Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#203663
Creo que estáis tomando todo esto de una forma muy "seria". ¿Realmente creéis que se van a molestar en cambiar algo? Y me refiero a un cambio de verdad, no a pequeños retoques de añadir dos trabajos más por asignatura.
por
#203680
Citar:
Ejemplo: ¿Qué sentido tiene en la actualidad empezar la II desde el primer curso (donde encima, por lo general, las materias son más duras y extensas) si al terminar 3º de una ITI se puede acceder a 4º directamente y además tienes una titulación con atribuciones profesionales? Es algo que me pareció siempre absurdo.

Al finalizar tendrán las mismas atribuciones, pero no las mismas competencias, eso te lo aseguro ;)


Dani
¿A qué te refieres? No te entiendo. Si terminas II tienes las mismas atribuciones y/o competencias independientemente del camino que hayas tomado, no?
Desde luego, eres II a todos los efectos que la ley te pueda exigir.
por
#203686
Boloñesa escribió:
Citar:
Ejemplo: ¿Qué sentido tiene en la actualidad empezar la II desde el primer curso (donde encima, por lo general, las materias son más duras y extensas) si al terminar 3º de una ITI se puede acceder a 4º directamente y además tienes una titulación con atribuciones profesionales? Es algo que me pareció siempre absurdo.

Al finalizar tendrán las mismas atribuciones, pero no las mismas competencias, eso te lo aseguro ;)


Dani
¿A qué te refieres? No te entiendo. Si terminas II tienes las mismas atribuciones y/o competencias independientemente del camino que hayas tomado, no?
Desde luego, eres II a todos los efectos que la ley te pueda exigir.


Pues que una cosa son las competencias y otra las atribuciones profesionales.
Las competencias no te las da ningun Real Decreto, ni la ley guerra ni la que firmó Azaña en la segunda republica.

Hay caminos fáciles en todos los aspectos de la vida. Lo iluso es creer que independientemente del camino, se va a llegar de la misma forma a la meta.
Avatar de Usuario
por
#203702
Las atribuciones es lo que te deja la ley hacer y eso depende de tu título.
Las competencias es lo que tú sabes y puedes hacer, independientemente de decretos o leyes, y depende de ti.
por
#203726
Dani A.L las competencias como explicabas tú mismo en otro post van ligadas a la titulación. No me refiero a quien es más o menos competente para algo, eso como dice chichas depende de lo que tú valgas, es obvio. Me refería a que la titulación de II da unas competencias que van ligadas a ese título y este es el mismo.
Avatar de Usuario
por
#203735
Te equivocas, las competencias te las da cada asignatura que hayas cursado, de hecho tiene distintas competencias un II (5 cursos) que un ITI + 2º ciclo. O dos IIs de la misma escuela con distintas optativas.
por
#203774
¡ Me estáis volviendo loco ! Ahora mismo hay II del Plan 1976, Plan 2001 (creo), II de 5 años, II que han hecho cursos fuera de España y se los han convalidado (conozco bastantes y quien lo hubiera pillado, yo llegué tarde, pues tengo 40 añitos y no estaban disponibles y me encantaría haber estudiado fuera de España por conocer otros ambientes, los idiomas, etc. (No pierdo la esperanza si mi empresa me envía fuera)
Pero bueno, a mis alturas no me voy a comer la cabeza. Simplemente es curiosidad, una vez que empiezas a trabajar fuera de ámbitos como pueden ser el profesional liberal, universidad, oposiciones, etc, te tienes que buscar la vida y demostrar lo que vales y el camino que hayas seguido para obtener el título, al menos en el ámbito en que me muevo (Empresas de Ingeniería y Construcción) deja de ser esencial. En ninguna entrevista de trabajo me han preguntado si me fui a hacer Erasmus, si soy de 2º ciclo, si lo saqué en el ICAI, etc, etc,

Creo que Bolonia favorecerá de verdad a la gente que se mueva por Europa, tanto desde fuera hacia aquí como al contrario. Veremos como queda.
por
#203782
Hola a todos, en primer lugar creo que la forma de dar la clase y la materia será mucho mejor con Bolonia que la forma clásica. Yo tuve algunas asignaturas que seguían la filosofía de los créditos ETS. Lo cierto es que en un cuatrimestre que tuve dos a la vez y faltaban horas en el día y las demás asignaturas se quedaron un poco descolgadas. Los que tengan que llevar el cuatrimestre con todas las asignaturas así, simplemente no podrán (por falta de tiempo real).
La filosofía de los créditos ETS es la siguiente. De cada clase teórica se mandan ejercicios, éstos se corrigen personal e individualmente con el profesor en tutoría (menudas colas al final). Si el profesor veía que dudabas te hacía una pregunta colateral (para evitar copiados) y si fallas pues un ejercicio se convierte en dos o tres personalizados para tí y de nuevo a lo mismo. Se aprende mucho, pues el profesor ve tus problemas con cada concepto y te hace estudiarlo hasta que lo tienes claro. El examen ya es un mero trámite pq le has dedicado tantas horas que te lo sabes hasta de memoria.
Ahora bien, mejorar la forma de impartir las clases no puede llevar a formar un caos con los nombres de los títulos. No puede ser (en mi opinión) que el nombre de Ingeniero Industrial sea en una Universidad el de un grado y en otra el de un master. Pero es que, para hacerlo aun peor, tendremos universidades (como la de Sevilla, según un post de este mismo hilo) que tendrá el grado en Ingeniería Industrial y ni tan siquiera tendrá atribuciones. Creo que éso es confundir y no mandar un mensaje claro al mercado, pues un empresario tendrá que saber más del modelo universitario que el propio ministro de Educación cuando tenga que contratar a alguien. Al final los que más han tenido que estudiar pagarán los platos rotos y serán considerados igual a los que han tenido un plan más "suave" y a mí ésto me parece de lo más injusto. Es cierto que el tiempo pone a cada uno en su sitio, pero el camino a recorrer será más injusto que el actual. Y no se deberá a "copiar" el modelo europeo, sino a aplicar el "made in Spain" a todo lo que se menea.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#203814
LuisL escribió:Hola a todos, en primer lugar creo que la forma de dar la clase y la materia será mucho mejor con Bolonia que la forma clásica. Yo tuve algunas asignaturas que seguían la filosofía de los créditos ETS. Lo cierto es que en un cuatrimestre que tuve dos a la vez y faltaban horas en el día y las demás asignaturas se quedaron un poco descolgadas. Los que tengan que llevar el cuatrimestre con todas las asignaturas así, simplemente no podrán (por falta de tiempo real).
La filosofía de los créditos ETS es la siguiente. De cada clase teórica se mandan ejercicios, éstos se corrigen personal e individualmente con el profesor en tutoría (menudas colas al final). Si el profesor veía que dudabas te hacía una pregunta colateral (para evitar copiados) y si fallas pues un ejercicio se convierte en dos o tres personalizados para tí y de nuevo a lo mismo. Se aprende mucho, pues el profesor ve tus problemas con cada concepto y te hace estudiarlo hasta que lo tienes claro. El examen ya es un mero trámite pq le has dedicado tantas horas que te lo sabes hasta de memoria.

¿Y eso, con 100 alumnos, cómo se hace? Ah, que van a ampliar las escuelas y el número de profesores va a ser mayor. ¿Que no? Pues entonces que esos que crearon la filosofía de los créditos estos que sigan dando filosofía, que seguro que las palabras se les dan muy bien, pero en el mundo real hay que pegarse con algo más que las palabras y los horarios son limitados.

No se puede implantar un sistema sin tener mediod para implantarlo, costumbre por cierto demasiado habitual en estos tiempos. Hacer eso es convertir las buenas palabras en atrocidades prácticas. De eso llevamos camino.

Por otro lado, el esfuerzo para estudiar esos problemas nos los currábamos antes a solas y, si tenías dudas, preguntabas. El tiempo de clase era para dar materia, y llegaba justito con el profesor hablando cual metralleta y los alumnos tomando apuntes como podían. Ahora hay menos horas, hay menos materia, lo hagan como lo hagan. Después sí, clases particulares y todo lo que se les ocurra a los que se les ocurra, pero para eso hay que tener tiempo y medios. Quizás, si se ponen más medios haya más tiempo, pero de lo mucho que he oído hablar de Bolonia, lo que nunca he oído es que el plan vaya a estar dotado de más medios.

Al final, buenas palabras que serán grandes chapuzas.


LuisL escribió:Ahora bien, mejorar la forma de impartir las clases no puede llevar a formar un caos con los nombres de los títulos. No puede ser (en mi opinión) que el nombre de Ingeniero Industrial sea en una Universidad el de un grado y en otra el de un master. Pero es que, para hacerlo aun peor, tendremos universidades (como la de Sevilla, según un post de este mismo hilo) que tendrá el grado en Ingeniería Industrial y ni tan siquiera tendrá atribuciones. Creo que éso es confundir y no mandar un mensaje claro al mercado, pues un empresario tendrá que saber más del modelo universitario que el propio ministro de Educación cuando tenga que contratar a alguien. Al final los que más han tenido que estudiar pagarán los platos rotos y serán considerados igual a los que han tenido un plan más "suave" y a mí ésto me parece de lo más injusto. Es cierto que el tiempo pone a cada uno en su sitio, pero el camino a recorrer será más injusto que el actual. Y no se deberá a "copiar" el modelo europeo, sino a aplicar el "made in Spain" a todo lo que se menea.
Saludos

Exactamente.
por
#203816
JCas, en mi caso, nos corregían los ejercicios/proyectos individuales y luego nos decían que estaba mal y debía corregirse. Todo por medio de pagina web y a final de curso, cuando debía estar "supuestamente" corregidos a la semana siguiente.

Los caso de tutoria "obligada" con el profesor, eran ejercicios hechos por varias personas.
por
#204702
Para los interesados, he leído que la Universidad de La Laguna va a meter el master en Ingeniera Industrial para 2011-2012.
por
#204740
ninja escribió:Para los interesados, he leído que la Universidad de La Laguna va a meter el master en Ingeniera Industrial para 2011-2012.

La Laguna o las palmas??
por
#204767
La Laguna. Al igual que van a empezar a dar el grado de Ingeniería Química Industrial.

No me parece raro, teniendo en cuenta que la propia escuela sabía que la mayor parte del alumnado al terminar ITI se van a realizar el segundo ciclo de II a Las Palmas.
por
#205267
Más leña al mono:

http://www.etsii.org/index.php?option=com_content&task=view&id=362&Itemid=1

El Consejo de Gobierno de la ULPGC aprueba 7 Grados en Ingenierías
Hoy lunes 21 de diciembre el Consejo de Gobierno de la ULPGC presidido por el Rector José Regidor, ha aprobado los Grados de 7 titulaciones de la Rama Ingeniería y Arquitectura. Las diferentes titulaciones fueron presentadas por Pedro Cuesta y José María de la Portilla Directores de la ETSII y de la EUP respectivamente con el apoyo de cada uno de los Directores de las Comisiones de Título de la nueva Escuela EIIC. Todas merecieron por mayoría, el beneplácito de los miembros del Consejo cuando fueron sometidas a votación. Las titulaciones aprobadas fueron: Grado en Ingeniería Civil, Grado en Ingeniería Naval, Grado en Ingeniería Química, Grado en Ingeniería en Organización y Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería Geomática y Topografía, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Grado en Ingeniería Industrial con Menciones: Eléctrica, Mecánica, Química Industrial, Electrónica Industrial y Automática. Estos títulos de Grado fueron aprobados previamente en las distintas Juntas de Centro de cada Escuela celebradas el 11 de diciembre de 2009. Próximamente los Grados indicados serán sometidos a la aprobación por el Consejo Social de la ULPGC.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro