Titulación necesaria para perito judicial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#203070
supongo que te refieres a una peritacion de parte, no como perito judicial, ya que el perito judicial cuando el juzgado le requiere para redactar un dictamen pericial no puede negarse, salvo alegacion muy justificada (ver ley de enjuiciamiento civil), por eso supongo que te refieres a redactar un informe para una de las partes intervinientes en un litigio.

En el caso de peritacion de parte como bien te dicen, depende de la naturaleza del informe, valoracion de bienes (que tambien depende de la naturaleza del litigio, no es lo mismo una valoracion por litigio de herencia que por demanda bancaria por impago hipotecario...la valoracion es diferente en metodo y forma), informes de patologias en edificacion o instalaciones, valoracion industrial...informes de accidentes laborales, de trafico...en fin...hay muchas tipologias, y lo primero es ser competente para ello, despues realizar el informe con el protocolo requerido, me refiero a que hay diferencia entre informe, dictamen y pericial, cada uno se redacta de forma similar pero al mismo tiempo diferente, un informe tiene objeto, descripcion...etc., pero no emite juicio de valor, solamente informa de algo, el dictamen ademas de eso emite un juicio de valor, es decir que quien lo redacta al final toma parte en el asunto y se decanta por una opinion, por ejemplo "y derivado de lo observado determino que la causa del derrumbe fue sin duda alguna la filtracion de agua en el terreno que causó la subsidencia del terreno produciendo un asiento diferencial de la zapata nº 8 produciendo el desplome de la fachada norte". Ademas de esto lo normal es que quien emite el dictamen ademas (si procede) sugiera las medidas cautelares por ejemplo "para evitar posibles accidentes considero oportuno apuntalar el portico de la fachada norte y colocar una valla perimetral que impida el paso evitando que algun transeunte sea herido por desprendimiento de material de la cubierta"

la pericial unicamente la redacta el designado como perito judicial por un juzgado, tambien se le llama dictamen forense, y unicamente se limita a contestar las preguntas realizadas por las partes y/o el juez en relacion al tema del litigio, debe ser tajante puesto que en ese dictamen se basará el juez para tomar partido en el fallo.

joshuaab3 escribió:Hola a todos.

Una pregunta, relativa a la profesión de perito judicial. Me ha salido la oportunidad de poder hacer alguna pericial, pero hasta ahora no he querido, unas veces por falta de tiempo o por inexperiencia, etc.

Por favor, podeis comentarme como habeis hecho para empezar... y sobre todo como habeis aprendido a hacer los informes periciales. Hay algún cuso? el colegio te da ejemplos de informes?

Cualquier aportación será muy agradecidad.

Gracias.
por
#203074
se me olvidó, respondiendo a ¿como se aprende?, pues si tu intencion es ser perito judicial, va por el turno de oficio, generalmente basta con apuntarse en el colegio profesional y esperar a que el juzgado te requiera por insaculacion, lo de aprender es ya un tema personal, si eres ing. tec. industrial por ejemplo y te apuntas para peritar accidentes de trafico pues lo normal es que el colegio te exigiera conocimientos y experiencia en el tema, a veces no se hace y el problema viene cuando uno se ve ante una pericial que no sabe hacer...y es un marron muy gordo, porque ademas de emitir la pericial y contestar con veracidad a las preguntas planteadas por las partes y/o el juez probablemente tendras que ir al juicio y seras atacado por la parte perjudicada, por su abogado que ademas probablemente llevará bien estudiado el tema ademas de que aportará un informe hecho por perito de parte que sabrá un webo y parte del otro, y el tema puede ser complicado porque si la cagas te puedes meter en lios judiciales contra ti. Piensa que el perito judicial debe ser alguien con "pericia"...no alguien con un titulo colgado en la pared. El tema es puntilloso. Eso si...cobrar cobras fijo, y si quieres por adelantado.
por
#203076
Resalto lo que ha comentado el compañero "monstruo de las galletas" :D , sobre la preparación.

Yo he rechazado buenos honorarios en periciales en las que no estaba ducho, recuerdo uno en concreto, relativo al fallo de funcionamiento de un airbag de un vehículo en un vuelco. Lo rechacé por falta de conocimiento y porque sabía que la parte contraria me iba a crujir.

Por el contrario, me he encontrado peritos en la parte contraria (compañeros y amigotes) que me han hecho subir los colores por vergüenza ajena en la vista del juicio. La verdad que por compañerismo, no es plato de gusto.

En resumen, si no lo tienes claro y con fundamento, no te metas y lo más importante: No mientas, siempre la verdad, ni te dejes llevar por derroteros que el abogado de tu parte pueda perfilarte (es su trabajo) condicionando tu dictamen. Mucha suerte.
por
#203119
Hola a todos.

Muchas gracias por las respuestas y sobre todo por la rapidez.

El tema es que tengo un muy buen amigo que se está forrando haciendo periciales, no sé como empezó pero el caso es que ahora está muy metido...y varias veces me ha propuesto meterme en ese mundo. El problema viene de que tenemos estudios completamente distintos...y competencias distintas. Pq sino me sería muy fácil empezar con él....

Antes de leer vuestros correos pensaba que era una cosa muy sería, pero ahora despues de leer vuestros correos....lo pienso más. Se de algún compañero de la uni. que al terminar hizo algún curso de peritaciones, no se donde ni como, pero el caso es que ahora les va muy bien.

Me da la impresión de que es un tema que para empezar debes hacerlo de la mano de alguien, que te introduzca un poco en el asunto....

Seguimos comentando.

Saludos.
por
#203171
los cursos que hay sobre peritacion pueden ser genericos o especificos, los genericos te enseñan a redactar informes, conocer la ley de enjuiciamiento, etc, formalidades, los especificos te forman en un ambito en concreto, ya que pese al gran abanico de competencias que otorga un titulo, es muy dificil poder peritar cualquier ámbito, es usual que unicamente se perite sobre un campo en concreto, de hecho en el colegio cuando te apuntas al turno de oficio marcas la casilla de los ambitos en los que quieres actuar como perito judicial, y generalmente se exige experiencia y formacion especifica en el tema.

hacer informes para un abogado como perito de parte es otro cantar, ahi basta con que tengas una cartera de abogados que confien en ti, ya que su objetivo es ganar el pleito, por eso te elegiran si dominas la materia, y si te tiras a la piscina y la cagas no te volvera a llamar.

mi consejo es que te especialices en algun ambito y te apuntes al turno de oficio en ese campo solamente, de esa manera iras sobre seguro, y si te haces renombre ganaras dinero...siempre que haya pleitos en ese campo, porque valorar diamantes es interesante pero ¿cuantos juicios requieren un tasador de diamantes?...ahi te moririas de hambre, creo que me entiendes ¿no?.

Un saludo y animo.
por
#203438
TRIKY escribió:
hacer informes para un abogado como perito de parte es otro cantar, ahi basta con que tengas una cartera de abogados que confien en ti, ya que su objetivo es ganar el pleito, por eso te elegiran si dominas la materia, y si te tiras a la piscina y la cagas no te volvera a llamar.



El abogado solo te llamará, cuando sea cual sea la situación tu puedas RETORCER tu dictamen de tal forma que siendo tecnicamente correcto diga lo que el abogado quiere que diga.

Edito para señalar que tecnicamente correcto equivale a tecnicamente "no incorrecto", o por lo menos tecnicamente discutible.
por
#203481
hombre, la situacion suele ser la siguiente:


SITUACION A

abogado: oye perito, si tu hicieras un informe sobre este tema...¿favoreceria a mi cliente o le perjudicaría?

perito: si, he estudiado el tema y tu cliente tiene todas las de ganar, basta con que plasme la realidad en mi informe tu cliente ganará

abogado: vale, entonces estas contratado, hazme un informe.

SITUACION B

abogado: oye perito, si tu hicieras un informe sobre este tema...¿favoreceria a mi cliente o le perjudicaría?

perito: hombre, he estudiado el tema y...ajustandonos a la veracidad de lo que hay...(es decir si aplico la etica profesional), le perjudicaría porque tu cliente lamentablemente...no tiene razon

abogado: y ¿estarias dispuesto a poner lo que yo diga que pongas para favorecer a mi cliente?

Situacion B.1

perito: ni hablar, me juego mi reputacion y los posibles problemas judiciales derivados de no aplicar el principio de veracidad en mi profesion.

abogado: vale, entonces no necesito tus servicios.

Situacion B.2

perito: hombre, si pagas bien yo te pongo lo que quieras y te lo firmo...faltaria mas.

abogado: vale, entonces estas contratado, hazme el informe.


esta suele ser la dinamica grosso modo, y como en todo en la vida hay eticos y no eticos, hay medicos que juran el hipocrático y se la fuma todo, porque de todo tiene que haber en la vida, y para que los haya buenos, los tiene que haber malos, sin comparativa no habría distincion.
por
#203534
ok.

Gracias a todos por las respuestas.

Sigo diciendo lo mismo, me parece un mundo en el cual se puede llegar a ganar mucho dinero, pero creo que para empezar ...tienes que tener ayuda de alguien que ya esté metido...

En fín, intentaré seguir informandome y formandome, ya que como está el tema..igual hay que hacer lo que salga.

saludos
por
#203578
No.....no es tan sencillo, no decir toda la verdad no es mentir... y no es faltar a la etica, enfocar una cosa desde un punto de vista y no de otro tampoco es faltar a la etica. RETORCER el dictamen no significa falsear el dictamen. Saludos
Avatar de Usuario
por
#203614
Incluso en este mismo foro hay veces que tenemos puntos de vista distintos radicalmente. Dictaminar unos hechos depende de muchos factores y por lo general el dictamen final puede variar en función del punto de vista y de los datos disponibles.

A pesar de esto, lo cierto es que los informes periciales "de parte" que yo he visto normalmente se hacen al revés. Se pone primero la conclusión y luego se buscan los datos y los argumentos que la sustenten.

No disimuléis, que todos lo habéis hecho alguna vez, aunque no fuera en un juzgado. :espabilao
por
#203618
hombre, es cierto que si el aspecto es subjetivo se puede adornar el informe, pero en ingenieria, esa disciplina que todos conocemos, basada en la aplicacion de la ciencia y las matematicas...si se trata de sumar 2+2...el resultado es obvio, lo maquilles como lo maquilles.

En la ultima que yo he hecho de parte, no judicial, el dictamen final fue el que puse 3 o 4 post atras, un derrumbe de fachada por filtracion reiterada de agua procedente de una fuga de canalizacion, que provocó subsidencia, reduccion acusada de capacidad portante del terreno y por tanto la zapata cedió provocando un asiento diferencial (mas que evidente). ¿maquillar esto para que parezca un fallo de calculo de estructura?...pues hombre...lo veo dificil, porque en menos de 10 minutos tienes 30 informes contradictorios ademas del del perito judicial con lo cual ademas de quedar como cagancho en las ventas, tu defendido perderá, tendra que pagarte por hacer el ridiculo y...las posibles consecuencias...ya veríamos...

En ingenieria se aplica causa-efecto, y aplicando un analisis de la sintomatología...la respuesta en un 99% de los casos es solo una, la maquilles como la maquilles, hombre, si hablamos de valorar algo...pues el resultado puede variar, tampoco mucho porque para eso hay metodos estipulados, pero algo puede variar.

Como todo en la vida...siempre hay excepciones.
Avatar de Usuario
por
#203629
TRIKY escribió:hombre, es cierto que si el aspecto es subjetivo se puede adornar el informe, pero en ingenieria, esa disciplina que todos conocemos, basada en la aplicacion de la ciencia y las matematicas...si se trata de sumar 2+2...el resultado es obvio, lo maquilles como lo maquilles.

Te equivocas. ¿Necesitas una demostración de que 2=1 y, por tanto, lo que quieras es igual a lo que quieras?

A veces lo importante no es demostrar que las cosas son como son, sino demostrar que queda la duda de que las cosas hayan sido de otra manera. De hecho, aunque sea claro que son como son, muchas veces lo importante es que la culpa la tiene otro, aunque nadie sepa quien es ese otro o ese otro sea solo la mala suerte o la coincidencia imposible de prevenir.


TRIKY escribió:En ingenieria se aplica causa-efecto

Sí, pero se puede aplicar de forma creativa. En Chicago es el sitio donde más policias y más asesinatos hay por habitante. La culpa de que haya asesinatos es que hay demasiados policías.
por
#203643
Robocop escribió:
A pesar de esto, lo cierto es que los informes periciales "de parte" que yo he visto normalmente se hacen al revés. Se pone primero la conclusión y luego se buscan los datos y los argumentos que la sustenten.

No disimuléis, que todos lo habéis hecho alguna vez, aunque no fuera en un juzgado. :espabilao


Para eso te contratará el abogado y no para otra cosa, asi es robocop, para que le llenes 10 folios de formulas y llegues a una conclusion que a él no le interesa simplemente no te contrata. :brindis
Avatar de Usuario
por
#203648
tuso escribió:No.....no es tan sencillo, no decir toda la verdad no es mentir... y no es faltar a la etica, enfocar una cosa desde un punto de vista y no de otro tampoco es faltar a la etica. RETORCER el dictamen no significa falsear el dictamen. Saludos
Esa es la esencia de un buen jurista. Que nada tiene que ver por otra parte, con utilizar tretas torticeras.

MAs cierto es, que de un mismo asunto te hago tres periciales, dando le la razón ne cada caso a una de las partes, y en la tercera, te hago uno exhaustivo técnico.

... y por supuesto sin mentir ni falsear en ninguno...

Yo entiendo que al pericial de parte, es "parte" del propio systema defensivo, y como tal debe favorecer a su cliente. La contraria ya tien su oportunidad de hacer lo propio.. Espuestas quedarán todas y su Señoría decidirá... y si hay dudas, ambas pueden solicitar la imparcialidad de la pericia, en cuayo caso, considero que mi obligación es poner mis conocimientos TÉCNICOS, para discernir cual es ( a mi criterio) el origen del problema... ó cuestión pedida.

Es decir, la parte te contrata para busques justificaciones técnicas que el favorezcan, SIN entrar nunca a mentir o falsear.
por
#203649
jcriti escribió:
tuso escribió:No.....no es tan sencillo, no decir toda la verdad no es mentir... y no es faltar a la etica, enfocar una cosa desde un punto de vista y no de otro tampoco es faltar a la etica. RETORCER el dictamen no significa falsear el dictamen. Saludos
Esa es la esencia de un buen jurista. Que nada tiene que ver por otra parte, con utilizar tretas torticeras.

MAs cierto es, que de un mismo asunto te hago tres periciales, dando le la razón ne cada caso a una de las partes, y en la tercera, te hago uno exhaustivo técnico.

... y por supuesto sin mentir ni falsear en ninguno...

Yo entiendo que al pericial de parte, es "parte" del propio systema defensivo, y como tal debe favorecer a su cliente. La contraria ya tien su oportunidad de hacer lo propio.. Espuestas quedarán todas y su Señoría decidirá... y si hay dudas, ambas pueden solicitar la imparcialidad de la pericia, en cuayo caso, considero que mi obligación es poner mis conocimientos TÉCNICOS, para discernir cual es ( a mi criterio) el origen del problema... ó cuestión pedida.

Es decir, la parte te contrata para busques justificaciones técnicas que el favorezcan, SIN entrar nunca a mentir o falsear.



EXACTO, ASÍ SON LAS COSAS :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro