INCONGRUENCIA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA.
En resumen, que algo tienen que hacer les guste o no, porque evidentemente son muchos los aspectos no resueltos, no solo de carácter económico y liberalizador que usan muchos despectivamente para que en realidad poco o nada cambie. Hay muchos temas encima de la mesa y si se dejan pasar, van a ser un cúmulo de confrontaciones de carácter permanente.
Saludos