Según lo veo yo, habría que empezar de dentro hacia afuera. Tienes 6 barras, y por tanto 6 incógnitas:
{N14, N45, N25, N56, N46, N36}
Y 6 ecuaciones, correspondientes al equilibrio de fuerzas verticales y horizontales en los nudos 4, 5 y 6. Con eso se pueden sacar las incógnitas anteriores. Además el sistema es isostático y puedes sacar las reacciones horizontal y vertical del nudo 1, y la reacción a 30º de nudo 3. Y ahora lo que yo haría para mayor claridad es eliminar las barras interiores. Es decir, quita las barras 45, 56 y 46, y sustituye las barras 25, 14 y 36 por los axiles que ya has calculado. Con eso, por ejemplo en el nudo 2 puedes plantear el siguiente equilibrio:
10*cos(30)+N25+N23+N12*cos(60)=0
10*sen(30)+N12*sen(60)=0
Donde como conoces N25 de antes, tienes dos ecs. con dos incógnitas {N12, N23}. Y lo mismo para los otros dos nudos, el 1 y el 3.
Saludos
{N14, N45, N25, N56, N46, N36}
Y 6 ecuaciones, correspondientes al equilibrio de fuerzas verticales y horizontales en los nudos 4, 5 y 6. Con eso se pueden sacar las incógnitas anteriores. Además el sistema es isostático y puedes sacar las reacciones horizontal y vertical del nudo 1, y la reacción a 30º de nudo 3. Y ahora lo que yo haría para mayor claridad es eliminar las barras interiores. Es decir, quita las barras 45, 56 y 46, y sustituye las barras 25, 14 y 36 por los axiles que ya has calculado. Con eso, por ejemplo en el nudo 2 puedes plantear el siguiente equilibrio:
10*cos(30)+N25+N23+N12*cos(60)=0
10*sen(30)+N12*sen(60)=0
Donde como conoces N25 de antes, tienes dos ecs. con dos incógnitas {N12, N23}. Y lo mismo para los otros dos nudos, el 1 y el 3.
Saludos
