Cosas del trabajo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#104205
- ¿Por qué resulta más fácil conseguir otro trabajo cuando ya estás trabajando, aunque no hayas hecho nada y no hayas aprendido nada, que cuando no has trabajado nunca?
- ¿Por qué hay muchos ingenieros que cobran menos de 1000 euros y eso se toma como usual.? Conozco a muchos que les gustaría ser mileuristas, cuando parece que decir mileurista es decir el minimo, pero no son así las cosas :nono2
- ¿Por qué en la mayor parte de los casos a los ingenieros solo nos quieren para firmar cosas y el resto del tiempo no miran casi para nosotros? Si protestas y dices que tú estás con un contrato en practicas y que es un contrato para la formación y para iniciarse en el mundo laboral, el impresentable de tu jefe te dice que si no quieres asumir responsabilidades es que has elegido mal la carrera.
- ¿Por qué cuando estás en la oficina deseas trabajar en obra o en planta y viceversa?
- ¿Por qué no dicen en la p___ escuela que cuando trabajas en una planta te ponen al lado o encima de un transformador, o bien tragas la mierda (que en muchos casos ves como flota) que hay por el ambiente que puede producir todo tipo de canceres? Y así un día y otro, y otro, y otro, y otro... es decir: ¿por qué nadie te avisa que hacer la carrera de ingeniero industrial es meterse en cubo del aceite? En cambio te dicen que es lo mejor que puedes hacer, que es la carrera comodín: jajajjajajajaajaj
- ¿Por qué el Convenio del Metal es tan malo en sueldos (22000 euros brutos un Titulado Superior..)? ¿A quien se le ocurrio eso? Y sobre todo: ¿quien lo aceptó?
- ¿Por qué un currito cobra el triple que un ingeniero (en la misma empresa)?
- ¿Por qué cuando sales de escuela siendo ingeniero industrial en la especialidad eléctrica y abres un armario eléctrico, no tienes ni p___ idea de lo que es aquello ni de los aparatos que lo componen? Y todo el mundo te dice: ¿pero a ti que te enseñaron en la escuela? Y lo malo es que tienen todita la razón




[/list]
Avatar de Usuario
por
#104215
Tranquilo castelao, hola, hola. Pasa nada.

Hay dos opciones, o les sigues el rollo a los contratadores o aguantas como un caimán.

Lo primero es la Ley, claro está, contrato como ingeniero y a funcionar. De becario, en prácticas o como puñetas te pongan.

Hoy en día es muy normal que el ingeniero tenga que tragar diciendo lo que tienen que hacer los que ganan más DINERO que él. ¡Hala, que a vivir con éllo!. No sé qué hemos hecho pero así están las cosas.

Desde luego la ley lo permite y si así lo consiente el patrón, pues hecho y bien hecho está. Sólo queda decir aquello de que "cuando vengan los míos os vais a enterar".

Como dice uno de por acá de la casa, nunca digas de ese agua no beberé, este cura no es mi padre y esta polla no me cabe.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#104291
Hola Castelao. Sosiega los animos....

En primer lugar decirte que tienes más razón que un santo. Pero vamos, que todo pasa, para dar lugar a otro tipo de cosas, que generalmente te seguiran fastidiando, si no quieres eso, te estudias una oposiciones y una vez aprobadas a pasar de todo....
El mundo laboral esta fastidiado, y el mundo de los ingenieros se ha transformado en un circo, donde nosotros somos los leones domados, y tememos el latigo de la patronal de forma visceral....sino, no me explico que carajo están haciendo con nosotros...y como dices tu, porque lo permitimos....
Relajate, y busca el lado positivo, por pequeño que sea, es lo que nos queda. :brindis
Avatar de Usuario
por
#104303
p72riqur escribió:
te estudias una oposiciones y una vez aprobadas a pasar de todo....


:nono :nono

Y luego nos quejamos de la administracion y del uso que se da de nuestros impuestos...

Con esa mentalidad no me extraña que vaya asi el pais.
por
#104339
El título de ingeniero es eso, solo un papelito que te abre puertas. después es la persona la que tuene que encajar en la empresa, evolucionar, comunicarse y hacerse valer...

La formación es imprescindible, la especialización todavía más, pero el saber hacer, la constancia, creatividad, valentía, saber escuchar, aptitud,..., son las cualidades que te permiten disfrutar de tu profesión.
Avatar de Usuario
por
#104341
serch escribió:
p72riqur escribió:
te estudias una oposiciones y una vez aprobadas a pasar de todo....


:nono :nono

Y luego nos quejamos de la administracion y del uso que se da de nuestros impuestos...

Con esa mentalidad no me extraña que vaya asi el pais.


Con lo de "a pasar de todo", me refiero a que seguramente cuando salgas del trabajo no te irás a tu casa a comerte la cabeza, como nos suele ocurrir a la mayoria de nosotros, que el desconectar es un lujo o un don, como quiera verse.
Pero no me dirás que el aprobar una oposiciones no es la mejor forma de quitarse de ciertos problemas....aunque a algunos no nos guste ese tipo de trabajo...
por
#104352
Normalmente siempre deseas lo que no tienes. Yo ya he tenido trabajos de no hacer nada y de no aprender nada. Estaba cómodo, no tenía casi problemas ni con el trabajo en sí ni con la gente (incluso tenía despacho…). Pero llegaba a casa todos los días y me decía: ‘Bueno, vale, pero de que me vale esto?’ Cobras un sueldo, es cierto, pero ves que no te sirve de nada. Con trabajos cómodos y de pasar el tiempo nunca vas a llegar a ser un profesional cualificado con conocimientos y con experiencia, por lo que nunca vas a tener nada que ofrecer y exigir un buen sueldo..

El problema es que en la mayoría de sitios (plantas y obras, que es donde puedes aprender) te quieren follar por dos duros mandándote firmar cosas de todo tipo (que incluso nada tienen que ver contigo ni sabes de que van) con la excusa de que tu eres ingeniero.

Es decir, lo ideal se que no existe, pero hay ciertas cosas con las que no deberíamos tragar porque de hacerlo nos hacemos daño a todos.
Avatar de Usuario
por
#104355
castelao escribió:Normalmente siempre deseas lo que no tienes. Yo ya he tenido trabajos de no hacer nada y de no aprender nada. Estaba cómodo, no tenía casi problemas ni con el trabajo en sí ni con la gente (incluso tenía despacho…). Pero llegaba a casa todos los días y me decía: ‘Bueno, vale, pero de que me vale esto?’ Cobras un sueldo, es cierto, pero ves que no te sirve de nada. Con trabajos cómodos y de pasar el tiempo nunca vas a llegar a ser un profesional cualificado con conocimientos y con experiencia, por lo que nunca vas a tener nada que ofrecer y exigir un buen sueldo..

El problema es que en la mayoría de sitios (plantas y obras, que es donde puedes aprender) te quieren follar por dos duros mandándote firmar cosas de todo tipo (que incluso nada tienen que ver contigo ni sabes de que van) con la excusa de que tu eres ingeniero.

Es decir, lo ideal se que no existe, pero hay ciertas cosas con las que no deberíamos tragar porque de hacerlo nos hacemos daño a todos.


si un trabajo te dá un sueldo, pero no te llena.... complicada tiene su continuidad.
En el espíritu del Ingeniero está el crecer siempre... ¿o no?
Avatar de Usuario
por
#104357
MAZINGER escribió:En el espíritu del Ingeniero está el crecer siempre... ¿o no?


Cierto, por ejemplo, a mi no me importaba dejar que mi culo creciera desmesuramente apacalancado en el sillon de una administración.
Avatar de Usuario
por
#104359
raveri escribió:
MAZINGER escribió:En el espíritu del Ingeniero está el crecer siempre... ¿o no?


Cierto, por ejemplo, a mi no me importaba dejar que mi culo creciera desmesuramente apacalancado en el sillon de una administración.


No me lo creo. Si te importara un bledo tu profesión (que no tu trabajo), no estarías, por ejemplo, en este foro.
Avatar de Usuario
por
#104436
Y luego decís que yo la lío.

Empezamos ya a no tener arreglo, pero al fin de las cuentas es de lo que va todo ésto.

Salud colegas
por
#104459
Eso de que en una empresa haya una serie de puestos de trabajo de teóricamente menor responsabilidad que un ingeniero, pero que cobran más en la práctica, es una coña, por no decir algo peor, y que pasa demasiadas veces.

Ahora bien, se me ocurre pensar ... ¿qué pasaría si por «decreto», un ingeniero tuviese que cobrar, digamos, el doble de lo que hay fijado en los convenios? ¿Nos sería más fácil acceder a los puestos de trabajo? ¿Encontraríamos más facilidades para desarrollarlo? Cuántas dudas ... :roll:
por
#104470
Los principales problemas que yo veo son dos: temas salariales y temas del trabajo en sí. Y estos últimos creo que son los más importantes.
Me refiero a que por culpa de oir muchas veces una cosa que no hay por donde la coger, nos la acabamos creyendo. Cuando dicen que somos ingenieros y que tenemos que asumir responsabilidades, hay que saber diferenciar una cosa muy importante: habrá que asumir las responsabilidades que haya que asumir, las cosas que dependan de nosotros. No asumir cosas que no tienen nada que ver con nosotros y de repente aparecen por ahí con unas ordenes de seguridad de una obra que no tiene nada que ver con nosotros y piden que autoricemos el inicio de los trabajos, o una obra que acabamos de heredar y no tenemos ni puñetera idea de que va, o firmar proyectos o direcciones de obra que no hemos hecho. Y todo con la excusa de que somos ingenieros y tenemos que asumir responsabilidades (y si protestas te dicen que has elegido mal la carrera). En la mayoría de las ocasiones, una de las primeras preguntas que te hacen es: ¿estás colegiado? No te quieren para otra cosa.

Otra cosa es que tú estés llevando una obra o un proceso, entonces sí.. pero cobrando por esa responsabilidad.
por
#104471
Los principales problemas que yo veo son dos: temas salariales y temas del trabajo en sí. Y estos últimos creo que son los más importantes.
Me refiero a que por culpa de oir muchas veces una cosa que no hay por donde la coger, nos la acabamos creyendo. Cuando dicen que somos ingenieros y que tenemos que asumir responsabilidades, hay que saber diferenciar una cosa muy importante: habrá que asumir las responsabilidades que haya que asumir, las cosas que dependan de nosotros. No asumir cosas que no tienen nada que ver con nosotros y de repente aparecen por ahí con unas ordenes de seguridad de una obra que no tiene nada que ver con nosotros y piden que autoricemos el inicio de los trabajos, o una obra que acabamos de heredar y no tenemos ni puñetera idea de que va, o firmar proyectos o direcciones de obra que no hemos hecho. Y todo con la excusa de que somos ingenieros y tenemos que asumir responsabilidades (y si protestas te dicen que has elegido mal la carrera). En la mayoría de las ocasiones, una de las primeras preguntas que te hacen es: ¿estás colegiado? No te quieren para otra cosa.

Otra cosa es que tú estés llevando una obra o un proceso, entonces sí.. pero cobrando por esa responsabilidad.
por
#104483
el kilo de universitario en esta pais (excepto algunas carreras) esta muy barato en este pais (nuestro caracter tiene mucho que ver)......sobre todo el del ingeniero...... :evil: :evil: :evil:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro