Perfiles y soluciones para porticos de ampitud 30 m. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#182745
francis cis escribió:buenas, de nuevo. Lo primero gracias a todos por orientarme. En segundo lugar, decir que me parecía un reto ( para mí, claro) hacer los pórticos con perfiles simples, sin celosías. Creo que voy a probar para las jácenas, vigas con alma aligerada. No sé si cype me dejará en las conexiones en nudos. Por último, preguntaros como se puede hacer vigas de alma variable en cype, ya que es una opción que no he encontrado. Un saludo.


Para introducir perfiles de inercia variable en el nuevo metal 3D, Descripcion de barra/perfiles armados........en lugar de elegir "perfiles de obra" eliges "editable", y en el desplegable que sale abajo "Doble T de canto variable".

Yo sigo diciendo que lo mejor que puedes utilizar para la cubierta es una celosia, las vigas Boyd (alma aligerada) te darán casi más quebraderos de cabeza....
por
#182784
esta es la solución adoptada, con perfiles HEB 300, tal vez los reduzca un poco. Espero que no sea una locura. De todas maneras seguiré pensando.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#182791
No hombre no, una de las caracteristicas que definien a una nave del resto de edificaciones es su caracter diafano.

ya te lo dije antes, quita ese HEB, prueba con IPE/IPN, arriostra esas vigas a pandeo segun las correas, mira el pandeo lateral y arriostra si es necesario. Como ya te han dicho la celosia es muy buena opcion, incluso esteticamente bonita en algunos casos. pero en ninguno de los casos pongas pilares intermedios para bajar perfiles en vigas, (a no ser que el promotor no requiera tanto espacio diafano)

las vigas de alma aligeradas tambien las descartaba.

lee los post,

saludos
Avatar de Usuario
por
#182797
JOSE DANIEL escribió:No hombre no, una de las caracteristicas que definien a una nave del resto de edificaciones es su caracter diafano.

ya te lo dije antes, quita ese HEB, prueba con IPE/IPN, arriostra esas vigas a pandeo segun las correas, mira el pandeo lateral y arriostra si es necesario. Como ya te han dicho la celosia es muy buena opcion, incluso esteticamente bonita en algunos casos. pero en ninguno de los casos pongas pilares intermedios para bajar perfiles en vigas, (a no ser que el promotor no requiera tanto espacio diafano)

las vigas de alma aligeradas tambien las descartaba.

lee los post,

saludos


Suscribo. Desde luego poner HEB en los pilares podría estar justificado en algún caso... por ejemplo si la relación entre betas de pandeo está alrededor de 1.8... pero en esta nave la relación de betas es mucho mayor, está mucho más cerca de un IPE. No sé si es que francis cis se está dejando los arriostramientos, porque de lo contrario, los HEB no tienen sentido.

Así que por si acaso, yo recomendaría coger el capítulo 15 del Tomo 2 del Argüelles y ver qué es lo que, por lo general, tiene que haber en una nave industrial, y me refiero particularmente a los arriostramientos de cubierta, de fachada y de fachada lateral.

Porque desde luego, para una luz de 30 metros existen soluciones tanto de perfil laminado como de celosía y teniendo esas dos opciones está completamente injustificado poner pilares en medio. Además que el cálculo de la celosía tampoco es nada complicado. Quizá lo más difícil para alguien que no tiene experiencia es fijar el canto de la viga... a mí me suena como valor orientativo tomar la luz partido por 14, seguro que alguien tiene algún número bastante ajustado. Pero a partir de ahí, una celosía que se puede calcular a mano sin ningún tipo de problema.

Saludos :saludo
Avatar de Usuario
por
#182816
Celosia, datos genericos:

Canto entre h/10 y h/15.

Pandeo:

Cordon comprimido y traccionado: B = 0,9 en ambos ejes (como dije datos genericos, ya que pueden reducirse).

Diagonales y montantes: B= 0,75 en ambos ejes (lo mismo de antes).

Las uniones entre diagonales-montantes y cordones deben ser articuladas.

Para facilitar la ejecución de la celosia, disponer los perfiles de relleno (diagonales-montantes), en forma de K con espaciamiento, unos 3 cm mínimo para facilitar la soldadura. Diagonales con angulos superiores a 30 º, 45º mejor, facilita el montaje.

El cordon comprimido (superior) suele ser el más penalizado, por suele ser el de mayor entidad.

Arriostrar en el eje perpendicular a la celosia. El cordon superior con las mismas correas de cubierta, el inferior disponiendo elementos rigidizadores desde cubierta o desde la celosia anexa.

Los apoyos de la celosia deberían ser Empotrado-articulado (en el eje de la celosia), permitiendo el movimiento, dejandola respirar :yep :yep . Por otro lado, las uniones en los apoyos, incluso intermedias en la celosia (dividirla en dos) deberían ser atornilladas, para el traslado a obra y facilidad de montaje.

Las cargas deberian ir sobre los nudos de la celosia, que es como este elemento estructuras trabaja más eficientemente.

Optaría por tubo estructural, aunque hay muchas y buenas soluciones.

Hay algunas cosillas más, pero con esto y un bizcocho..... :brindis
por
#182819
Aprovechando que el pisuerga pasa por Valladoliz, :mira

A ver si alguien me puede dar un poco de luz sobre que tal trabajan las celosías construidas con perfiles Gray (HEB) el los que las diagonales y montantes solo se suelda el alma... (se supone que es para que trabajen como una union articulada)

Opiniones personales?

Yo esque soy muy "cazurro" y me parece que eso es quedarse a mitá soldar...
Avatar de Usuario
por
#182832
LuisM escribió:Aprovechando que el pisuerga pasa por Valladoliz, :mira

A ver si alguien me puede dar un poco de luz sobre que tal trabajan las celosías construidas con perfiles Gray (HEB) el los que las diagonales y montantes solo se suelda el alma... (se supone que es para que trabajen como una union articulada)

Opiniones personales?

Yo esque soy muy "cazurro" y me parece que eso es quedarse a mitá soldar...


Es que es así como deben trabajar las diagonales y montantes, como elementos articulados en sus extremos, peeeeero, siempre digo lo mismo, que rara vez verás un empotramiento perfecto, o una articulación bien realizada.

Si soldamos los perfiles de relleno en todo su contorno, siempre habrá algo de articulación, si no rigidizamos con elementos auxiliares....

La tipología de soldadura que describes lo unico que hace es garantizar dicha articulación.
Avatar de Usuario
por
#182857
p72riqur escribió:Celosia, datos genericos:

Canto entre h/10 y h/15.

Pandeo:

Cordon comprimido y traccionado: B = 0,9 en ambos ejes (como dije datos genericos, ya que pueden reducirse).

Diagonales y montantes: B= 0,75 en ambos ejes (lo mismo de antes).

Las uniones entre diagonales-montantes y cordones deben ser articuladas.

Para facilitar la ejecución de la celosia, disponer los perfiles de relleno (diagonales-montantes), en forma de K con espaciamiento, unos 3 cm mínimo para facilitar la soldadura. Diagonales con angulos superiores a 30 º, 45º mejor, facilita el montaje.

El cordon comprimido (superior) suele ser el más penalizado, por suele ser el de mayor entidad.

Arriostrar en el eje perpendicular a la celosia. El cordon superior con las mismas correas de cubierta, el inferior disponiendo elementos rigidizadores desde cubierta o desde la celosia anexa.

Los apoyos de la celosia deberían ser Empotrado-articulado (en el eje de la celosia), permitiendo el movimiento, dejandola respirar :yep :yep . Por otro lado, las uniones en los apoyos, incluso intermedias en la celosia (dividirla en dos) deberían ser atornilladas, para el traslado a obra y facilidad de montaje.

Las cargas deberian ir sobre los nudos de la celosia, que es como este elemento estructuras trabaja más eficientemente.

Optaría por tubo estructural, aunque hay muchas y buenas soluciones.

Hay algunas cosillas más, pero con esto y un bizcocho..... :brindis


Pues sí, como resumen te ha quedado muy completo :plas

Remarco que lo que dices sobre las betas de pandeo tanto de los cordones como de las barras del alma está en el apartado 6.3.2.4 del DB SE Acero. Y lo digo porque en cierto trabajo le comenté a un profesor mío que iba a aplicar lo que ahí pone, y se sorprendió porque no se había percatado de la existencia de ese párrafo.

Solamente un matiz: la aplicación de estas betas se refiere a vigas trianguladas a base de perfiles huecos cordones continuos y montantes y diagonales soldados en todo el perímetro. Y ya de paso, recomiendo leer el apartado 8.9 del DB SE Acero donde se exige que los tubos sean clase 1 ó 2 a flexión, entre otras cosas.

Además hay una tabla infernal para comprobar la resistencia de los nudos, que para salvarla se puede bajar un programa llamado CIDJOINT del Instituto de la Construcción Tubular.

Un saludo :saludo
por
#182858
francis ya nos contaras que tengo curiosidad, ya que dije lo de las alveoladas o aligeradas me gustaria saber como te va a quedar.
por
#182863
Bueno, bueno, creo que tal y como decís, lo mejor será la opción de celosía. Tal y como os he puesto las últimas imágenes, la disposición para la nave no me venía mal, ya que se colocarán estanterías para almacenaje, y me quedaban ocultas. Bueno, me voy a poner manos a la obra con la celosía. Por cierto, gracias otra vez, ya que ahora mismo me encuentro sin tutor, y me estáis sirviendo de gran ayuda. Prometo nombraros en los créditos y agradecimientos.
Avatar de Usuario
por
#182864
francis cis escribió:Bueno, bueno, creo que tal y como decís, lo mejor será la opción de celosía. Tal y como os he puesto las últimas imágenes, la disposición para la nave no me venía mal, ya que se colocarán estanterías para almacenaje, y me quedaban ocultas. Bueno, me voy a poner manos a la obra con la celosía. Por cierto, gracias otra vez, ya que ahora mismo me encuentro sin tutor, y me estáis sirviendo de gran ayuda. Prometo nombraros en los créditos y agradecimientos.


Si, si...creditos y tal....si.....CERVEZAS!!! eso es lo que tienes que hacer....cervecitas fresquitas... :brindis :brindis :brindis
por
#182987
Bueno, Bueno, ahora he hecho una celosía en metal 3d, y de los nudos mejor ni hablar. Primarios en cuadrados huecos y secundarios circulares huecos, tal y como lo ví ayer en un centro comercial. Vaya tela con los nudos.
por
#183019
p72riqur escribió:Diagonales y montantes: B= 0,75 en ambos ejes (lo mismo de antes).

Las uniones entre diagonales-montantes y cordones deben ser articuladas


supongo que esos criterios son los que propone el ICT fundados por el EC-3, pues....

Si pones articuladas, Beta no puede ser 0,75, seria beta=1. Se considera 0,75 por criterios plasticos, (rotulas plasticas).
En caso de tener compresiones en el cordon inferior, muy normal por la forma de ejecucion de muchas celosias, la ejecucion de la soldadura perimetral de las barras de relleno es fundamental, de hecho la monografia numero 4 del CIDECT, propone un beta=0,32 entre puntos de arriostramiento para el cordon inferior libre, gracias al apoyo elastico de las barras de relleno.
Avatar de Usuario
por
#183223
supongo que esos criterios son los que propone el ICT fundados por el EC-3, pues....


No el ICT, que es al fin y al cabo una pagina de referencia, sino el CTE (punto 6.3.2.4 "Elementos triangulados" perfiles huecos) y casi toda la normativa anterior, asi como la literatura técnica de más entidad.....

Como ya comenté anteriormente, son valores de referencia que pueden ser modificados estudiando a fondo el caso concreto que se esta desarrollando, y más particularmente, los cordones comprimido y traccionado en su plano perpendicular, tanto si estan arriostrados como sino....
por
#183281
Por favor, echadme el último cable. ¿ Por qué no resuelve los nudos en celosía? ¿ Qué tipo de perfiles hay que poner para que los resuelva Metal 3? Llevo probando un tiempo y no me resuelve los nudos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro