Precios certificación energética (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
Avatar de Usuario
por
#323353
El Colegio de Ingenieros Superiores de Asturias, al menos, si incluye una poliza de responsabilidad civil (de 300.000 € si no recuerdo mal), por el simple hecho de estar colegiado...

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#323548
Lo dicho. Ya me ha llegado el precio de una arquitectura de Barna, que trabaja para bancos.... a 150€ - 45% por certificación....un bono o no se qué narices...

:spain
Avatar de Usuario
por
#323569
¿A qué riesgos nos enfrentamos cuando firmamos estos certificados?

Por lo que yo entiendo, será distinto si un inmueble es susceptible de alquiler o venta. Aunque potencialmente lo sea de cualquiera de las dos, el riesgo que conlleva cada cosa supongo que no será igual.

El inquilino que alquile un inmueble que hemos certificado como (supongamos) clase B, si tras dos meses de pagar las facturas energéticas, éste no está conforme y pide explicaciones al arrendatario, se podrá llegar a un caso en el que se solicite un nuevo informe y el inquilino denuncie al arrendatario por no haber emitido un informe fehaciente, en cuyo caso nosotros cargaremos con la responsabilidad de la diferencia entre lo que cuesta alquilar al mes un inmueble de clase B frente a uno de (supongamos) clase D de las mismas características y m^2.

Si en lugar de un alquiler, se produce una venta de ese inmueble, entiendo que correremos con la responsabilidad de la diferencia entre un precio de venta y otro, siendo esto palabras mayores.

¿Cual es vuestra opinión?
por
#323572
MAZINGER escribió:Lo dicho. Ya me ha llegado el precio de una arquitectura de Barna, que trabaja para bancos.... a 150€ - 45% por certificación....un bono o no se qué narices...

:spain


Hola a todos de nuevo,hacía siglos que no participaba.

Mazinger, el precio que están cobrándole a los bancos está en torno a 100 €, euro arriba, euro abajo. Ese 45% me parece una estratagema comercial para darle importancia, es decir, para mostrarle al que negocie del banco que se trata de un cliente muy especial. Todo con vistas a pillar grandes lotes de encargos. Aquí los que más ganan son los bancos, que por norma general le cobran al cliente 250€ por la certificación.

Las grandes tasadoras han montado sociedades en paralelo de certificación, y han hecho ofertas a la baja para coger grandes encargos de las entidades sin saber muy bien a lo que se enfrentaban. Si han contratado a 90 o 100 €, imaginaros lo que les pagan a los técnicos con los que han empezado a colaborar. No creo que ninguno dure mucho. Además de pagar una miseria, las condiciones de pago también son leoninas. Así el percal, esto tiene pinta de estallarles en la cara, cosa de la que me alegraría, porque han reventado el mercado sin saber donde se metían, y por algún lado va a explotar.

En los meses anteriores no quería saber nada del tema porque sabía que muchísimos técnicos acudirían como moscas a la mierda, con la guerra de precios que conlleva. Ahora, sabiendo lo que sé del mercado de las certificaciones energéticas, menos ganas tengo.

Lo que sí os puedo decir es que para hacer algo medianamente decente, y no entregar mierdas, hay que cobrar minimísimo 150 €. De ahí para arriba, si no, estáis haciendo el lila.
por
#323574
golon32 escribió:¿A qué riesgos nos enfrentamos cuando firmamos estos certificados?

Por lo que yo entiendo, será distinto si un inmueble es susceptible de alquiler o venta. Aunque potencialmente lo sea de cualquiera de las dos, el riesgo que conlleva cada cosa supongo que no será igual.

El inquilino que alquile un inmueble que hemos certificado como (supongamos) clase B, si tras dos meses de pagar las facturas energéticas, éste no está conforme y pide explicaciones al arrendatario, se podrá llegar a un caso en el que se solicite un nuevo informe y el inquilino denuncie al arrendatario por no haber emitido un informe fehaciente, en cuyo caso nosotros cargaremos con la responsabilidad de la diferencia entre lo que cuesta alquilar al mes un inmueble de clase B frente a uno de (supongamos) clase D de las mismas características y m^2.

Si en lugar de un alquiler, se produce una venta de ese inmueble, entiendo que correremos con la responsabilidad de la diferencia entre un precio de venta y otro, siendo esto palabras mayores.

¿Cual es vuestra opinión?


En primer lugar, y hablo de Málaga que es lo que conozco, aquí van a salir las viviendas ya construidas calificadas como F y G casi todas pues, entre otras muchas cosas, la mayoría de edificios no sabes como están construidos y se evalúan "por defecto". Las instalaciones térmicas son pocas y de baja eficiencia (la mayoría de lo más perruno), las calidades de cerramiento y demás partes de la obra son estándar, y menos mal que no se mide la calidad en la ejecución porque si no sería el despiporre.

Donde yo veo que puedas tener responsabilidad es en el paquete de mejoras que hay que proponer (3 paquetes como mínimo). El porqué es sencillo: imagina que una persona decide hacer una inversión para mejorar su nivel de emisiones en base al paquete que has propuesto, y tras gastar miles de euros en mejorar envolvente y/o instalaciones, no obtiene mejora prácticamente en nada. Ahí si pienso que se puede ir contra el certificador y con toda la razón. Si has entregado un certificado "estándar" de los que muchos hacen por haberlos cogido a muy bajo precio, lo normal es que las mejoras no estén estudiadas, o ni siquiera se parezcan a la realidad del inmueble. Después ya contarás lo que quieras contar al juez de que lo han instalado mal, o que hay un puente térmico donde no debía.... Pero la demanda está a nombre del "firmón"
Avatar de Usuario
por
#323579
gonguma escribió:En primer lugar, y hablo de Málaga que es lo que conozco, aquí van a salir las viviendas ya construidas calificadas como F y G casi todas pues, entre otras muchas cosas, la mayoría de edificios no sabes como están construidos y se evalúan "por defecto". Las instalaciones térmicas son pocas y de baja eficiencia (la mayoría de lo más perruno), las calidades de cerramiento y demás partes de la obra son estándar, y menos mal que no se mide la calidad en la ejecución porque si no sería el despiporre.

Donde yo veo que puedas tener responsabilidad es en el paquete de mejoras que hay que proponer (3 paquetes como mínimo). El porqué es sencillo: imagina que una persona decide hacer una inversión para mejorar su nivel de emisiones en base al paquete que has propuesto, y tras gastar miles de euros en mejorar envolvente y/o instalaciones, no obtiene mejora prácticamente en nada. Ahí si pienso que se puede ir contra el certificador y con toda la razón. Si has entregado un certificado "estándar" de los que muchos hacen por haberlos cogido a muy bajo precio, lo normal es que las mejoras no estén estudiadas, o ni siquiera se parezcan a la realidad del inmueble. Después ya contarás lo que quieras contar al juez de que lo han instalado mal, o que hay un puente térmico donde no debía.... Pero la demanda está a nombre del "firmón"


Respecto a esto que comentas, en el BOE creo que no viene indicado que necesariamente sean 3 paquetes de medidas (si me equivoco corrígeme, por favor), es más, dice que si "no existe ningún potencial razonable para una mejora de esa índole en comparación con los requisitos de eficiencia energética vigentes", no es obligatorio incluir documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de E.E.

Si un técnico considera que no hay potencial razonable en comparación con los requisitos, ¿Qué entidad establece si un edificio tiene o no potencial para mejorar una clasificación?
Es cierto que en muchas comunidades te exigen el archivo de cálculo, pero no creo que tengan el tiempo ni las ganas de comprobar que lo que has hecho está bien.

De incluir el/los paquete(s) de medidas, el BOE dice que "podrán incluir una estimación de los plazos de recuperación de la inversión o de la rentabilidad durante su ciclo de vida útil", no que sea obligatorio.

Saludos
por
#323581
En el apartado f del artículo 6 del Rd, que es el que expone el contenido de los certificados, se dice literalmente:

"Para los edificios existentes, documento de recomendaciones para la mejora de
los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética de un edificio o de una parte de
este, a menos que no exista ningún potencial razonable para una mejora de esa índole en
comparación con los requisitos de eficiencia energética vigentes. Las recomendaciones
incluidas en el certificado de eficiencia energética abordarán:
i. Las medidas aplicadas en el marco de reformas importantes de la envolvente y
de las instalaciones técnicas de un edificio, y
ii. Las medidas relativas a elementos de un edificio, independientemente de la
realización de reformas importantes de la envolvente o de las instalaciones técnicas de
un edificio.
Las recomendaciones incluidas en el certificado de eficiencia energética serán
técnicamente viables y podrán incluir una estimación de los plazos de recuperación de la
inversión o de la rentabilidad durante su ciclo de vida útil."


Es decir, que para los edificios existentes sí que hay que hacer una propuesta de mejoras. Y como dije antes, hablo de Málaga, y aquí la mayoría de viviendas ya construidas salen con calificación F y G. En parte porque a no ser que hagas catas, o tengas el libro del edificio, se califican la mayoría "por defecto", lo cual incluye unos valores muy conservadores. Además de que muchísimas viviendas se construyeron antes de la entrada en vigor del CTE, época en la que la eficiencia energética ni siquiera se contemplaba y el confort de las viviendas era menor. El simple hecho de que tenga un acumulador que funcione por efecto Joule te manda casi con seguridad a la G irremediablemente. En una vivienda existente calificada como F o G, se pueden proponer muchísimas mejoras. Para una calificada mejor, las mejoras cada vez son más costosas económica y técnicamente, pero esas viviendas, al menos por aquí, escasean.

Con respecto a lo de los tres paquetes de mejoras, algún compañero metido en el asunto de lleno me lo comentó pero no te puedo remitir a la normativa porque no sé de donde sale. El mismo me dijo que lo que no se está pidiendo (aún) es la valoración económica. De todas formas, te advierto que no soy un experto, me he informado sobre el tema porque me hicieron una oferta muy indecente de una certificadora para saber a qué me enfrentaba, y ahí se quedó la cosa. He hecho alguna a nivel particular pero más bien por compromiso que por interés.

Y vuelvo a resaltar que lo que comento, es la calificación para una vivienda media en Málaga y provincia, lo que pase en otras comunidades lo desconozco.

Respecto a la inspección y control, el gobierno central legisla y manda su cumplimiento, después las Comunidades Autónomas se adaptan a su ritmo y como les viene en gana.
por
#323587
Contenido
Gonzalo, cuánto tiempo amigo :cheers :cheers me alegra verte de nuevo por aquí.
Última edición por BECERRO el 09 Jun 2013, 09:50, editado 1 vez en total
por
#323675
Corroboro lo que ya se ha dicho en este hilo sobre la dinámica que se está imponiendo. Teniendo en cuenta que el RD exige a los agentes inmobiliarios (inclúyase bancos metidos a inmobiliarias) adjuntar la etiqueta CEE para poder anunciar los inmuebles, el corolario es claro: por la cuenta que les trae a los vendepisos, necesitan imperiosamente obtener los certificado y las etiquetas, ¿y cómo incentivar a los propietarios a que se haga? Evidentemente, buscando ajustar lo máximo posible el precio y en ello están. Sé de una inmobiliaria (como muchos están también conociendo) que se ha dedicado a enviar a los propietarios de su parque inmobiliario una carta con sus listas de precios y sus "lista de cuatro certificadores recomendados"...y (¿cómo no?) a 80€ por debajo de 80m2 la certificación. Entre "plataforma online, plataformas inmobiliaria y demás relea semejante y miles de técnicos desesparados por coger su mendruguito de lo que pueda caer, así estamos. En fin, esto es lo que hay, a prostituirse: a cobrar cantidades denigrantes y a preparar la otra mejilla, en caso que algo salga mal.
por
#323681
Contenido
BECERRO escribió:Gonzalo, cuánto tiempo amigo :cheers :cheers me alegra verte de nuevo por aquí.

Igualmente Juan, un saludo :cheers

PD: Aún me acuerdo del tema de los spoilers :wink
Avatar de Usuario
por
#323720
Ultimo encargo recibido, Vivienda en edificio de tres plantas, 265m2 ; 320+ IVA
Presupuesto aceptado.
Avatar de Usuario
por
#323728
Yo acabo de ver una entrevista a una dir. de marketing de una empresa de certificacion que daba precios:
170 (30 a 70m)
250 a partir de ahi. (Hablo de memoria y creo que en este punto me equivoco)

Mañana subo una foto del tema, que son 2 párrafos y se lee en 40 segundos
Avatar de Usuario
por
#323738
a un colega le hago un precio de derribo y me dice que en la inmobiliaria en la que tiene el piso a la venta le han ofrecido menos.

Y menos de 100 € también he visto...
Avatar de Usuario
por
#323744
Cueli escribió:Ultimo encargo recibido, Vivienda en edificio de tres plantas, 265m2 ; 320+ IVA
Presupuesto aceptado.

Así si que se puede trabajar....
Noragüena
Avatar de Usuario
por
#323745
MAZINGER escribió:
Cueli escribió:Ultimo encargo recibido, Vivienda en edificio de tres plantas, 265m2 ; 320+ IVA
Presupuesto aceptado.

Así si que se puede trabajar....
Noragüena


Lo que pasa es que los amenaza... porque es pa velo... yo hubiese firmao hasta 9000 € si bhubiese echado... Sin embargo, yo omo soy un bendito, no hay manera de que me acepten un presupuesto. Y eso que el último que eché fueron de sólo 150.000 €...

:rolleyes .
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro