Merece la pena estudiar organizacion industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#170221
por esa regla de tres un filologo griego se coge el "manual de la maquina" y ¿para que hacer ninguna carrera mas?...si ya tenemos un manual ;-)

En la empresa en la que trabajo los ingenieros de planta de produccion se dedican a planificar la produccion, y para eso se requieren conocimientos muy finos sobre lo que se esta haciendo ya que si no hiciera falta bastaria con coger un "manual de organizacion de la planta" y chimpun, ¿para que quieres al ingeniero?...con el manual te lo ahorras, sin embargo todos los dias surgen problemas en fabricacion, implementacion de nuevos procedimientos de fabricacion incluyendo el analisis de metodos y tiempos y si no conoces los metodos...mal vas, pero oye, cada uno es dueño de invertir su tiempo en los estudios que quiera...otra cosa sera lo que consiga con ello, yo personalmente no pondria a llevar la produccion de mi empresa a un diplomado de cualquier cosa distinta a la ingenieria por mucha IOI que haya hecho. Eso si, si va a estar tirando todo el dia de oficina tecnica, de consultas (obvias ) a mantenimiento...etc...va a durar en el puesto lo que un caramelo...


chichas escribió:Por elementos de máquinas hablaba del estudio que se hace de partes de máquinas (cálculo de ejes o rodamientos por ejemplo) para dimensionarlos según su vida útil. Y sigo sin verlo necesario para el que se dedica en exclusiva a la organización. Claro que te hace falta conocer los procesos de fabricación, si no, vamos dados...

Por otro lado, pensando en que parte de la organización industrial es el plan de mantenimiento, si se ha de saber. Aunque se podría tirar con los manuales de los proveedores de la maquinaria, ¿no?

Estoy dando por hecho que en algún sitio esté separada la organización de la producción y el diseño de lo que se fabrica (que digo yo que lo habrá, ¿no?). Otra cosa es si en algún sitio puede trabajar un ingeniero puramente organizativo, claro está. Es más barato tener a un tío que sepa hacer la organización y pueda trabajar en la oficina técnica, que tener a uno en la org. y a otro en la oficina (para resolver las dudas del primero, entre otras cosas).
Avatar de Usuario
por
#170222
chichas escribió:Por elementos de máquinas hablaba del estudio que se hace de partes de máquinas (cálculo de ejes o rodamientos por ejemplo) para dimensionarlos según su vida útil. Y sigo sin verlo necesario para el que se dedica en exclusiva a la organización. Claro que te hace falta conocer los procesos de fabricación, si no, vamos dados...

Por otro lado, pensando en que parte de la organización industrial es el plan de mantenimiento, si se ha de saber. Aunque se podría tirar con los manuales de los proveedores de la maquinaria, ¿no?

Estoy dando por hecho que en algún sitio esté separada la organización de la producción y el diseño de lo que se fabrica (que digo yo que lo habrá, ¿no?). Otra cosa es si en algún sitio puede trabajar un ingeniero puramente organizativo, claro está. Es más barato tener a un tío que sepa hacer la organización y pueda trabajar en la oficina técnica, que tener a uno en la org. y a otro en la oficina (para resolver las dudas del primero, entre otras cosas).

Nunca van separadas organización de la producción del diseño.
por
#170223
tu coge los "complementos" y comparalos con el plan de II...verás como no llegan ni al 5% de las asignaturas de II...asi que ya me contarás a que distancia te quedas de los II si solo cursas los complementos...
Esos complementos se entiende que son para los ITI, esos si se podian poner al nivel, pero un informático ¿?, vamos a ver, hoy en dia se habla de "ingenieria financiera"....y que tiene eso de ingenieria ¿?...el nombre que le han dado, pero la ingenieria es algo muy distinto, la ingenieria es lo que hacía Leonardo da Vinci, De la Cierva...en fin...nos entendemos ¿no?
ahora que nos podemos inventar el titulo de ingeniero cocinero y ya esta, le damos acceso a una IOI y como va a cursar los " complementos" ( ;-) es que me da la risa ) pues ya tenemos un tio para dirigir un proceso fabril...toma !!!




bladu escribió:otra pregunta, ¿ni con los complementos de formacion (que hay se supone que das la materia que te falta para ponerte a la altura de los demas ingenieros al menos en la disciplina IOI), no me merece la pena por ser ingeniero tecnico informatico, estudiar IOI, para optar a otro tipo de trabajos "mas industriales"?
Avatar de Usuario
por
#170266
JCas: Si tú lo dices, verdad será. Y no te doy la razón porque sí, te la doy porque sé que tú sabes más que yo.

ingenius: Por aquí los complementos de formación son 34,5 créditos, repartidos así
    Fundamentos de Administración de Empresas y Organización de la Producción 6
    Fundamentos de Informática y Métodos Estadísticos en Ingeniería 6
    Fundamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 4,5
    Fundamentos de Ingeniería Energética 4,5
    Mecánica Aplicada a la Ingeniería 4,5
    Fundamentos de Ciencia de Materiales 4,5
    Química Aplicada a la Ingeniería y el Medio Ambiente 4,5
Tras verlo (vivía algo engañado) he de decir que es algo flojo. A ojo me supongo que serán como las que damos los ITIs pero recortadas (tienen más o menos la mitad de créditos).
El primer curso es íntegro de rollos de organización y en el segundo hay tres asignaturas técnicas: Tecnología Mecánica (fabricación) Tecnología Eléctrica y Tecnología Energética.
por
#170540
todo lo que lleva el titulo de "fundamentos de..." es como leerte un manualillo, te quedas igual, yo he visto esos temarios y son nociones basicas pero muy basicas, que si no vienes de ITI o II te sonaran nuevas, pero si no...
Avatar de Usuario
por
#170563
ingenius escribió:tu coge los "complementos" y comparalos con el plan de II...verás como no llegan ni al 5% de las asignaturas de II...asi que ya me contarás a que distancia te quedas de los II si solo cursas los complementos...


Pero es que si un informático o arquitecto técnico se matricula en el 2 CICLO IOI, es para ser IOI, si quisieran ser II se matricularían en II. Que no se puede ser tan egocéntrico
por
#170979
la especialidad de OI nació como una "intensificacion" de la ingenieria industrial (ya sabes, planificacion de recursos tanto humanos como técnicos y materiales, gestion de stocks, plan maestro de produccion, gestion financiera, planificacion estrategica...bla, bla bla...) enfocado a esa carrera, luego se sacó un segundo ciclo de IOI ese es el tema, si un informatico (con conocimientos cero de las bases que se aplican en este campo) seria util e interesante para un empresario con una actividad industrial de envergadura suficiente para contratar un perfil asi....etc...

No se trata de egocentrismo caballero, se trata de logica, vamos yo si conozco II con organizacion industrial trabajando en ese campo, pero informaticos...sinceramente chico, hasta hoy...cero...y la vida da muchas vueltas pero apostaria a que no me encontraré ninguno. Es mi opinion nene.
Avatar de Usuario
por
#171009
ingenius escribió:la especialidad de OI nació como una "intensificacion" de la ingenieria industrial (ya sabes, planificacion de recursos tanto humanos como técnicos y materiales, gestion de stocks, plan maestro de produccion, gestion financiera, planificacion estrategica...bla, bla bla...) enfocado a esa carrera, luego se sacó un segundo ciclo de IOI ese es el tema, si un informatico (con conocimientos cero de las bases que se aplican en este campo) seria util e interesante para un empresario con una actividad industrial de envergadura suficiente para contratar un perfil asi....etc...

No se trata de egocentrismo caballero, se trata de logica, vamos yo si conozco II con organizacion industrial trabajando en ese campo, pero informaticos...sinceramente chico, hasta hoy...cero...y la vida da muchas vueltas pero apostaria a que no me encontraré ninguno. Es mi opinion nene.


Vamos a ver pero que tu probablemente seas industrial, y te moverás por ese mundo, pero que en una empresa constructora a nivel de multinacional si incorporan a un IOI creo que preferirían que ese IOI se Arquitecto Tecnico antes que II. Que, si que yo no se nada de industrias, ni mecanizado, fresado,... pero que sabes tu de cobijados de camara, emparchados, tabiquillos conejeros,... Ya lo he dicho en otro post pero que si se oferta para las titulaciones que se oferta es primero porque los titulados tienen los conocimientos adecuados para incorporarse al 2 ciclo, y porque hay un mercado laboral que puede demandarlos, vamos digo yo, si usted cree que no, mañana tempranito llame al rectorado y propóngase como redactor de planes de estudio.
por
#171196
Hombre tal y como esta la titulacion de ingenieria en organizacion industrial, y desde mi desconocimiento del tema, puedo estar en parte de acuerdo con los comentarios de ingenius, y los demas que decis que a un ingeniero tecnico no le vale de nada el estudiar IOI por no tener conocimientos de fresado, pues tampoco creo que sea de suma importancia saber de ellos.

Mas que nada por que con la implantacion de Bolonia, el segundo grado se va a convalidar por el grado
Avatar de Usuario
por
#171227
bladu escribió:Hombre tal y como esta la titulacion de ingenieria en organizacion industrial, y desde mi desconocimiento del tema, puedo estar en parte de acuerdo con los comentarios de ingenius, y los demas que decis que a un ingeniero tecnico no le vale de nada el estudiar IOI por no tener conocimientos de fresado, pues tampoco creo que sea de suma importancia saber de ellos.

Mas que nada por que con la implantacion de Bolonia, el segundo grado se va a convalidar por el grado

:nono2 :nono2
No decimos para nada eso. Nos has malinterpretado.
Chichas comentaba que para hacer una distribución de taller no era necesario saber de elementos de máquinas y yo le he dicho que no era así, que para hacer la distribución de planta o para llevar un taller hay que saber precisamente mucho de eso. Nada que ver con lo que tú has dicho.

Precisamente, ITI e IOI se complementan perfectamente. No así otras titulaciones (eso es lo que plantea ingenius con quien, en gran parte, coincido). No tendría mucho sentido estudiar historia del arte y después IOI, aunque tuvieses la posibilidad (que creo que no). En cuales son las carreras idóneas exactamente, no me meto, pero algo, aunque sea un poco, relacionado con el mundo técnico o tecnológico, creo que si debería ser (o quizás no, yo que sé, que es viernes y no tengo ganas de pensar).
Avatar de Usuario
por
#171249
JCas escribió:[...]No tendría mucho sentido estudiar historia del arte y después IOI, aunque tuvieses la posibilidad (que creo que no). [...]

¿Tú eres consciente del futuro que existe calculando cuellos de botella en los museos? Como se junten 3 grupos organizados, ahí hacen falta una docena de IOIs para organizarlo :cunao
por
#171342
creo que JCas sabe de que va el tema, el que no quiera entender es muy libre, pero por ejemplo un físico puede hacer IOI, ¿seria practico?...en mi opinion como conocimientos para el fisico...puede, como atrayente para un empresario...poco o nada a menos que sea un perfil muy muy muy puntual, pero que ya digo que cada uno es muy libre de expresar su opinion, yo si las respeto, aunque yo diga tabique palomero en lugar de conejero ;-) ;-) ;-)
por
#172941
Buenos días,
conviene leer wikipedia para conocer lo que es "Ingeniería Industrial" e "Ingeniería Industrial (España)". Conviene recordar que estamos, o queremos estar, en Europa. ¿Dónde metemos un "Ingeniero Industrial" (ver wikipedia) francés, alemán o italiano en España?
Conviene recordar las propuestas de grado en: Ing. mecánica, eléctrica, electrónica, ...
Conviene recordar que hay un Colegio Oficial de Ingenieros Químicos.
Conviene recordar que hay un Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.
Conviene recordar que los especialistas en "tecnologías diversas" son los Doctores en Físicas: termodinámica, mecánica, ondas, fluídos, electricidad, magnetismo, ... son distintas ramas en las que un doctor en Física tiene algo que decir.
Conviene recordar que las máquinas, el suministro eléctrico de las mismas, su diseño y construcción, el diseño y construcción del lugar donde se instalan, y hasta la contabilidad y los accesos a la planta se llevan a cabo casi siempre por medio de PROGRAMAS INFORMÁTICOS:
¿sabes cual es el INGENIERO que sabe más de INFORMÁTICA?

¿alguien sabe qué porcentaje del valor final de un heli cualquiera de combate moderno se lo lleva el software?
Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#173041
Interesante... pero que tiene que ver todo esto con la organización industrial?

Y... entre unos y otros, quereis decir que al implantar el grado, el ingeniero mas demandado sera si o si el de organización idustrial? Siendo asi, seria una tonteria estudiar II en el momento en el que estamos :ein :ein
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro