Merece la pena estudiar organizacion industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#162718
es que el visado no es algo potestativo, el visado es algo que o lo exige la ley o no lo exige, y el campo que toca la ingenieria en organizacion no exige ningun visado de nada, es como un economista....tiene colegio pero...¿que visa un economista?...nada, si emite un informe sobre el balance de cierre de una empresa pues lo emite, lo firma y listo, no necesita poner su numero de colegiado ni siquiera estar colegiado, por eso de cada 100 economistas se colegian 3 y lo hacen para que les salgan los cursos mas baratos no para otra cosa.
Tras años pidiendo que se pusiera un colegio de ingenieros en organizacion no se consiguio porque no tiene sentido frente a competencias, por eso solo hay asociaciones, y ninguna ley da competencias a esta titulacion ni por tanto exige visado ninguno.


Mauser_HD escribió:ME ha faltado matizar mi último aporte, en el que hablo de competencias y atribuciones.

Para poder visar algo, tienes que poder colegiarte en algún sitio. Por ejemplo yo, que soy IQ, voy por el colegio de Químicos, por eso aunque sólo tengamos algunas atribuciones por jurisprudencia podemos firmar todo lo relacionado con la industria química y de procesos entre otras cosillas.

Sin embargo, si una carrera no es aceptada en ningún colegio profesional, no podrá visar nada. Por l otanto en este aspecto no sé como está la IOI, pero supongo que igual que la I informática = Sin ningún colegio al que afiliarse, por lo tanto no se puede VISAR nada.
por
#162720
es mas, conozco el caso de un fisico que hizo el 2º ciclo de ingeniero en organizacion, se hizo el master de prevencion de riesgos, hizo una entrevista para coordinador de seguridad, y le cogieron con la sorpresa que cuando le dijeron que visara el libro en su colegio todos se quedaron a cuadros, porque lo de "ingeniero" despista y claro...ni hay colegio ni puede llevar la coordinacion de seguridad, asi que le duró el trabajo 3 o 4 dias...vamos...en lo que se dieron cuenta de la cagada.


ingenius escribió:es que el visado no es algo potestativo, el visado es algo que o lo exige la ley o no lo exige, y el campo que toca la ingenieria en organizacion no exige ningun visado de nada, es como un economista....tiene colegio pero...¿que visa un economista?...nada, si emite un informe sobre el balance de cierre de una empresa pues lo emite, lo firma y listo, no necesita poner su numero de colegiado ni siquiera estar colegiado, por eso de cada 100 economistas se colegian 3 y lo hacen para que les salgan los cursos mas baratos no para otra cosa.
Tras años pidiendo que se pusiera un colegio de ingenieros en organizacion no se consiguio porque no tiene sentido frente a competencias, por eso solo hay asociaciones, y ninguna ley da competencias a esta titulacion ni por tanto exige visado ninguno.


Mauser_HD escribió:ME ha faltado matizar mi último aporte, en el que hablo de competencias y atribuciones.

Para poder visar algo, tienes que poder colegiarte en algún sitio. Por ejemplo yo, que soy IQ, voy por el colegio de Químicos, por eso aunque sólo tengamos algunas atribuciones por jurisprudencia podemos firmar todo lo relacionado con la industria química y de procesos entre otras cosillas.

Sin embargo, si una carrera no es aceptada en ningún colegio profesional, no podrá visar nada. Por l otanto en este aspecto no sé como está la IOI, pero supongo que igual que la I informática = Sin ningún colegio al que afiliarse, por lo tanto no se puede VISAR nada.
por
#166882
Hola ingenius,

Gracias por haber aportado tu punto de vista.

No es de la misma tematica, la cuestión que planteo, pero:

¿pero que opinais sobre la diplomatura de empresariales, como complemento de una ingenieria tecnica en informatica de gestion? Es que me la estoy planteando como alternativa a estudiar el 2º ciclo de organizacion industrial. ¿te puede abrir puertas a la hora de entrar en el mundo de la contabilidad o finanzas?

En infojobs, hay un monton de ofertas de trabajo para diplomados en empresariales, y muy pocas para ingenieros en organizacion industrial.


Un saludo y que no decaiga el tema.
por
#166978
Perdonar, pero después de leer este hilo, tengo que destacar:

- En la mayoria de trabajos no hace falta firmar nada de nada.
- ¿Por que hay gente que le da tanta importancia el tener un colegio profesional? Lo pregunto, porque luego no estan colegiados.
- ¿Para gestionar hace falta estar colegiado ? NO.
- ¿Para dirigir una empresa hace falta estar colegiado? NO.

Entonces ya no hablamos de un master MBA, que como no tiene colegio no merece la pena hacerlo, ¿no?


Yo creo que hay gente que no sabe lo que habla, porque en el mundo real existen una mayoría de trabajos en los que no hace falta estar colegiado o firmar cosa alguna.
por
#166984
Es verdad que los IOI no tienen atribuciones como técnico competente de la administración, es decir, que no pueden firmar proyectos. Pero estimados compañeros.. en España tenemos la falsa creencia, o más bien la equivocada tendencia a pensar que la principal salida de un Ingeniero es elaborar/firmar proyectos.

Un IOI es una persona con formación técnica (la adquirió en el primer ciclo) y formación en dirección de empresas (la adquiere en el segundo ciclo). No conozco a ningún IOI en el paro, y la mayoría ocupan puestos de responsabilidad en sus respectivas empresas.

Hay que tener claro lo que se quiere antes de iniciar una carrera. Si lo que quieres es firmar proyectos... no hagas OI, pero si tu intención es trabajar en la empresa privada en puestos de responsabilidad.. sin ningún problema... !!ÁNIMO!!

Por cierto... para ser práctico.. es preferible una privada (menos tiempo, más facilidades y es posible que incluso mejor preparación).
por
#166985
office2 escribió:Perdonar, pero después de leer este hilo, tengo que destacar:

- En la mayoria de trabajos no hace falta firmar nada de nada.
- ¿Por que hay gente que le da tanta importancia el tener un colegio profesional? Lo pregunto, porque luego no estan colegiados.
- ¿Para gestionar hace falta estar colegiado ? NO.
- ¿Para dirigir una empresa hace falta estar colegiado? NO.

Entonces ya no hablamos de un master MBA, que como no tiene colegio no merece la pena hacerlo, ¿no?


Yo creo que hay gente que no sabe lo que habla, porque en el mundo real existen una mayoría de trabajos en los que no hace falta estar colegiado o firmar cosa alguna.


Por cierto... no había leido esto antes de escribir mi post, pero como ves.. coincidimos.
por
#166989
bueno..el IOI tiene formacion tecnica...si la tiene...., porque se puede acceder desde carreras en las que la parte tecnologica brilla por su ausencia, un ingeniero informatico con IOI ya me contarás lo que sabe sobre procesos de fabricacion del metal (extrusion, hidroconformacion...etc), propiedades de los materiales y tratamientos de proceso productivo...entonces cuando haga IOI....¿quien va a encargarle que mejore su planta de produccion?..., el acceso a IOI tiene varias lagunas, una de ellas es el libre acceso desde algunas titulaciones, es como si ahora sacaran una ley que desde arquitectura puedes hacer un segundo ciclo en Derecho...¿alguien te contrataria como abogado?...ya lo dudo.


JD Sanchez escribió:Es verdad que los IOI no tienen atribuciones como técnico competente de la administración, es decir, que no pueden firmar proyectos. Pero estimados compañeros.. en España tenemos la falsa creencia, o más bien la equivocada tendencia a pensar que la principal salida de un Ingeniero es elaborar/firmar proyectos.

Un IOI es una persona con formación técnica (la adquirió en el primer ciclo) y formación en dirección de empresas (la adquiere en el segundo ciclo). No conozco a ningún IOI en el paro, y la mayoría ocupan puestos de responsabilidad en sus respectivas empresas.

Hay que tener claro lo que se quiere antes de iniciar una carrera. Si lo que quieres es firmar proyectos... no hagas OI, pero si tu intención es trabajar en la empresa privada en puestos de responsabilidad.. sin ningún problema... !!ÁNIMO!!

Por cierto... para ser práctico.. es preferible una privada (menos tiempo, más facilidades y es posible que incluso mejor preparación).
Avatar de Usuario
por
#166991
office2 escribió:Perdonar, pero después de leer este hilo, tengo que destacar:

- En la mayoria de trabajos no hace falta firmar nada de nada.
- ¿Por que hay gente que le da tanta importancia el tener un colegio profesional? Lo pregunto, porque luego no estan colegiados.
- ¿Para gestionar hace falta estar colegiado ? NO.
- ¿Para dirigir una empresa hace falta estar colegiado? NO.

Entonces ya no hablamos de un master MBA, que como no tiene colegio no merece la pena hacerlo, ¿no?


Yo creo que hay gente que no sabe lo que habla, porque en el mundo real existen una mayoría de trabajos en los que no hace falta estar colegiado o firmar cosa alguna.



El problema viene de la equivocacion a la que puede llegar el nombre de Ingeniero en Organizacion Industrial que no tiene nada que ver con el de Ingeniero Industrial especializacion Organiacion Industrial y es que hay mucha gente que antes de meterse a preguntar de que va la carrera y sus competencias y atribuciones, leen ingeniero, industrial y se creen que ya tienen las mismas competencias.

Que en la mayoria de los trabajos no se necesita visar nada, pues muy bien. Pero quien me dice a mi que el dia de mañana no me pidan el tener que firmar algo o estar colegiado, porque aqui las leyes, cambian de un dia para otro o porque a mi jefe se le pasa por la cabeza de que sea yo el que dirija y firme tal o cual proyecto en el que se quiere embarcar.

Por mucho que te quieras dedicar a una cosa en concreto, la vida da muuuuuuuuchas vueltas y es mejor tener todas las armas a mano que no unas cuantas.
por
#167005
ingenius escribió:bueno..el IOI tiene formacion tecnica...si la tiene...., porque se puede acceder desde carreras en las que la parte tecnologica brilla por su ausencia, un ingeniero informatico con IOI ya me contarás lo que sabe sobre procesos de fabricacion del metal (extrusion, hidroconformacion...etc), propiedades de los materiales y tratamientos de proceso productivo...entonces cuando haga IOI....¿quien va a encargarle que mejore su planta de produccion?..., el acceso a IOI tiene varias lagunas, una de ellas es el libre acceso desde algunas titulaciones, es como si ahora sacaran una ley que desde arquitectura puedes hacer un segundo ciclo en Derecho...¿alguien te contrataria como abogado?...ya lo dudo.


JD Sanchez escribió:Es verdad que los IOI no tienen atribuciones como técnico competente de la administración, es decir, que no pueden firmar proyectos. Pero estimados compañeros.. en España tenemos la falsa creencia, o más bien la equivocada tendencia a pensar que la principal salida de un Ingeniero es elaborar/firmar proyectos.

Un IOI es una persona con formación técnica (la adquirió en el primer ciclo) y formación en dirección de empresas (la adquiere en el segundo ciclo). No conozco a ningún IOI en el paro, y la mayoría ocupan puestos de responsabilidad en sus respectivas empresas.

Hay que tener claro lo que se quiere antes de iniciar una carrera. Si lo que quieres es firmar proyectos... no hagas OI, pero si tu intención es trabajar en la empresa privada en puestos de responsabilidad.. sin ningún problema... !!ÁNIMO!!

Por cierto... para ser práctico.. es preferible una privada (menos tiempo, más facilidades y es posible que incluso mejor preparación).


¿Tu has estudiado o te has informado de que va eso de IOI..?.. no tienes ni idea de lo que va. Yo soy II y he cursado 4º de IOI. :mira

¿Has escuchado hablar del MBA que hacen los Ingenieros cuando pretenden acceder a puestos de dirección?.. ¿Sabes lo que es la Dirección estratégica?..

En el caso del compañero IT informático + IOI... es posible que pueda optar a trabajar en empresas como "google.. yahoo.. microsoft.. fábricas de equipos informáticos..".
Avatar de Usuario
por
#167007
JD Sanchez escribió:¿Tu has estudiado o te has informado de que va eso de IOI..?.. no tienes ni idea de lo que va. Yo soy II y he cursado 4º de IOI. :mira

¿Has escuchado hablar del MBA que hacen los Ingenieros cuando pretenden acceder a puestos de dirección?.. ¿Sabes lo que es la Dirección estratégica?..

En el caso del compañero IT informático + IOI... es posible que pueda optar a trabajar en empresas como "google.. yahoo.. microsoft.. fábricas de equipos informáticos..".

Bueno, hombre, bueno. Pero no te enfades, que tampoco pasa nada. :goodjob
Aquí cada cuál cuenta la cosa como le parece, pin. :brindis
por
#167011
Amenofis,

llevas razón, pero es que me enciendo cuando el personal opina de algo de lo que no tiene ni idea.. y más cuando se echa por tierra una titulación y a sus respectivos titulados.

Pero bueno.. ya me calmo. :brindis
Avatar de Usuario
por
#169821
[quote="ingenius"]estoy deacuerdo en parte, porque es cierto que un ingeniero en organizacion industrial puede hacer un plan de distribucion de fabricacion en planta de una industria, pero...supongamos que ese ingeniero proviene de la carrera de arquitectura técnica y despues hizo el 2º ciclo...¿que conocimiento tiene sobre sistemas de fabricacion?...probablemente no sepa lo que es un fresado o un torneado ni conozca los pormenores de la Tecnología mecánica de fabricacion, elementos de máquinas, etc...es decir...todas las asignaturas relacionadas con la fabricacion y que son propias de la ingenieria industrial...por tanto ya veo dificil que alguien pusiese su empresa en manos de alguien que no conoce la tecnologia de fabricacion, eso si, calcular cuellos de botella, holguras de tiempos y demas formulitas de minimizacion de tiempos estupendo, pero la organizacion industrial es mucho mas, por eso lo veo poco factible.
De hecho supongamos una nueva planta de fabricacion, esta requerirá no solo la distribucion en planta sino el dimensionamiento de lineas electricas, evacuaciones, tratamiento de residuos, lixiviados, etc...y no olvidemos que al 2º ciclo este se puede acceder desde carreras que no tienen absolutamente nada que ver con estos temas...entonces...¿es interesante?...hombre a nivel conocimientos si, pero a nivel practico laboral...los huecos son infinitos, por eso no hay atribuciones ni competencias concretas, porque lo que puede hacer el ingeniero en organizacion es algo que podria hacer cualquiera con sentido comun y algunos conocimientos economicos y de gestion.

Yo personalmente los ingenieros en organizacion que conozco trabajan o en calidad y medioambiente (previo master en calidad y medioambiente), en prevencion ninguno salvo que sea ingeniero tecnico o arquitecto/tecnico porque ser coordinador de seguridad implica tener un colegio donde visar, , o en depapartamentos comerciales, y alguno que ha conseguido entrar en algun banco, pero no conozco otras actividades.

un saludo.


Cuanta ignorancia y falta de respeto a otras titulaciones por favor.
Bueno haz el esfuerzo mental, y por un momento sal de tu acotadísimo campo de visión del mercado laboral, si una multinacional del mundo de la construcción requiere de los servicios de un IOI no cree usted que preferirá a un técnico de su sector, un Arquitecto Técnico.

Y otra cosa, porqué das por hecho que un Arquitecto Técnico no tiene conocimientos sobre sistemas de fabricación,... En lo que a materiales se refiere probablemente esté más preparado un Arquitecto Técnico que un ITI, y cuando al ingeniero informático le pidan visar el plan de sys en su colegio donde lo hará. Para cuando un II se gradúe como IOI el arquitecto técnico que lo haga llevará 2 años como coordinador de SyS en construcción.

Resumiendo, que hay muchos sectores laborales, y yo creo que si se oferta IOI para las titulaciones que se oferta por algo será no?
Aplícate una frase de Albert Einstein: "Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas"
Avatar de Usuario
por
#169840
Qué malo que es hablar sin saber...
¿No te dice nada eso de "curso puente" o "complementos de formación"? Por aquí para ser IOI es obligatorio hacer un curso extra si no eres ITI (y eso siendo técnico de otra rama). Este curso incluye entre otras cosas: Tecnología Mecánica (vaya, es la asignatura obligatoria de procesos de fabricación que tenemos los ITI Mecánicos...) y Fundamentos de Ciencia de Materiales (que también es la única obligatoria del campo para los mecánicos...).

Por otro lado: ¿Hace falta saber de elementos de máquinas para hacer una distribución en planta? Yo diría que no. Hará falta para diseñar las piezas que se van a hacer. No mezclemos churras con merinas. Una cosa es la organización y otra bien distinta el diseño.
Avatar de Usuario
por
#169844
chichas escribió:Por otro lado: ¿Hace falta saber de elementos de máquinas para hacer una distribución en planta? Yo diría que no. Hará falta para diseñar las piezas que se van a hacer. No mezclemos churras con merinas. Una cosa es la organización y otra bien distinta el diseño.

Sí, claro que hace falta. ¿O es que cuando algo no vaya como quieres siempre vas a salir corriendo a la Oficina Técnica a que te resuelvan la papeleta?. ¿O es que cuando una máquina deje de funcionar siempre vas a tener detrás a todo el ejército de mantenimiento? ¿O cuando te pidan acabado fino en una pieza tendrás que ir a la Oficina técnica qué narices quieren decir con eso? ¿O cuando le llegue un plano a la planta tendrás que ir a preguntar al currito si eso se hace en torno o en fresa?

Los que más saben de tecnología mecánica y fabricación son precisamente los que llevan la fabricación. No se puede hacer una distribución en planta sin dominarla completamente. Si no es así, lo más probable es que salga rematadamente mal.
Avatar de Usuario
por
#169852
Por elementos de máquinas hablaba del estudio que se hace de partes de máquinas (cálculo de ejes o rodamientos por ejemplo) para dimensionarlos según su vida útil. Y sigo sin verlo necesario para el que se dedica en exclusiva a la organización. Claro que te hace falta conocer los procesos de fabricación, si no, vamos dados...

Por otro lado, pensando en que parte de la organización industrial es el plan de mantenimiento, si se ha de saber. Aunque se podría tirar con los manuales de los proveedores de la maquinaria, ¿no?

Estoy dando por hecho que en algún sitio esté separada la organización de la producción y el diseño de lo que se fabrica (que digo yo que lo habrá, ¿no?). Otra cosa es si en algún sitio puede trabajar un ingeniero puramente organizativo, claro está. Es más barato tener a un tío que sepa hacer la organización y pueda trabajar en la oficina técnica, que tener a uno en la org. y a otro en la oficina (para resolver las dudas del primero, entre otras cosas).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro