Celosia, datos genericos:
Canto entre h/10 y h/15.
Pandeo:
Cordon comprimido y traccionado: B = 0,9 en ambos ejes (como dije datos genericos, ya que pueden reducirse).
Diagonales y montantes: B= 0,75 en ambos ejes (lo mismo de antes).
Las uniones entre diagonales-montantes y cordones deben ser articuladas.
Para facilitar la ejecución de la celosia, disponer los perfiles de relleno (diagonales-montantes), en forma de K con espaciamiento, unos 3 cm mínimo para facilitar la soldadura. Diagonales con angulos superiores a 30 º, 45º mejor, facilita el montaje.
El cordon comprimido (superior) suele ser el más penalizado, por suele ser el de mayor entidad.
Arriostrar en el eje perpendicular a la celosia. El cordon superior con las mismas correas de cubierta, el inferior disponiendo elementos rigidizadores desde cubierta o desde la celosia anexa.
Los apoyos de la celosia deberían ser Empotrado-articulado (en el eje de la celosia), permitiendo el movimiento, dejandola respirar

. Por otro lado, las uniones en los apoyos, incluso intermedias en la celosia (dividirla en dos) deberían ser atornilladas, para el traslado a obra y facilidad de montaje.
Las cargas deberian ir sobre los nudos de la celosia, que es como este elemento estructuras trabaja más eficientemente.
Optaría por tubo estructural, aunque hay muchas y buenas soluciones.
Hay algunas cosillas más, pero con esto y un bizcocho.....
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"